Los datos de la guerra: las cifras contradictorias de Rusia y Ucrania muestran la dificultad de estimar daños

EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
Tiempo de lectura: 1 min

Desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero, los ministerios de Defensa de ambos países han estado entregando partes de guerra con cifras de las bajas causadas al ejército contrario. Sin embargo los datos son totalmente dispares y es difícil −o prácticamente imposible− verificar cuáles son ciertos y cuáles no.

Publicidad

Hasta el 3 de marzo, las cifras varían desde los 484 tanques y blindados ucranianos que el Ministerio de Defensa ruso dice haber destruido hasta los 1.117 vehículos del mismo tipo con los que asegura haber acabado el Ministerio de Defensa de Ucrania.

Nicholas Marsh, investigador del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, recuerda el mantra clásico de que la verdad es la primera víctima de la guerra. “Los gobiernos están involucrados en la propaganda durante la guerra. Rusia tiene un gran interés en tratar de sugerir un número muy pequeño de muertos, mientras que Ucrania tiene interés en presentar un número mayor. Este tipo de diferencias se encuentran en cada guerra”, resume.

“La información hay que cogerla con pinzas”, insiste también Jordi Calvo, coordinador e investigador del Centre Delàs, dedicado a la investigación sobre la paz y conflictos. “Hay que darla, pero con todas las precauciones que se pueda, porque son informaciones que provienen de partes contendientes en un conflicto”, incide.

“Las guerras son caóticas”: la dificultad de verificar los números de daños causados

El Council on Foreign Relations, que establece el origen de este conflicto en la invasión de Crimea de 2014, fija el número de víctimas de este conflicto en más de 50.000 en los últimos ocho años, como recoge en su Global Conflict Tracker. Además, recoge que en el país habría 1,5 millones de desplazados internos.

Publicidad

La propia Naciones Unidas reconoce que sus cifras podrían “aumentar considerablemente”, ya que la información de los lugares bajo ataque llega con retraso “y muchos informes aún están pendientes de corroboración”. Citan, por ejemplo, la ciudad de Volnovakha, donde aún se están verificando las estadísticas.

La realidad en una guerra, dice Marsh, es que resulta muy difícil conocer las cifras correctas. “Las guerras son muy caóticas. Puede que falte gente, puede que los hagan prisioneros, la gente en Moscú puede no saber lo que les sucedió a todas sus tropas, y puede llevar mucho tiempo resolverlo. En un contexto en el que no tienes buena información, puede ser muy difícil saberlo”.

En algunos casos es posible, por ejemplo, verificar si un vídeo ha sido publicitado antes, si una imagen corresponde una ubicación o si el material destruido puede pertenecer a un ejército u otro, en función de sus equipos. Por ejemplo, Marsh menciona que hay pequeñas diferencias entre los modelos de tanques de propiedad de Ucrania y los de Rusia.

Sin embargo, el experto incide en que “saber cuántas personas murieron también es muy complejo, porque muchas personas se están yendo y, “si alguien está perdido, puede ser muy difícil saber si lo mataron o si se fue a otro lugar, y la verdad puede no saberse hasta años después”.

La guerra de la desinformación: los expertos advierten que hay propaganda y errores en ambos bandos

“Cuando miras la información que los Gobiernos han producido, hay propaganda deliberada, pero también hay errores. Por ejemplo, si tienes una batalla y 10 de tus soldados disparan a los enemigos, ¿has matado a 10 de ellos? ¿O tal vez solo has matado a uno que recibió 10 disparos? Hay información que puede ser deliberadamente incorrecta, y otra en la que pueden estar simplemente cometiendo errores”, advierte.

Publicidad

El especialista defiende que los datos sustentan una narrativa u otra, dependiendo de quién escuche. “Hay tres audiencias. Están las personas contra las que estás luchando, los países o la comunidad internacional, ante quienes quieres intentar fingir que eres más fuerte, y los civiles en tu propio país. Entonces, es posible que se busque un mayor apoyo o que tus soldados estén motivados y, por lo tanto, no decirles cuántas bajas hay, porque, si supieran cuántas personas están siendo asesinadas, es posible que no estén tan motivados para luchar”.

Esto entra dentro de la lógica militar de no minar la moral, dice Calvo, que considera que la batalla por los datos es parte de una técnica para conseguir una situación ventajosa durante una guerra. “Estás intentando ver cómo consigues avanzar o conseguir una situación de ventaja con respecto a tu adversario, sobre la información donde ver las principales armas”.

Fuentes:

  • Jordi Calvo, coordinador e investigador del Centre Delàs de Estudios por la Paz
  • Global Conflict Tracker
  • Nicholas Marsh, investigador sénior del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo
  • Naciones Unidas
Publicidad

8 Comentarios

  • Sin comentarios a este iluinado

  • Es muy triste que el pueblo ucraniano se deje usar como carne de cañon por el nazista deñ presidente de facto zelinky, debe revelarse, los militares matarlo y lograr la paz con rusia, ya que reconocer que crimea es rusia y la independencia de las republicas sepratistas de donbast es mas que razonable en una guerra que lleva 8 años y 50000 muertos rusos a manos de los ucranianios, no deben seguirle el juego al cenil e inutil Biden y Pelosi que quieren justificar con esto dos años de desastres de EEUU como la retirada de afganistan sonde entregaron el poder con todo el armamento del mundo a los asesinos talibanes, algo similar a lo que quieren hacer en ucrania dando armamento a granel a estos fascistas en el poder ucraniano.

    • Lo realmente triste es que haya imbeciles como usted que se pasan el día prestando sus oidos a las palabras ensangrentadas del dictador Putin, al que ni le importa un bledo la vida de los ucranianos, ni la de los rusos, ni la de nadie. El paranoico dictador Putin es el unico culpable de esta masacre de civiles y debería ir de cabeza a un psiquiatrico penal.

    • El Kremlin te va a pagar en rublos, has visto cómo está el cambio?

    • Primero la guerra de Crimea, luego el Danbas y ahora la invasion, o le dan para el pelo a los rusos o seguirán con su costumbre de reventar Ucrania cada vez que les vaya a caducar la munición como "ejercicio" y quedarse un trozo cada vez. Ya empiezan a retirarse de Kiev dos o tres meses más y se tendrán que ir para siempre, Crimea y Donbas incluidos

  • Ni Putin ni EEUU ni la OTAN.

  • NO a las GUERRAS.
    ESO ES SER NEUTRAL.
    La MENTIRAS Y ENGAÑOS ,SON PARA LOS DIABLOS CON ODIO AL PROJIMO.ESTE MUNDO ESTA ENFERMO .NECSECITA HUMANOS ,SIN ODIOS.