Un brote surgido en un viaje de fin de curso a Mallorca entre los días 12 y 15 de junio ha provocado que se contabilicen más de 1.300 casos de COVID-19 asociados en nueve comunidades autónomas. Como informa EFE, un joven de 18 años se encuentra ingresado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital General Universitario de Elche tras contagiarse de coronavirus en uno de los viajes de fin de curso a Mallorca.
Este ‘megabrote’ es una muestra de lo que ya es una tendencia. Con el avance de la vacunación, el grupo de los más mayores ha ido reduciendo el número de hospitalizaciones, mientras que los jóvenes todavía esperan su turno a la vez que se elimina el uso de la mascarilla en espacios abiertos este sábado.
La ponencia de alertas, que reúne al Ministerio de Sanidad ha recomendado que aquellos estudiantes que no han iniciado los viajes de fin de curso, que no los comiencen ya que «el riesgo de transmisión en el mismo entorno en donde se están produciendo los casos es alto».
Contagios y COVID-19: La positividad en jóvenes
Así, los jóvenes de hasta 29 años son los que muestran una mayor positividad en las pruebas realizadas la última semana, del 14 al 20 de julio, según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad a Newtral.es. Este indicador, que mide el porcentaje de pruebas PCR o antígenos positivas sobre las realizadas, era un punto mayor (6,8%) entre los jóvenes de esa franja de edad que entre las siguientes, de 40 a 49 años (5,5%) e, incluso, que el de 30 a 39 (5,3%).
En el lado opuesto se encontraban los mayores de 80 años, entre los que la tasa de positividad fue de 1,2% y entre los de 70 a 79 años, entre los que el dato baja hasta el 1%, lo que indica que el mayor número de positivos se está produciendo entre los más jóvenes.
Más casos entre los 20 y 29 años
A pesar de que el grupo de entre 30 y 39 años alcanzó su pico de contagios este año a principios de enero y es el grupo joven con más casos desde comienzo de año, en las últimas semanas se han notificado más contagios de COVID-19 entre los más jóvenes, de 20 a 29 años.
En cambio, en los ingresos en UCI el grupo más afectado son los de 30 a 39 años, con 571 ingresos desde enero. Aun así, en las últimas semanas no se han producido prácticamente ingresos en unidades de cuidados intensivos en los menores de 40 años.
Las hospitalizaciones también han sido más altas entre aquellos con edades comprendidas entre los 30 y 39 en lo que llevamos de año, con un total de 6.795, el doble que entre los jóvenes de 20 a 29 años (3.212).
Seis meses de la campaña de vacunación
El 27 de diciembre Araceli, de 96 años, recibió la primera dosis de la vacuna en España y seis meses después, se levanta la prohibición del uso de la mascarilla en exteriores. Desde diciembre hasta hoy se ha vacunado con pauta completa, es decir con las dosis necesarias para ser inmune, el 100% de la población mayor de 80 años y el 96,5% de aquellos entre 70 y 79 años.
En la siguiente franja de edad, entre 60 y 69 años ya se ha vacunado al 37,5%; entre 50 y 59 al 65,6% y en la franja de 40 a 49 el 17,9%. En cambio, los porcentajes en la gente más joven son todavía bajos teniendo en cuenta que en muchas comunidades la vacunación continúa en la franja de los 40 a 49 años, como es el caso de Madrid o la Comunidad Valenciana.
Dos de cada cinco personas mayores de 40 años cuentan ya con la pauta completa de la vacuna. Además el 83,3% de este grupo ha recibido una dosis.
Fuentes:
- Informe de vacunación, contagios de COVID-19 entre jóvenes, Ministerio de Sanidad
- Informe de situación epidemiológica, Ministerio de Sanidad
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Instituto de Salud Carlos III
- Consejería de Sanidad de Galicia