Récord de ocupados con 21,2 millones en el tercer trimestre aunque sube también el paro: los datos clave de la EPA

Récord de ocupados con 21,2 millones en el tercer trimestre aunque sube también el paro: los datos clave de la EPA
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

Analizamos los datos clave de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2023 que acaba de publicar el INE. Es el mayor dato histórico de personas ocupadas, aunque también sube el paro, entre otros indicadores, ¿cómo se explica esto?

Publicidad
  • Récord de ocupados. El dato más destacado de esta EPA es el aumento en 209.100 personas respecto al trimestre anterior (un 0,99%). Se sitúa así en la cifra máxima de 21.265.900. El INE destaca que el empleo ha crecido en 720.100 personas (un 3,51%) en los 12 últimos meses.
    • Empleo privado y público. La ocupación aumenta en 192.200 personas en el sector privado y en 17.000 en el público. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 691.600 personas en el sector privado y en 28.600 en el público.
    • Empleo por sectores. La ocupación aumenta este trimestre en los Servicios (138.700 personas más), en la Industria (98.800) y en la Construcción (19.500). Y disminuye en la Agricultura (47.800 menos).
    • Empleo por tipo de jornada. El empleo a tiempo completo se incrementa este trimestre en 379.700 personas, mientras que el empleo a tiempo parcial disminuye en 170.600.
    • Por comunidades. La comunidad donde más aumentó el empleo fue la Comunidad Valenciana (80.700 más), Cataluña (62.400) y Baleares (35.200). Los mayores descensos se dieron en la Comunidad de Madrid (-15.700), Andalucía (-3.800) y País Vasco (-2.800). 
  • Sube el paro. Otro de los datos clave de la EPA es el número de parados, que sube este trimestre en 92.700 personas (3,36%) y se sitúa en los 2.855.200. En el último año los desempleados han disminuido en 125.000 personas (-4,20%).
    • Por comunidades, las mayores bajadas de paro fueron en Castilla-La Mancha (-11.900), Baleares (-8.400) y Aragón (-5.600). Y los mayores incrementos, en la Comunidad de Madrid (37.600 parados más) y Andalucía (30.700). 
  • Aumenta la tasa de paro. Aumenta en 24 centésimas más que en el trimestre hasta el 11,84%. Aunque en el último año ha bajado 83 centésimas.
    • Tasa de paro juvenil. La tasa de desempleados menores de 25 años baja hasta el 27,82% este trimestre (desde el 27,94%), registrando su menor cifra desde el tercer trimestre de 2008 (24,2%).
  • La tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) es del 52,38%, con un aumento de 25 centésimas respecto del trimestre anterior.
  • Población activa. Aumenta en 301.900 personas en el tercer trimestre y se sitúa en 24.121.000. Por nacionalidad son 157.600 españoles y 144.200 extranjeros más.
  • Hogares con todos los miembros en paro. Entre los datos importantes de la EPA se encuentran los que describen la situación de los hogares. Aumentan los que tienen todos sus miembros en paro este trimestre en 12.800, hasta un total de 928.800. De ellos, 305.900 son unipersonales.
  • Hogares con todos sus miembros activos ocupados. Crecen en 20.500 y se sitúa en 11.578.300. De ellos, 2.427.600 son unipersonales.
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.