DATOS | España figura en alerta roja en todos los indicadores de la UE

pandemia coronavirus covid
Colas a las puertas del Banco de España para canjear pesetas por euros | Fernando Villar (EFE)
Tiempo de lectura: 2 min

España aparece en rojo y con los mayores niveles de alerta en el mapa europeo que elabora cada jueves el Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC) para mantener un enfoque común de las medidas de viaje en la UE. En ellos, se combinan los datos de la tasa de contagios de los últimos 14 días, la tasa de test por habitantes y la tasa de positividad, y se coloca en rojo a las regiones con más de 150 casos por cada 100.000 personas en los últimos 14 días.

Publicidad
Comparación de la semana pasada frente al mes anterior. Fuente: ECDC.

Seis de las diez regiones europeas con mayor IA a 14 días se encuentran en España, con Cataluña, Castilla y León, Navarra a la cabeza con una IA superior a 500, a las que se suman Cantabria, Asturias y Aragón.

[Panel COVID-19]

El mapa actual contrasta con el de hace un mes, en el que España se encontraba en naranja, los datos eran positivos y era posible volar sin restricciones en la mayoría de las regiones. Tras el aumento de casos que se ha producido en las últimas semanas, el país ha pasado a ser el principal foco de la Unión Europea, como se puede observar en el mapa del ECDC.

Publicidad

España acapara el 44% de los nuevos casos detectados

El 44% de los casos detectados en la Unión Europea en la última semana (del 5 al 11 de julio) fueron en España, teniendo en cuenta los casos a 14 días según datos del Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC)

De los 406.044 casos registrados por el ECDC en los últimos 14 días, 178.482 fueron de España. El país triplica el porcentaje del siguiente con más casos, Países Bajos, que engloba el 13% de los contagios, seguido de Portugal con el 8%.

Si se observa el ratio de casos a 14 días por 100.000 habitantes, España tiene una subida en la última semana de julio disponible. A mediados de abril, varios países registraron olas de contagios, como Francia, Polonia, Hungría e Italia, mientras que la semana pasada, los datos de España se encuentran entre los peores.

La variante delta, mayoritaria entre los nuevos contagios

En un informe conjunto publicado por la ECDC y la Agencia Europea del Medicamento (EMA), ambas organizaciones alertan de que la variante delta (B.1.617.2) es “preocupante” y que se está “extendiendo rápidamente en Europa”. Según indican, esta variante es “entre un 40% y un 60% más contagiosa que la alpha (B.1.1.7) y “suele estar asociada con un mayor riesgo de hospitalización”.

Publicidad

Estimaciones del ECDC indican que para finales de agosto, esta variante representará el 90% de los virus del SARS-CoV-2 que circulan por la Unión Europea. Actualmente en Europa, la proporción de casos con variante Delta del total de los casos secuenciados, es más alta en España, Portugal y Luxemburgo. 

En España, el aumento de casos está relacionado con la expansión del virus entre los más jóvenes. La población entre los 20 y 29 años que todavía no alcanza altos datos de vacunación. El 14 de julio, la incidencia acumulada en esa franja de edad era de 1.508, una cifra muy superior a otros grupos como aquellos adultos entre 50 y 59 años cuya incidencia era de 166.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.