El 5 de junio se celebra el día Mundial del Medio Ambiente para sensibilizar a la población acerca de la importancia de cuidar el planeta. Se celebra desde los años 70 y cada año un país diferente se encarga de organizarlo. Este 2021 es el turno de Pakistán.
Además, este año marca el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas ¿Y qué es? Un plan a 10 años para sanar el planeta. Cada acción y cada día cuentan.
Para hacernos una idea de cómo estamos cuidando al medio ambiente a través de acciones como el reciclaje y el camino que nos queda por hacer, te damos cuatro datos para que tengas toda la información en este día tan importante.
El 82,7% de los españoles recicla habitualmente
En 2020 el CIS preguntó por las acciones que hacen «habitualmente» los españoles para cuidar el medio ambiente. Un 82,7% aseguró que reciclaba y separaba la basura.
También, aunque en menor medida, los ciudadanos reducen el uso de vehículos contaminantes, consumen productos ecológicos y evitan usar envases de plástico.
España es el sexto país en reciclaje de plástico en Europa
España es el sexto país de la Unión Europea que más plástico recicla, el 50,7%. Sin embargo, en otros residuos ocupa peores puestos en el ranking.
Por ejemplo, en vidrio se sitúa en la undécima posición y en papel y cartón es el cuarto por la cola. Solo están por detrás Bulgaria, Portugal y Hungría.
El congreso registra 126 iniciativas sobre “residuos”
Desde diciembre de 2019 se han registrado en el Congreso 126 iniciativas sobre residuos de todo tipo: sanitarios, ganaderos, nucleares…
[La primera voz contra el cambio climático en el Congreso en 1995… y todo lo que vino después]
La mayoría de las iniciativas son preguntas planteadas al Gobierno por escrito y van ligadas a la actualidad. Así, muchas tratan sobre los residuos generados por el coronavirus, el derrumbe de Zaldivar y el anteproyecto de ley sobre residuos y suelos contaminados.
Por partidos, es el del PP el grupo que ha presentado más iniciativas (49) seguido por VOX (39) y el Grupo Plural (21).
La pandemia nos ha hecho reciclar más
Durante el confinamiento más de 2,5 millones de españoles comenzaron a separar residuos que antes no diferenciaban. Entre quienes aseguraron que empezaron a reciclar, el 45,4% lo hicieron con los envases del cubo amarillo (plásticos, latas y briks) y el 28,6%, con las del azul (papel y cartón).
Además, en el último año aumentó el interés por este tema y el número de consultas registradas por AIRE, el bot desarrollado por Ecoembes, ascendieron ¿Lo que más nos interesa? El plástico, con 31.000 consultas. Pero también hubo 11.500 preguntas sobre aquellos residuos relacionados con la pandemia: las mascarillas, los geles y los guantes.
Y por último… solo queda desear un ¡Feliz día del Medio Ambiente! Cuidarlo y restaurarlo puede ayudar a erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva.