Paro juvenil, turismo y pobreza: los datos falsos y verdaderos de los debates de Canarias

datos primer debate Canarias
Los siete candidatos a presidir Canarias | Ángel Medina G. (EFE)
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 26/05/2023

El primer debate electoral, celebrado el 12 de mayo, entre los candidatos a presidir el Gobierno de Canarias tras las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo estuvo marcado por datos relativos a la economía y sociedad canaria.

Publicidad

Mientras el actual presidente del gobierno canario y candidato del PSOE, Ángel Víctor Torres, defendió su gestión junto con Noemí Santana, candidata de Unidas Sí Podemos, y Román Rodríguez, candidato de Nueva Canarias, el resto de candidatos resaltaron los datos de la comunidad autónoma que no eran tan positivos.

Algunos de estos temas se repitieron también en el segundo debate electoral del 24 de mayo. Repasamos y contextualizamos los datos que mencionaron los candidatos al Gobierno de Canarias.

Canarias registra una tasa de paro juvenil del 36,4%, no como dijo Clavijo

“El desempleo juvenil en Canarias se acerca al 60%”

El candidato de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, aseguró que “el desempleo juvenil de Canarias se acerca al 60%” (min. 39:56). “Estos son los datos objetivos frente al discurso triunfalista de quienes nos han gobernado hasta ahora”, añadió a continuación.

Sin embargo, la tasa de paro entre los menores de 25 años en Canarias está en el 36,42%, cerca de la mitad de lo que aseguró Clavijo, como registran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro juvenil alcanzó un 61,37% dos años atrás, en el primer trimestre de 2021 y llegó al 57,35% el año pasado, en el primer trimestre de 2022. Pero en 2023 las cifras de ese trimestre se han reducido veinte puntos porcentuales.

Publicidad

Más datos del primer debate de Canarias: el empleo turístico en Canarias cayó del 40% y ahora se sitúa en el 26%, no como asegura el candidato del PP

“El turismo genera el 40% del empleo en Canarias”

El candidato del Partido Popular (PP), Manuel Domínguez, empleó datos de empleo y turismo durante el primer debate electoral de Canarias en el que aseguró que “el turismo genera el 40% del empleo en Canarias” (min. 2:06:28). En el segundo debate, Clavijo volvió a recuperar esta idea, afirmando que “el 40% del empleo en nuestra tierra se genera de manera directa o indirecta gracias al turismo”.

Pero el empleo turístico supone un 25,7% del empleo de Canarias, según las cifras del Gobierno canario reflejadas en una nota de prensa a partir de los datos del último Estudio de Impacto Económico del Turismo Impactur Canarias 2021, que elaboran conjuntamente Turismo de Canarias y Exceltur. Aunque el informe recoge que llegó a estar cerca del 40% antes de la pandemia, no ha vuelto a alcanzar ese nivel como dijo el candidato del PP.

Canarias tiene el índice de pobreza más bajo desde 2014, pero es el segundo más alto del país

“[En Canarias] tenemos los índices de pobreza más bajos desde el año 2014”

En su minuto de oro, en el cierre del debate de la Cadena SER y para las elecciones del 28-M, la candidata de Unidas Sí Podemos en Canarias, Noemí Santana, aseguró que la comunidad tiene “los índices de pobreza más bajos desde el año 2014” (min. 2:56:28) mientras hablaba de la renta canaria de ciudadanía. “Hemos pasado de estar a la cola de todos los indicadores sociales a empezar a encabezar los rankings”, añadió después en el primer debate electoral de Canarias.

Publicidad

Aunque es cierto que en 2022 Canarias registró las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas desde 2014, es la segunda comunidad con la tasa más alta del país, solo por detrás de Extremadura, como recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El indicador de pobreza AROPE en Canarias es más bajo que hace cuatro años 

“Canarias es la comunidad autónoma más pobre en todo el territorio nacional. Ha crecido la pobreza con respecto a hace cuatro años”

Sobre la pobreza en las islas habló también el candidato popular. Domínguez aseguró en el segundo debate, organizado por RTVE, que “hay datos que vienen marcados por informes de prestigio, AROPE, que dice que Canarias es la comunidad autónoma más pobre en todo el territorio nacional. Ha crecido la pobreza con respecto a hace cuatro años” (min. 15:41). 

Sin embargo, según la nueva definición de 2021 del indicador AROPE (At Risk Of Poverty or social Exclusion), el porcentaje de población en riesgo de pobreza ha caído 2,1 puntos desde 2019. Además, Canarias fue la cuarta autonomía donde más descendió esta tasa en los últimos cuatro años.

Canarias mejora en los indicadores de pobreza respecto a 2018, pero empeora en dos de ellos si se compara con 2019

“El informe de la pobreza dice que en el año 2022, en diciembre, estamos en los cuatro parámetros mejor que en el año 2018 y entonces no había pandemia ni había crisis económica”
Publicidad

Además del popular y la candidata de Unidas Sí Podemos, el socialista a revalidar su cargo hizo mención de la mejora de los parámetros concretos. “El informe de la pobreza dice que en el año 2022, en diciembre, estamos en los cuatro parámetros mejor que en el año 2018 y entonces no había pandemia ni había crisis económica”, afirmó Torres.

Aunque la afirmación es correcta, como señala el INE y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN), si se toma como referencia el 2019, año en el que llega Torres a la presidencia y en el que el covid-19 no había llegado a España, dos de los cuatro parámetros han empeorado.

Otros datos del primer debate electoral de Canarias: turismo y población

El candidato socialista Ángel Víctor Torres, también aportó datos durante el debate el primer debate electoral de Canarias. El actual presidente de las islas afirmó que “en el año 2022 llegaron un millón y pico de turistas menos y conseguimos 2.000 millones de gasto turístico más” (min. 56:47). 

