El macrobrote de Palma, que ha dejado ya más de 1.300 contagios, se refleja ya en los datos de la pandemia. La incidencia acumulada (IA) trepa hasta los 106,82 casos por cada 100.000 habitantes, pero las diferencias por grupos de edad son claras, en especial entre los jóvenes.
Los jóvenes de 20 a 29 años representan los datos más altos de incidencia acumulada, hasta alcanzar los 638 casos por cada 100.000 habitantes en Cantabria en esa franja de edad y por encima de los 200 en ocho comunidades autónomas, según los últimos datos de Sanidad.
Aunque no se ofrecen datos de la evolución, Sanidad añade un gráfico a su informe diario en el que se pueden ver estas tendencias desde el 16 de mayo. En él se observa que los menores de 29 de años son los que acaparan el mayor aumento de la incidencia en la última semana tras una tendencia que venía a la baja.
Incidencia acumulada y jóvenes: Un reflejo del avance de la vacunación
Los efectos de la vacunación se reflejan también en las nuevas cifras desglosadas por franja de edad. La IA entre los jóvenes de 20 a 29 años es diez veces mayor que la registrada entre los mayores de 80, entre los que el 100% ya cuenta con la pauta completa.
Mientras más del 90% de los mayores de 60 años ya cuenta con al menos una dosis, el porcentaje baja hasta el 12,1% para menores de 29, según Sanidad.
[Evolución de la vacunación en España y en el mundo]
Hospitalizaciones y camas UCI se mantienen
Por ahora, el porcentaje de hospitalización y de ocupación de camas UCI se mantiene respecto a los últimos días en el promedio nacional. Sin embargo, algunas comunidades han experimentado aumentos, como Baleares, que en cuatro días ha pasado de 27 a 48 pacientes hospitalizados por covid.
En cuanto a ocupación de camas UCI, Madrid sigue a la cabeza del país, con un 13,64% de ocupación, seguida de Cataluña, con un 11,19%.