El miércoles llegaba a Lisboa el Papa Francisco para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el mayor encuentro de jóvenes católicos del mundo, en el que según la organización se prevé que participen hasta un millón de personas. Hasta el momento se han registrado 354.000 peregrinos de 151 países, aunque se espera que muchos otros acudan por su cuenta. De ellos, el grupo más numeroso es el español: con 77.224 personas. Repasamos los datos de la JMJ que se celebra en la capital portuguesa hasta el próximo 6 de agosto.
Un encuentro de jóvenes que acumula 38 ediciones
La JMJ es un encuentro mundial de jóvenes católicos con el Papa que se celebra cada dos o tres años. La primera edición tuvo lugar en Roma, Italia, en 1986, encabezada por el Papa Juan Pablo II.
En total se han celebrado ya 38 ediciones de JMJ, contando la de Lisboa, habiendo pasado por países de Europa, América, Asia y Oceanía. Ninguna ha tenido lugar en África. En España sí que se han celebrado en dos ocasiones: en 1989 en Santiago de Compostela, encabezada por Juan Pablo II, y en 2011 en Madrid, dirigida por Benedicto XVI.
Este año Lisboa se convierte en la sede de la JMJ, un encuentro que reúne a jóvenes de todo el mundo con el Papa, para participar en varias iniciativas que son organizadas por el equipo de la ciudad anfitriona. El Papa es el responsable de dirigir algunas, como la Ceremonia de acogida y apertura, el Via Crucis, la vigilia, y el último día, la misa de envío. Durante estas jornadas, que tienen una duración de una semana (del 1 al 6 de agosto) la ciudad se viste de símbolos religiosos y son muchas las restricciones de movilidad y controles de seguridad impuestos.
Un millón de personas asistentes y más de 340.000 inscritos
Según la Agencia EFE, se calcula que hay entre 16.000 y 20.000 agentes, no solo de policías, sino de Protección civil, emergencias médicas y efectos de otros cuerpos.
Antes del inicio de la jornada, la organización preveía que un millón de peregrinos acudirían a este encuentro. De hecho, solo el 1 de agosto se habían contabilizado unas 200.000 personas sólo en la capital, procedentes de todo el mundo.
Según informan los organizadores de la JMJ de Lisboa en un comunicado, 354.000 fieles inscritos de 151 países se inscribieron de manera oficial. A estos datos hay que sumarle que por cada registro se calcula que otras dos o tres personas llegan por su cuenta. Esto implica que la JMJ multiplicará por tres la población de la capital, que tiene medio millón de habitantes.
Los españoles, la principal nacionalidad de los asistentes a la JMJ Lisboa
Según los datos facilitados por la organización, los españoles van en cabeza y suponen unos 77.224 peregrinos, seguidos de los italianos (59.469), los propios portugueses (43.742) o los franceses (42.482).
Además, desde la organización destacan el gran número de personas procedentes de países lusófonos como Brasil o Cabo Verde.
Datos JMJ Lisboa: Más de 30.000 voluntarios y actividades en cuatro ciudades
En el encuentro de la JMJ se incluyen más de medio millar de eventos, entre conciertos, exposiciones, conferencias, cine, teatro y competiciones deportivas. Además, participarán al menos 30.000 voluntarios, jóvenes de todo el mundo, que ayudarán en la organización y desarrollo de este encuentro. Muchos llevan meses esperando en Lisboa para todos los preparativos previos al evento.
Los lugares en los que se desarrollarán las actividades son 4 municipios, repartidos entre Lisboa y sus localidades vecinas de Lourdes, Oeiras y Cascais. Otro punto es Fátima, lugar al que visitan todos los pontífices.
- Un dato: ¿Cuánto ha costado la JMJ? Aunque no hay datos oficiales, se estima que la organización habría costado cerca de 160 millones de euros, según publica la Agencia EFE. Los gastos se reparten entre varias partes, la Iglesia que aportaría 80 millones, el estado sumaría 36 millones, el Municipio de Lisboa 35 millones y el de Loures unos 10 millones.
Una jornada marcada por los casos de abuso en la Iglesia
La JMJ de este año en Lisboa ha estado marcada, además de por la alta asistencia, por los casos de abusos destapados recientemente en Portugal tras una comisión creada por la propia Iglesia portuguesa.
Como te contamos en Newtral.es, el pasado 11 de enero se presentó una comisión independiente creada por la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP) con el objetivo de estudiar los abusos sexuales contra los niños en la Iglesia católica portuguesa entre 1950 y 2022. Tras la investigación se reveló que al menos 4.800 menores fueron abusados en la Iglesia católica lusa
Este jueves el Papa se reunió con un grupo de 13 afectados por los abusos y pidió ante el clero luso “una purificación humilde y constante" y que las víctimas "sean siempre acogidas y escuchadas".
- EFE
- Organización JMJ Lisboa
Y los asistentes de México??