Palestina en el mundo: las claves para entender su población, economía y contexto histórico

datos palestina
Un niño palestino pasa junto a coches dañados en medio de los escombros de una zona destruida tras los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza. EFE/MOHAMMED SABER
Tiempo de lectura: 6 min

La madrugada del sábado 7 de octubre sonaron las alarmas antiaéreas en Israel para avisar de la llegada de miles de cohetes lanzados por milicias del brazo armado de Hamás desde la Franja de Gaza, según los datos disponibles, uno de los territorios ocupados de Palestina. 

Publicidad

En un contexto de enorme conflictividad, repasamos las claves del territorio de Palestina:

Geografía. El Estado de Palestina está situado en Oriente Medio, en la costa del Mediterráneo Oriental. Limita con Israel, Egipto y Jordania. 

  • División territorial. Palestina está repartida en dos regiones separadas entre sí: Cisjordania (incluido Jerusalén Este) y la Franja de Gaza. El territorio se extiende por una superficie de 6.165 kilómetros cuadrados: Cisjordania ocupa 5.800 kilómetros cuadrados y Gaza 365 kilómetros cuadrados. La capital de Palestina es Jerusalén, aunque en la práctica el territorio se administra desde la ciudad de Ramallah, en Cisjordania.
  • Población. Según las datos de 2023 de la Oficina Central Palestina de Estadística, en Palestina viven 5,48 millones de habitantes, repartidos entre Cisjordania (3,25 millones) y Gaza (2,26 millones, una de los lugares más densamente poblados del mundo). Se trata de una población joven, ya que el 37,3% tiene menos de 14 años. Además, hay alrededor de 5,9 millones de palestinos refugiados en países árabes, principalmente en Jordania, Siria y Líbano, pero también en Cisjordania y Gaza.
Publicidad

Gobierno. Cada región está gobernada por un poder político diferente, enfrentado al otro y bajo tutela israelí:

  • Hamás en Gaza. El Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) gobierna la Franja desde 2007, tras ganar las elecciones de 2006 —últimos comicios celebrados— con mayoría absoluta y expulsar a Fatah, que gobernaba Gaza desde hacía décadas. Es un movimiento islamista radical, que aspira a imponer la ley islámica. Ismail Haniya es su líder. Desde que Hamás gobierna en Gaza, Israel bloquea este territorio por tierra, mar y aire. Lo ha dejado tan aislado que la Organización de Naciones Unidas (ONU) considera que Gaza se encuentra “al borde del colapso” con la población en una situación humanitaria límite.
  • Al Fatah y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Cisjordania. El Frente para la Liberación de Palestina (Al Fatah) es el movimiento creado por Yassef Arafat a mediados de los sesenta, núcleo fundador de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP, coalición de movimientos políticos y paramilitares). Es un movimiento laico y nacionalista. El actual líder palestino de Fatah, la ANP y la OLP que gobierna Cisjordania es Mahmoud Abbas, según los datos del Cidob.

Historia. Después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones (precursora de la ONU) puso el territorio de la región de Palestina —actuales Israel, Cisjordania, Gaza y Jordania— bajo la administración británica, lo que se conoce como Mandato Británico de Palestina, hasta su retirada en 1947. Durante su mandato, hizo promesas a dirigentes árabes y judíos para otorgarles la independencia y un territorio propio. Y ahí empezaron los conflictos. Ante la incapacidad del Gobierno británico de contentar a ambas partes, acudió a la recién creada ONU para resolver la cuestión de Palestina. Naciones Unidas, a través de la resolución 181 de 1947, propuso un plan de partición del territorio: un Estado judío, un Estado árabe y Jerusalén bajo régimen internacional.

