El ministro de Salud de Israel, Yuli Edelstein, ha asegurado este domingo que no le pedirá al gobierno que extienda las restricciones contra la COVID-19 en el país cuando estas decaigan el próximo 1 de junio. Como explica el medio local ‘The Times of Israel’, esto implicaría que no seguirá siendo necesaria la cartilla de vacunación para entrar en los lugares públicos ni la distancia social. Sin embargo, el ministro ha asegurado que las mascarillas seguirán siendo precisas en espacios cerrados, aunque la decisión final se tomará en las próximas dos semanas.
Esta decisión llega cuando Israel ha diagnosticado 27 nuevos casos diarios y los casos activos en todo el país han bajado hasta 510. Además, el ministro de Salud ha asegurado que los límites de entrada y salida del país se mantendrán e incluso podrían restringirse más para evitar una potencial.
El 70% de población de ocho estados de EEUU ha recibido una dosis de vacuna
Ocho estados de EE.UU. han administrado una dosis de la vacuna contra la covid-19 a al menos el 70 % de su población, según datos de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés).
Esos estados son Rhode Island, Hawái, Maine, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey y Vermont.
Siguen a esas zonas Nueva York, que ha administrado al menos una dosis al 51,6% de su población; Maryland, al 67,6%; Nuevo México, al 63,8%; y el Distrito de Columbia, al 49 %.
Unas 3.500 personas desalojadas de botellones anoche en Barcelona
Un total de 3.495 personas que se habían concentrado para celebrar botellones han sido desalojadas la pasada noche de varios puntos de Barcelona, han informado a Efe fuentes de la Guardia Urbana y de los Mossos d’Esquadra.
En una nueva operaciones conjunta de ambos cuerpos, los agentes desalojaron de las playas de la capital catalana a unas 1.500 personas, y al resto de plazas y parques de la ciudad, sobre todo de Arc de Triumf y paseo del Born.
La India registra 3.700 fallecidos diarios y 240.000 nuevos casos
La India se acerca al umbral de los 300.000 muertos por coronavirus aunque registra menos de 4.000 fallecimientos tras dos días consecutivos superando esta barrera y la cifra de contagios diarios cae hasta los 240.000.
El país asiático notificó 3.741 fallecimientos en las últimas 24 horas, que elevan la cifra en términos absolutos a los 299.266, informó el Ministerio de Salud indio.
Si las muertes se mantienen más o menos constantes en las últimas semanas, el número de casos está descendiendo: en las últimas 24 horas se reportaron 240.842 positivos, unos datos que se alejan de los 400.000 diarios que se contabilizaban hace dos semanas.
China confirma 19 nuevos casos, uno de ellos por contagio local
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 19 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este sábado, de los que uno se produjo por contagio local en la provincia oriental de Anhui.
El resto de casos son viajeros provenientes de fuera de las fronteras del país y se registraron en Shanghái (este, 4), Sichuan (centro, 4), Cantón (sureste, 3), Fujian (sureste, 3), Pekín (1), Tianjin (noreste, 1), Liaoning (noreste, 1), Zhejiang (este, 1) y Yunnan (sur, 1).
En los últimos días se han registrado dos pequeños rebrotes en las provincias de Anhui y Liaoning, por lo que se han puesto en marcha campañas de pruebas masivas o restricciones a la movilidad.
Alemania prohíbe viajes desde el Reino Unido por las variantes
El Gobierno alemán ha vuelto a declarar al Reino Unido como zona de variantes del coronavirus, lo que implica una prohibición general de la entrada de viajeros procedentes de ese país a Alemania. Además el Ejecutivo alemán retiró este sábado de la lista de zonas de riesgo por coronavirus a las comunidades autónomas españolas de Extremadura y Asturias, según el último comunicado al respecto del Ministerio de Exteriores. Por otra parte una manifestación contra las restricciones para combatir el coronavirus que había sido prohibida por las autoridades llevó este sábado a enfrentamientos con la policía y a ataques de los manifestantes contra medios de comunicación.
Argentina inicia un nuevo confinamiento en el peor momento de la pandemia
Argentina inició este sábado un confinamiento total de nueve días por el que se suspende todo tipo de actividad no esencial en las zonas del país de alto riesgo por la segunda ola de la covid-19, que está dejando récord de contagios y muertes y elevando la tensión en los hospitales. La administración de Alberto Fernández ha establecido que las personas deben permanecer en sus residencias habituales y solo podrán circular en las cercanías de su domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18, o por razones especialmente autorizadas, en las zonas del país en «alto riesgo» y «alarma» sanitaria. También suspendió las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.
0 Comentarios