Las estadísticas del INE sobre los Movimientos Turísticos en Fronteras reflejan que el número acumulado de turistas a diciembre de 2022 fue de 12.328.012 de personas, 818.851 menos que en 2019, último año en el que no afectaron las restricciones de la pandemia. En cuanto al gasto que los turistas hicieron en las Canarias en estos dos años, 2022 supera la inversión de 2019 en 598,38 millones de euros, lo que no llega a los 2.000 millones de euros que mencionó Torres durante el debate.

Por otro lado, Román Rodríguez, candidato de Nueva Canaria, afirmó que “hemos aumentado la población en 25 años en 600.000 personas, un crecimiento que duplica la media española y que es siete veces superior a Euskadi. Euskadi, que es de nuestro tamaño, en estos 25 años aumentó en 100.000 personas” (min. 02:00:07). 

Al comparar los datos de población del INE de julio de 2022, últimos disponibles, y julio de 1997, se puede ver que lo que dijo el candidato de Nueva Canaria es correcto, si tenemos en cuenta que Rodríguez compara la superficie agregada de las islas con la de la comunidad vasca. Mientras el número de habitantes de Canarias crecía en 648.555 personas, en el País Vasco era de 90.630.

Canarias, entras las que menos deuda pública tiene, solo por detrás de País Vasco y Madrid

Entre otros resultados de la última legislatura, el vicepresidente de la autonomía y candidato de Nueva Canarias, Román Rodríguez, señaló lo siguiente: «Más dinero que nunca en estos cuatro años porque los hemos extraído de Bruselas y de Madrid, defendiendo a esta tierra con uñas y dientes y con resultados, bajando impuestos y con la menor deuda pública del Estado español», dijo en el debate de RTVE celebrado el 23 de mayo (min. 1:12:25).

Canarias tiene una de las deudas públicas más bajas del país respecto a su PIB, con un 13,9%, pero no la más baja. Por delante están Madrid (13,5%) y País Vasco (13,7%), como subrayan los datos del cuarto trimestre de 2022 del Banco de España

Canarias y Baleares, las únicas que ejecutaron todo el fondo de ayudas a autónomos tras la pandemia

El candidato de Nueva Canarias también recordó en el segundo debate que en Canarias "captamos, para las ayudas directas, 1.144 millones de euros, más que nadie, y los repartimos todos, que no lo hizo Madrid ni Andalucía ni Cataluña" (min. 1:07:38).

El 13 de diciembre de 2021, el Gobierno autonómico terminó el reparto de los 1.144 millones de euros de ayudas para autónomos y empresas que había recibido del Ejecutivo central para compensar la pérdida de ingresos por la pandemia, como recoge la comunidad en una nota de prensa. Esto hace que, junto a Baleares, sean las únicas que adjudicaron todos los fondos recibidos, según los datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda sobre el reintegro de las ayudas concedidas con el real decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial.

El peso de la inversión extranjera en Canarias sobre el total: la más alta desde 2010

“Madrid es el territorio de toda España que más atracción de inversión extranjera ha traído. Es envidiable. Es que aquí en Canarias ha llegado el 0,03% tras su gestión según la CEOE”

El candidato del PP comparó la inversión extranjera que recibe Madrid con la de Canarias, así como el peso de cada una sobre el total. “(Madrid) Es el territorio de toda España que más atracción de inversión extranjera ha traído. Aquí en Canarias ha llegado el 0,03% tras su gestión, según la CEOE”, aseveró (min. 23:19).

Sin embargo, aunque Madrid fue la región con mayor inversión extranjera sobre el total del país, el peso de Canarias fue de 0,8%: casi 27 veces más de lo que afirmó Domínguez y el dato más alto desde 2010. Así lo muestran los datos de DataIndex. Además, la fuente a la que hace referencia el popular, la CEOE, recoge datos de 2021, cuando la representación canaria sobre el total de inversión fue del 0,3%, 10 veces más de lo que dice el popular. 

El PSOE de Canarias redujo las bonificaciones del impuesto de sucesiones a partir de 55.000 euros

“Proponemos volver a quitar el impuesto de sucesiones y donaciones que este gobierno socialista y sus satélites pusieron nada más llegar”

Los impuestos también estuvieron presentes en los debates electorales de Canarias. En concreto, el candidato de Coalición Canaria prometió “volver a quitar el impuesto de sucesiones y donaciones que este gobierno socialista y sus satélites pusieron nada más llegar” (min. 12:59).

Pero este tributo ya existía previamente y estaba bonificado al 99,9% con carácter general, aunque el Ejecutivo autonómico actual redujo las bonificaciones por tramos. No obstante, Clavijo omite que se mantuvo la máxima bonificación posible para las herencias inferiores o iguales a 55.000 euros.

*Este artículo se ha actualizado para añadir datos y verificaciones del segundo debate electoral entre los candidatos a presidir Canarias

Verificatón electoral

Este artículo forma parte del proyecto Verificatón electoral que se desarrolla en colaboración con profesores y alumnos de Periodismo de varias universidades para realizar la verificación en vivo de los debates electorales previos a los comicios autonómicos del próximo 28 de mayo. En este artículo han participado los estudiantes de la Universidad de La Laguna Lucía Hernández, Marco Díaz, Alexia Collado, Ana Hernández, Jessel Esther, Laura Herrera, Laura Soler, Paula Carmona, Sheila García y Xiana Fernández, coordinados por el profesor Samuel Toledano.

Este texto es una recopilación de lo más relevante de los dos debates electorales, en los que hemos detectado y analizado 189 frases con información verificable expresadas por parte de todos los candidatos presentes. Para realizar este trabajo, hemos seguido la metodología de trabajo de Newtral que puedes consultar aquí

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.