Las guerras que han marcado el territorio de Palestina, con datos 

  • 1948-1949. Tras la retirada de Gran Bretaña del territorio recientemente partido en dos, los judíos declararon unilateralmente la creación del Estado de Israel y los árabes respondieron declarando la guerra. El Estado judío no sólo resistió la intervención árabe, sino que expulsó a gran parte de la población palestina y amplió la superficie de su territorio más allá de lo previsto en el plan de partición de la ONU. Los palestinos quedaron recluidos en Cisjordania y Gaza, bajo control de Jordania y Egipto respectivamente; se frustró la creación de un Estado árabe en Palestina, y la ciudad de Jerusalén quedó dividida.  
Publicidad
  • Guerra de los Seis Días de 1967. Durante una guerra relámpago, Israel ocupó el Golán sirio, la península del Sinaí egipcio y los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza, como indican los datos de de la ONU. Con la ocupación de estos últimos Israel se apoderó de la totalidad del territorio que ocupaba Palestina durante el Mandato británico; aunque no los anexionó a su Estado ante la imposibilidad de expulsar a su población árabe y para evitar incrementar el número de árabes con ciudadanía israelí, según el informe sobre Palestina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.  

Desde la creación del Estado de Israel en 1948, Palestina ha ido perdiendo territorio paulatinamente en los múltiples conflictos que han asolado la región. Además, desde la guerra de 1967, Cisjordania y una gran parte de la Franja de Gaza están bajo ocupación militar israelí. Actualmente, la ONU considera Palestina como territorio ocupado ilegalmente por Israel y exige a las fuerzas de ocupación israelíes abandonar el territorio y regresar a los límites establecidos en la resolución 181. 

Víctimas de un conflicto asimétrico. Desde enero de 2008 hasta septiembre de 2023, el 95% de las víctimas mortales relacionadas con el conflicto —6.407— son de origen palestino, según datos de Naciones Unidas. 

Reconocimiento internacional. Yassef Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) declaró unilateralmente la independencia del Estado de Palestina en 1988, según las fronteras establecidas por la ONU en la resolución 181 y asumió el cargo de presidente. Un hecho simbólico, ya que la OLP no tiene soberanía sobre Gaza ni sobre Cisjordania, los territorios ocupados de Palestina. 

  • Desde entonces, solo 139 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen a Palestina como Estado soberano de pleno derecho. España no está entre ellos, aunque el presidente en funciones, Pedro Sánchez, se comprometió a reconocer el Estado de Palestina en 2015 y en 2019 lo incluyó en su programa de gobierno.
Publicidad
  • La ONU reconoce Palestina como Estado observador no miembro de Naciones Unidas desde el 19 de noviembre de 2012. 

Economía basada en la ayuda humanitaria. Como indican los datos de la ONU, “la ocupación distorsiona la economía palestina e impone un retroceso de la agriculturización y la industrialización”. Especialmente en Gaza, donde el bloqueo al que le somete el Gobierno de Israel impide cualquier desarrollo económico. Tanto es así que la viabilidad económica en los territorios ocupados de Palestina no es factible sin las partidas económicas que gobiernos, ONGs y organismos internacionales destinan a su territorio.

Fuentes
  • ONU
  • Ficha de Palestina del Ministerio de Exteriores
  • Oficina Central Palestina de Estadística
  • Cidob
  • Resolución 181 de la ONU
  • Corte Interamericana de Derechos Humanos

14 Comentarios

  • Newtral es una farsa que censura la verdad con ana pastor al frente , mienten más que corren y apoyando el Genocidio en gaza,son escoria criminal que apoya la ocupación y el Genocidio en gaza,Israel lleva 75 años masacrando al pueblo palestino, ocupando sus tierras y sometiéndolos a un apartheid,algo que no cuentan y lo que hizo hamas es consecuencia de todos estos crímenes y abusos

  • Palestina nunca perdió territorio porque nunca ha existido. Es más, si quieren un estado palestino ya existe, se llama Jordania. El mapa de arriba no es exacto. Por cierto Syria Palaestina es el nombre que le pusieron los romanos en el 137dC a la provincia de Judea después del tercer levantamiiento judío contra el Imperio Romano liderado por Bor Kojba. Los llamados "palestinos", empezaron a autodenominarse así en los años 60 del siglo pasado, son solamente los árabes que invadieron Palestina después de la Batalla de Yamürk contra el Imperio Bizantino en el 635 dC, Jerusalén cae en el 638 dC.

    • No comentes si no sabes del tema. Has quedado como un inculto total. Mira la película el reino de los cielos (cristianos y musulmanes) y lee libros de historia. Lo que nunca existió fue Israel (solo eran tribus).
      Tu sigues a la secta sionista

    • Es el resultado de la desinformacion . Palestina como región existe y esta descrita hasta por los griegos. Fíjate si existe que La ONU hace la partición de Palestina, en dos mitades. En la parte palestina que se les otorgo a los judíos sionistas se proclamó el estado de Israel . Osea , Israel esta en Palestina, técnica y legalmente. Mas ciencia y menos ideología, El ADN palestino es mayoritariamente cananeo y un 8 % arabe . Osea son los originarios de la región. Como pueblo del levante han tenido muchas invasiones idas y venidas de personas, pero la base genética de los palestinos es la misma que la de los antiguos hebreos ( que no son los de ahora) , que también fueron invasores de Mesopotamia. Los imperios viene y van y las poblaciones de base quedan ¿O acaso en la España de los visigodos eramos todos germanos ? ¿ Y con la invasión de los Omeyas , era toda la población de España árabe ? no, la historia no funciona así,. Ningun imperio expulsa a toda la población, porque lo que quiere es mano de obra .
      No hay ningún registro histórico de que una invasion árabe a la zona de palestina, acabara con la población de allí o la trasladara forzosamente. Lo único es que se islamizaria , nada mas.

  • ESTA ES LA MENTIRA MAS GRANDE QUE HE LEIDO SOBRE GAZA Y LOS FALESTINOS. QUE TRISTEZA QUE HAYA TANTO IDIOTA QUE CREA ESTAS MENTIRAS SIN SUSTENTO EXPUESTAS AQUÍ... ASCO DE CANAL, ASCO DE INFORMACIÓN

    • ¿Puedes darnos tu versión de los hechos? Quizás estén mal escritos los libros de historia y tú lo hayas vivido en primera persona.

  • Por qué se cesura mi comentario?

  • Doña Carmen Rubianes: No voy a entrar en las políticas de Netanyahu, pero lo que está claro es que Hamás (apoyado por el 80% de los gazatíes) provocó la masacre de modo voluntario y con la inestimable ayuda de Catar.
    Hamás, autoridad que gobierna Gaza, planificó durante 3 años su acción criminal pero no se preocupó de dejar una salida a asu pueblo. Así que el que ha puesto a su gente en esa situación es Hamás. Israel se está defendiendo, jugandose la vida de sus soldados para evitar daños mayores en la población civil. ¿Qué cree usted, que Israel no hubiera podido exterminar a Gaza desde el momento 1 si eso es lo que pretendía?
    Israel no tiene la culpa de que los civiles de gaza cobijen en sus instalaciones a los terroristas.
    Y por último, Israel tiene derecho a defenderse.

    • Si, llorándole a papa Biden.
      La ONU declaró a Gaza "la prisión más grande del mundo". Todo lo que entra a Gaza pasa por Israel, y no tienen ningún derecho. En Cisjordania pasa casi lo mismo.
      Israel no extermina a los palestinos por temor a su destrucción, así que los tienen en campos de concentración

    • Esos datos no se de donde salen .. los únicos que hay son los que son, cuando ocurrieron las elecciones, De momento ningún menor de 30 años a votado nunca en Gaza y son casi el 60 % de la población .
      En 2006 Hamas hizo campaña como una lista de cambio y reforma, un contrapunto al partido Fatah que muchos vieron como unos colabores con Israel y muy corruptos .
      Hamás obtuvo el 44% de los votos (74 escaños) frente al 41% de Fatah (45 escaños).
      Según las encuestas :

      El 83,7% apoyó un acuerdo de paz con Israel.

      El 75,2% quería que Hamas abandonara su objetivo de la eliminación del israel.

