El fin de semana del Puente de Todos los Santos ha estado marcado por los disturbios en varias ciudades que se han repetido durante la noche del viernes y del sábado, dejando más de 80 detenidos, decenas de heridos y quema de contenedores. Este domingo también se registraron protestas, particularmente en León y Logroño, pero de menor volumen que en los días anteriores.
Con el 87% de la población con cierres perimetrales en este Puente de Todos los Santos, cientos de manifestantes protagonizaron el sábado disturbios en varias ciudades como Madrid, Logroño, Málaga, Granada o Murcia. Protestas similares a las vividas la jornada anterior, cuando los disturbios tuvieron como escenario Barcelona, Valencia, Burgos o Santander. Fuera de España, se han vivido situaciones similares en otras ciudades europeas como París, Londres o Roma.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió el sábado “responsabilidad, unidad y sacrificio” para vencer a la pandemia y criticó en un tuit “la conducta violenta e irracional de grupos minoritarios” que calificó de “intolerable”, para terminar agradeciendo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado su actuación para “garantizar la seguridad”. El líder del PP, Pablo Casado, también mostró su “apoyo a las autoridades y Cuerpos de Seguridad” en otro tuit.
Disturbios en Madrid: 25 de los detenidos, a disposición judicial
25 de los más de 30 detenidos durante las protestas contra las restricciones por el coronavirus que tuvieron lugar la noche del sábado al domingo en el centro de Madrid, han pasado a disposición judicial. El Juzgado de Instrucción número 45, en función de guardia de detenidos, les tomará declaración a lo largo del día, han informado a Efe fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Los disturbios ocurrieron a última hora de la noche en el centro de la capital y dejaron 32 detenidos por la Policía Nacional. Según informa EFE, decenas de personas intentaron cortar la Gran Vía quemando contenedores y formando barricadas a la altura de Plaza España. En su marcha también destruyeron mobiliario de la principal arteria madrileña y lanzaron piedras contra escaparates de algunos comercios.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha atribuido la violencia en la capital a «grupos organizados que buscan sacar tajada del miedo y de la situación» y pide que se «cumplan las leyes». El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también ha condenado en forma de tuit estos “incidentes violentos”. “Llamo a los jóvenes que estaban en la calle a cumplir pacíficamente el toque de queda decretado por el Gobierno”, ha dicho.
Disturbios en Logroño: cuatro detenidos el domingo
En Logroño al menos cuatro personas han sido detenidas por participar en los disturbios de este domingo en los que se quemaron contenedores. Poco después de los incidentes, la Delegación del Gobierno en La Rioja aseguró que la situación estaba controlada en el centro de Logroño después de la quema de tres contenedores en varias calles tras una convocatoria de sentada, a través de redes sociales, en el paseo de El Espolón.
La Policía fue dispersando a los diferentes grupos de jóvenes que querían participar en la sentada convocada en los aledaños de las sedes de la Delegación del Gobierno y el Ejecutivo regional.
El sábado, siete policías resultaron heridos y otras seis personas fueron detenidas en los disturbios registradosen el centro de Logroño, en la zona del Paseo del Espolón. Según EFE, unos 150 radicales han cruzado y quemado contenedores cortando el tráfico en las cercanías de las sedes del Ejecutivo riojano y de la Delegación del Gobierno. También han tirado piedras a la Policía. Se han vivido más protestas violentas en otros municipios riojanos, como Haro, como confirma la propia Delegación del Gobierno en La Rioja.
Disturbios en León: un detenido y daños en contenedores y vehículos
Este domingo en León varias decenas de jóvenes encapuchados provocaron alternados en el centro de la ciudad con el vuelco de contenedores y causaron daños en vehículos. Se ha informado de una detención. El lugar de concentración fue frente al Museo Gaudí-Casa Botines.
Los concentrados se dispersaron posteriormente por todo el centro de la ciudad, volcando vallas y encendiendo bengalas que lanzaban al pavimento al grito de «libertad». Se han producido daños menores en vehículos, se han volcado vallas y tirado sillas y mesas de terraza en Burgo Nuevo, la calle Alcázar de Toledo y las aledañas a la plaza de la Inmaculada, así como el vuelco de contenedores en las inmediaciones de San Marcos, según fuentes policiales.
Disturbios en Barcelona: 14 detenidos y 30 heridos
Los violentos incidentes que se registraron el viernes en el centro de Barcelona han dejado 14 personas detenidas, dos de ellas menores de edad, según ha informado en declaraciones a RAC1 y Catalunya Ràdio, el director general de los Mossos d’Esquadra, Pere Ferrer.
Además, treinta personas resultaron heridas en los disturbios. De estos, hay 20 agentes de los Mossos d’Esquadra y 3 guardias urbanos, todos ellos de carácter leve. También sufrieron lesiones siete ciudadanos, de los cuales tres fueron atendidos por los servicios sanitarios en el lugar de los hechos, y otros cuatro tuvieron que ser derivados a centros médicos.
El director general de la Policía ha vinculado estos incidentes a grupos del entorno de la extrema derecha, que aprovechan el «malestar social» por las restricciones para «desestabilizar» con unos «niveles de violencia elevadísimos»: «Esto no lo vamos a tolerar», advirtió. Los altercados se produjeron al término de una manifestación celebrada en la plaza Sant Jaume contra las nuevas restricciones para frenar la propagación de la pandemia de COVID-19.
Ferrer ha querido, además, diferenciar a los ciudadanos que, antes de los incidentes, legítimamente se manifestaron de forma pacífica para defender sus derechos de estos grupos violentos.
El director general de los Mossos ha explicado que había filtros en la plaza Sant Jaume, donde ya detectaron en la manifestación previa que algunas personas portaban material como bengalas o petardos de gran potencia, pero ha admitido que no se esperaba «este nivel de violencia». En el transcurso de estos altercados fueron saqueadas dos tiendas del centro de la ciudad, una cincuentena de contenedores ardieron y varias furgonetas de los Mossos quedaron afectadas, algunas muy dañadas, ha concretado Ferrer.
Disturbios en Murcia y Cartagena: al menos tres detenidos
Según diferentes medios, las concentraciones en protesta por las restricciones para frenar el coronavirus partieron de grupos de ultraderecha y se saldaron con tres detenidos y con numerosos desperfectos en el mobiliario urbano de la capital
En Cartagena, la movilización se convocó por redes sociales en la plaza de España, a las 21 horas, donde se concentraron unos cuarenta jóvenes. Tres de ellos fueron detenidos por enfrentarse a los agentes cuando les requirieron para que se identificaran, según indicó el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Pedro Torralba. Hasta el lugar se desplazaron cuatro dotaciones de la Policía Local y otras tantas de la Nacional con el fin de disolver la concentración tal y como cuenta ‘La Verdad‘. Algo similar fue lo que se vivió en Murcia, aunque parece que no hubo detenciones ni desperfectos graves.
Altercados en Málaga y manifestaciones en Granada
En Málaga también se han vivido disturbios contra las restricciones por la COVID-19. Según EFE, en la noche del sábado se han registrado fuegos y carreras en la barriada de Huelin y se ha tenido que desplegar Policía Nacional y Local por los incidentes ocasionados. Se han volcado contenedores, prendido fuegos y producido carreras. Un hombre fue arrestado por atentado a agente de la autoridad y el agente que está herido leve pertenece al Cuerpo Nacional de Policía, según ha informado a EFE la Subdelegación del Gobierno.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha asegurado este domingo en su cuenta de Twitter que «un grupo de extremistas tuvo un comportamiento impresentable, totalmente condenable», aunque ha precisado que «felizmente eran muy pocos los que se concentraron» y que «el comportamiento de los malagueños en estos tiempos difíciles está siendo en general ejemplar y muy positivo».
Cerca de 30 personas acudieron este sábado 31 de octubre a una manifestación en Granada contra lo que denominan el ‘estado de sitio’ decretado para frenar los contagios por la COVID -19, según fuentes de EFE. Hay al menos un detenido por la Policía Nacional tras intentar incendiar una barricada en mitad de la calle Mesones aunque la protesta fue prácticamente disuelta antes de comenzar.
Disturbios en Santander: 13 detenidos y seis policías heridos
En Cantabria también se han vivido escenas violentas este sábado en medio de protestas contra las restricciones. Se habían convocado dos concentraciones en la plaza del Ayuntamiento de Santander contra las medidas para contener la pandemia de los Gobiernos de España y de Cantabria, cerrada perimetralmente desde la noche del jueves.
Unas 50 personas se concentraron en la plaza aunque ante la fuerte presencia policial, se dispersaron por las calles cercanas y quemaron contenedores y papeleras. Según la Jefatura Superior de Cantabria hay cinco detenidos y un agente herido. No se descartan más detenciones. Los altercados de la noche del viernes concluyeron con otros ocho detenidos y cinco agentes heridos, según ‘El Diario Montañés’, lo que hace un total de 13 detenidos y 6 agentes heridos.
Disturbios en Burgos: dos detenidos y un herido
Más de un centenar de personas —de las cuales dos han sido detenidas, según el Diario de Burgos— protagonizaron la noche del viernes disturbios en la ciudad de Burgos, especialmente en el barrio de Gamonal, con violentos enfrentamientos con la Policía, lanzamiento de piedras y quema de más de cien contenedores. El balance de daños, por el momento, es de un policía herido, unos 100 contenedores quemados y daños en vehículos y mobiliario urbano.
Los disturbios se han producido al finalizar una concentración en contra del confinamiento perimetral en la que participaban varios centenares de personas sobre las 22:00h, hora en la que comienza el toque de queda decretado en Castilla y León para contener la expansión del coronavirus, según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno y policiales a EFE.
El alcalde de Burgos, el socialista Daniel de la Rosa, ha confirmado que los disturbios se han producido al finalizar esta concentración convocada en las redes sociales por grupos negacionistas de la pandemia del coronavirus.
En ese momento, una parte de los congregados cortó la circulación en la calle Vitoria del barrio de Gamonal de Burgos y comenzó a tirar piedras y adoquines, así como a quemar contenedores y destrozar marquesinas de autobuses, mientras varias patrullas de la Policía Nacional y Local trataban de contenerlos.
Daniel de la Rosa, que ha condenado los incidentes, ha explicado que aunque los disturbios más graves se han producido en el barrio de Gamonal ha habido réplicas de menor intensidad en otras zonas de la ciudad, como en los barrios de San Pedro y San Felices y en la zona centro.
El alcalde de Burgos ha pedido a la Delegación del Gobierno reforzar la presencia policial en la ciudad, que en algunos momentos han tenido que replegarse, para evitar que estos disturbios se reproduzcan.
Por su parte, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha hecho un llamamiento a la serenidad y la responsabilidad en la ciudad de Burgos a través de su cuenta de Twitter. «Hago un llamamiento a la serenidad y a la responsabilidad. Los episodios violentos que se están produciendo en Burgos, además de reprobables, no ayudan a luchar contra el enemigo común que es el virus. Mi apoyo a las fuerzas de seguridad», ha publicado.
También el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea (Cs), ha publicado en la red social que «lo que está ocurriendo esta noche en Burgos no aporta nada más que dolor y destrucción. La ira no nos sacará de aquí. Todo nuestro apoyo y respaldo a las fuerzas de seguridad».
Disturbios en Valencia: siete detenidos y cinco heridos
En Valencia siete jóvenes, uno de ellos menor de edad, fueron detenidos este viernes como autores de un delito contra la autoridad tras agredir a cinco agentes de la Policía Nacional, que resultaron lesionados de diversa consideración, según informa EFE.
Esto ocurrió en una concentración no autorizada en la plaza del Ayuntamiento en contra de las medidas adoptadas por la pandemia de la COVID-19 celebrada sobre las 21:00 horas del viernes, que reunió a cerca de 70 personas. Muchos de los participantes no llevaban mascarillas, según han informado fuentes policiales.
