El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2021. El paro bajó en 110.100 personas entre abril y junio y la ocupación aumentó en 464.900 personas. Además, tanto la tasa de paro general como la juvenil (menores de 25 años) disminuyeron hasta colocarse en el 15,26% (siete décimas menos que el trimestre anterior) y 38,38% (1,15 puntos porcentuales menos).
Datos de la EPA: El paro baja en 110.000 personas entre abril y junio
El paro bajó en 110.100 personas entre abril y junio de este año, lo que supone un 3% menos que en el trimestre anterior y representa el mayor descenso trimestral desde el segundo trimestre de 2019. El número total de parados en junio se sitúa en 3.543.800 personas.
Baja la tasa de paro general y la juvenil
La tasa de paro general disminuyó poco menos de un punto, hasta el 15,26% desde el 15,98% del trimestre previo. Es la menor desde el segundo trimestre de 2020 y encadena así tres trimestres de caídas.
La tasa de paro juvenil, que corresponde a los menores de 25 años se redujo en 1,15 puntos y cae del 39,53% del primer trimestre al actual 38,38%.
Datos de la EPA: ¿Qué comunidades tienen las peores tasas de paro?
Las tasas de paro más elevadas se encuentran en Canarias (24,71%), Ceuta (24,20%) y Andalucía (21,58%). En el lado contrario se encuentra País Vasco con la tasa de desempleo más baja de España, con un 10,02%, seguido de Navarra (10,30%) y Aragón (10,73%).
Los mayores incrementos trimestrales de desempleados, recogido en los datos de la EPA, se dieron en Comunidad Valenciana, que aumentó el número de parados en 15.600 personas, Cantabria (2.100 más) y Castilla y León (800). Las regiones que más redujeron el número de parados respecto al trimestre previo fueron Murcia (con 22.200 menos), Cataluña (21.200 menos), Andalucía (19.800 menos) y Baleares (16.200 menos).
El INE destaca que todas las comunidades autónomas aumentaron la ocupación en el segundo trimestre del año, tanto en relación al trimestre anterior como en el cómputo de los últimos 12 meses.
Aumenta la ocupación en 464.900 personas
Por su parte, la ocupación aumentó en 464.900 puestos de trabajo entre abril y junio, un 2,4% más que el trimestre anterior. No subía tanto desde el tercer trimestre de 2020. La cifra total de ocupados es de 19.671.700 personas, la más alta desde el primer trimestre de 2020.
El número de mujeres ocupadas recupera en este trimestre los nueve millones situándose en 9.063.100 personas, el máximo desde el cuarto trimestre de 2019. También aumentan los ocupados varones hasta los 10.608.500 a cierre de junio.
El empleo público en máximos con 3,43 millones de ocupados
El empleo privado creció en 422.700 personas y superó la barrera de los 16 millones que perdió al inicio de la pandemia colocándose en 16.232.100. Por su parte, el empleo público aumentó en 42.100 en este segundo trimestre hasta los 3.439.600, marcando un nuevo máximo. En los 12 últimos meses la ocupación ha aumentado en 850.800 personas en el sector privado y en 213.600 en el público.
El aumento del empleo se concentra en los temporales, según los datos de la EPA
El número de asalariados aumenta en el segundo trimestre en 403.200. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 98.100 y los que tienen contrato temporal en 305.000. Según recoge la EPA en sus datos, la tasa de temporalidad sube 1,27 puntos, hasta el 25,06%.
En los últimos doce meses el número de asalariados ha crecido en 980.600: el empleo indefinido ha aumentado en 314.100 personas y el temporal en 666.500.
[¿EPA o paro registrado? Qué datos aporta cada uno para entender el mercado laboral]
Bajan los hogares con todos sus miembros en paro
Los hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyen este trimestre en 68.400, hasta un total de 1.157.900. De ellos, 328.900 son unipersonales. Por su parte, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados aumenta en 182.600 y se sitúa en 10.601.600. De ellos, 2.083.800 son unipersonales.
En comparativa anual, el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro ha aumentado en 9.100 y el de los que tienen a todos sus activos ocupados ha crecido en 216.400.
En el último año el paro ha aumentado en 175.900 personas
De acuerdo con los datos de la EPA, en el último año el paro ha aumentado en 175.900 personas (un 5,2% más) con un descenso de 27.600 en los hombres y un incremento de 203.400 entre las mujeres y se han creado más de 1,06 millones de empleos (5,72%). Además, el volumen de activos ha aumentado en más de 1,24 millones de personas.
Por su parte, la tasa de actividad subió casi un punto hasta el 58,58%, tras aumentarse el número de activos en 354.800 personas entre abril y junio por lo que hay un total de 23.215.500 personas activas en España.
0 Comentarios