      El 78% cree que la corrupción disminuiría bajo Hamás.

      Esto debería dejar claro que los palestinos no eligieron a Hamas por odio a Israel, más bien por odio a la corrupción. La gran mayoría favorecía la paz

  • Sra. Julia F Cadenas, el 7.10.23 no fueron sólo más de 3000 cohetes que lanzaron desde Gaza hacía Israel, sinó que el grupo Terrorista Palestino Hamàs, y no la milicia cómo usted románticamente les denomina, invadieron territorio israelí por tierra, aire y mar, matando deliberadamente población inocente, bebés, niños, adolescentes, mujeres, hombres, ancianos, a los que torturaron, violaron, desmembraron sus extremidades, órganos, decapitaron, quemaron vivos, dispararon a quema ropa y secuestraron. Éste conflicto no se trata de un problema territorial, sinó hace tiempo se hubiese resuelto, empezando porque los árabes musulmanes nunca quisieron formar su Estado, sinó no hubiesen declarado la guerra a Israel más de una vez, éste conflicto viene desde el 1800 donde ya habían poblaciones tanto árabes musulmanes como judíos sefaradi, luego en 1900 comenzaron a llegar los judíos azkenazi, éstas poblaciones judías fueron atacadas por los árabes musulmanes desde antes del 1900, sinó puede buscar La Masacre de Hebron 1929, asi que este conflicto es religioso, tal y como lo indica la carta fundamental del grupo terrorista palestino Hamàs, no permitirá, ni aceptará, ningún Estado judío, ni ahí, ni en ninguna otra partes del mundo. Saludos y a estudiar historia revisionista.

    • No tiene ni idea de lo que habla . Es un Genocidio palestino por parte de Israel . La acción de Hamas permitida pir el gobierno sionista de Netanyaru y su Missd como daño colateral para poder empezar la limpieza étnica. Matar niños y mujeres y población civil es símil a los nazis Alemanes como Hitler y crear esos campos de exterminio . Todo el mundo se lanza a protestar que paren este genocidio y luchan por una Palestina libre . Hace 75 años ustedes los judios exterminan palestinos y les quitan sus tierras. Antes los ingleses y otomanos . Por favor un poco de seriedad

  • Artículo muy ilustrativo Gracias
    Uds pueden corroborar si es cierto que Palestina ( incluyendo a Hamas ) reciben dinero de Qatar , entre 20 y 25 millones de $ y que además Israel tiene injerencia sobre el modo de utilizar ese dinero ?
    Gracias

    • Respondiendo a Carmen Rubianes:

      A palestina nunca se le a robado tierras porque nunca han tenido tierras. Los otomanos conquistaron esa tierra como toda la vida de Dios nos guste o no igual que se a hecho con todos los territorios del mundo. Gran Bretaña convirtió ese territorio en colonia legalmente, mientras los "Palestinos" que es como se llamaban a al pueblo que vivía del pastoreo en esa zona seguían trabajando y viviendo. Gran Bretaña cedió a Israel sus territorios el resto se dio a un estado árabe donde estaban los Palestinos. Si perdieron ese territorio es porque en vez de aceptar las numerosas ofertas de paz que Israel le proporcionaban se dedicaron a atacar continuamente a Israel intentando exterminarlos y obviamente con el tiro salido por la culata perdiendo Cisjordania, los Altos del Golán y Gaza en la guerra de los seis días. Así que no hable de ninguna tierra robada porque no hay nada robado. En todo caso los Palestinos lo perdieron por ambiciosos y por tener en la cabeza metida la idea de exterminar a los judíos o como dice usted (hacer un genocidio como el de Hitler).

      Además, independientemente de si Netanyahur sabía lo de la invasión de Hamas a Israel o no, fueron los de Hamas los que lo hicieron. No se le puede echar a Netanyahur la culpa por no tener una bola de cristal que le diga como de grande podían haberle atacado o mejor, como de salvaje e inhumano se le iba a atacar.