Los agentes alertaron a los participantes de que la concentración no había sido comunicada y les pidieron que guardaran las medidas de seguridad. Tras hacer caso omiso cuentan que comenzaron los empujones y algunos de los manifestantes se abalanzaron contra la policía y les propinaron patadas y puñetazos.
Disturbios en Bilbao: seis detenidos
También este sábado se han producido altercados en Bilbao, que han dejado seis detenidos al enfrentarse con la Ertzaintza un grupo de manifestantes que protestaban contra el toque de queda y el resto de las medidas adoptadas para frenar la expansión de la COVID-19, según informa EFE.
En los disturbios, además, se quemaron alrededor de una veintena de contenedores de basura y se lanzaron botellas, piedras y petardos contra las fuerzas de seguridad. Estos ocurrieron tras la concentración que, según la Ertzaintza, no fue comunicada a las autoridades.
Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, anunció el viernes que va a «continuar la firmeza policial» ante los incidentes que ha considerado «inaceptables», y ha declarado que espera que los autores «paguen con su patrimonio» los daños causados en la ciudad, que ha cifrado en 30.000 euros. “Y caiga sobre ellos todo el peso de la ley y la justicia».
Disturbios en Sevilla: despliegue de dispositivos policiales
Antes de los disturbios en Barcelona y Burgos en contra del estado de alarma y las restricciones, ya se habían llevado a cabo altercados similares en Sevilla la semana anterior. Es por ello por lo que esta semana se ha desplegado un dispositivo de la Policía Local y Nacional por varias zonas de Sevilla en prevención de que se produzcan de nuevo disturbios.
El dispositivo controla distintos puntos de la ciudad, con especial presencia en la barriada del Cerro-Amate, donde se había convocado una concentración a las 23.00 horas, según informaron fuentes policiales a EFE.
Esta semana, agentes de la Policía Local identificaron a dos de los participantes en los disturbios que se produjeron en el barrio de Pino Montano, donde una veintena de jóvenes incendiaron contenedores y lanzaron bengalas y cohetes en protesta por la instauración del estado de alarma.
También se registraron incidentes que provocaron que se desplegase un dispositivo de Policía Local y Nacional en la zona para controlar la situación. En el curso de la protesta, los participantes lanzaban objetos contra los autobuses y vehículos que circulaban por la calle Cortijo de las Casillas, lugar donde cruzaron contenedores e incendiaron algunos, en una movilización que había sido convocada por redes sociales, en principio pacífica.
Los bomberos tuvieron que extinguir tres incendios en contenedores, que fueron colocados en el centro de la calle, y durante la extinción recibieron golpes por lanzamiento de objetos y botellas por parte de los alborotadores.
Los disturbios en Europa: Londres, Roma y París en contra de las medidas
También hace una semana se produjeron protestas en contra de medidas de confinamiento en otras ciudades europeas, como es el caso de Londres, Roma y París.
En el caso de la primera, se realizaron varios arrestos por incumplir las normativas sobre coronavirus, asaltar a un trabajador de emergencias y desorden violento, según informó la BBC. Además, 3 policías sufrieron heridas menores. Los disturbios no solo se han producido en la capital británica, sino que en otras partes del país, como Newcastle, se han producido altercados que han terminado con arrestos.
En Italia, se han producido disturbios en varias ciudades, incluida en Roma, la capital. Así, ha habido protestas en lugares como Turín, Milán, Palermo y Nápoles, entre otras. En algunas se han producido saqueos y hasta lanzamiento de cócteles molotov a la policía. Solo en Milán se habían arrestado a 28 personas a mediados de semana, según informa la BBC.
Por su parte, en París también se han producido disturbios esta semana en una movilización no declarada, como ha informado RT France. La movilización contra el confinamiento se puso en marcha en la Place de la République, donde se volcaron contenedores y la policía lanzó gas lacrimógeno. También en otras ciudades francesas como Toulouse y Castres se llevaron a cabo manifestaciones.
0 Comentarios