“El ritmo actual de transmisión en los 53 países de la Región de Europa de la OMS es motivo de gran preocupación”. Así alertó el 4 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) del aumento de casos de la COVID-19 en Asia y Europa. Según la organización, en el último mes Europa ha visto un incremento del 55% de los nuevos casos.
En España, este aumento se ha comenzado a vislumbrar en los últimos días, con un crecimiento de la incidencia acumulada (IA) diaria. Aun así, el repunte es inferior al de otros países cercanos de la Unión Europea. En el caso de Alemania, en la última semana se han registrado 276,50 casos por 100.000 habitantes en la media de 14 días, el doble que tres semanas antes, según datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de enfermedades (ECDC).
En el caso también de Italia, durante el mes de octubre se produjeron manifestaciones ante la obligatoriedad del uso del pasaporte verde, como indican medios locales. Además, en las últimas semanas también se observa un aumento de los casos confirmados en el país, como muestran los datos del ECDC.
“La semana pasada, Europa y Asia central representaron el 59% de todos los casos a nivel mundial y el 48% de las muertes notificadas”, alertan desde la OMS. Aunque explican que el incremento se ha observado en todos los grupos de edad, “lo más preocupante” es el “rápido aumento” en la población de edad más avanzada.
Desde la organización señalan que aquellos lugares en los que los porcentajes de vacunación son bajos, como países del Báltico o de los Balcanes, las tasas de ingreso en hospital son elevadas.
Evolución de la vacunación respecto a la incidencia
El informe diario del Ministerio de Sanidad recoge datos de los países con mayor incidencia. En el documento publicado el 5 de noviembre, el día anterior la incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes en Alemania era de 327,9 mientras que la de España se encontraba en 53,77. En nuestro país, el porcentaje de vacunados con pauta completa sobre el total de población es del 73,8% según datos del ECDC, una cifra superior a la de Alemania, donde el 66,7% está vacunado.
Ante el aumento de casos, el ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn, ha anunciado la aprobación de una dosis adicional de refuerzo que estará disponible para toda la población, sin limitaciones de casos concretos como en España y otros países. «Tenemos semanas muy difíciles por delante», aseguró en rueda de prensa.
El ejemplo de Bélgica es llamativo, el número de casos se ha incrementado desde octubre a pesar de contar con más del 70% de la población con pauta completa. Por ello, el gobierno anunció que se extendía la obligatoriedad del uso de la mascarilla en algunas situaciones, el uso del certificado verde de vacunación para acceder a eventos y algunos espacios interiores y la recomendación del teletrabajo.
En Bélgica, según los datos del Instituto Científico de Salud Pública, Sciensano, los nuevos casos confirmados por 100.000 habitantes en la última semana son mayores en los grupos de edad entre 0 a 19 años y las mujeres de 30 a 39. En este país, la vacunación está aprobada para los menores desde los 12 años.
Pese a que el Ministerio de Sanidad no incluye a Grecia en su informe diario, la situación en el país mediterráneo no es mucho mejor que la de Bélgica. Apenas un 59,6% de la población dispone de la pauta completa contra la COVID-19. En cuanto a los casos notificados a 14 días por cada 100.000 habitantes suman un total de 479 casos, según los últimos datos del ECDC.
Casos de COVID-19 en Europa por el invierno
Aun así, el aumento de casos por COVID-19 en Europa es algo de lo que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de enfermedades (ECDC) lleva alertando desde finales de septiembre ante la falta de población vacunada y con la llegada del otoño.
Desde la OMS piden mantenerse “cautos”. “Al entrar en la temporada de la gripe, nos enfrentamos a la posibilidad de que circulen tanto la gripe como la COVID-19. Las mismas medidas preventivas funcionan contra ambos virus, y tenemos vacunas efectivas y seguras para ambos”, aseguran.
Algunos investigadores consideran, como contamos en Newtral.es, que estos datos podrían ser un indicativo de que la COVID-19 se esté convirtiendo en un virus de carácter estacional, aunque todavía no hay certezas al respecto. Desde Barcelona, el investigador del programa de Clima y Salud Leonardo López explicaba por teléfono que, sin duda, “temperatura y humedad han sido claves para explicar la manera en que ha circulado el virus y lo empujan a convertirse en un virus claramente estacional”. Esto refuerza la idea de que, frente a lo discutido durante los primeros meses, “una vía principal de transmisión es la aérea, los aerosoles, sobre todo en espacios cerrados, que son los que más compartimos cuando hace frío”.
Los datos que se publican son correctos, pero los comentarios que se incorporan al texto para construir el artículo parecen ser ciertamente tendenciosos.
Parece como si este medio, como tantos otros , prácticamente todos en España, ya no sabe cómo ocultar más la infinidad de indicadores que evidencian indefectiblemente que la efectividad real de las vacunas anticovid es bajísima, muchísimo menor de lo que se pretende hacer ver.
Los "expertos" y epidemiológos, sorprendentemente, continúan con la charlotada de seguir manteniendo que España prácticamente ha alcanzado no se sabe qué ridícula inmunidad de grupo, que España es un oasis frente a la ola de Covid que acecha a Europa, que la IA14 de España se va a mantener entre los 50 y los 100 casos, prácticamente en la línea de las grotescas afirmaciones vertidas esta semana por la máxima responsable del Ministerio de Sanidad en el sentido de que España " tiene acorrralado al virus".
Parece ciencia ficción, pero es real.
Por cierto, las autoridades españolas están valorando cambiar radicalmente, a mitad del partido, el criterio para contabilizar los fallecidos de la pandemia, pero solamente a partir de ahora, eliminando para ello o no contabilizando, con toda la subjetividad posible, a los fallecidos que lo sean "con" pero no "por" Covid y dejando solamente a estos últimos ... para que "no haya" apenas fallecidos durante el próximo invierno y así poder celebrar el"milagro vacunal" , ya que los datos reales hasta ahora muestran todo lo contrario.
Por cierto, les facilito unas cuantas estimaciones basadas en los datos oficiales y en el análisis (ruego al medio, con el mayor de los respetos, que las conserve).
Estas estimaciones están escritas a las tres de la madrugada del lunes 8 de noviembre de 2021, con la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes (en adelante IA14) del conjunto de España en 53,77 casos , y con menos de 480 fallecidos y menos de 50.000 nuevos contagiados por fecha de registro oficialmente en los últimos 30 días en España.
Pese a este punto de partida :
- Para el próximo día 26 de noviembre la IA14 española habrá superado los 100 casos, cuando se consoliden los datos, gracias sobre todo a los muy significativos avances de este indicador que serán comunicados por el Ministerio de Sanidad durante las tardes de los próximos días lunes 15, martes 16 y miércoles 17 de los corrientes.
- Para el día 27 de diciembre la IA14 española habrá superado el valor 200.
- Antes de que finalice el próximo mes de enero, esto es, antes de que transcurran 12 semanas, la IA14 del conjunto de España habrá superado en algunos momentos al menos el valor 300 y , además, España habrá tenido muchos días con más de 20.000 nuevos contagiados y muchos días con más de 200 fallecidos con Covid.
- Comparando las cifras acumuladas tanto de contagiados como de fallecidos, una vez que se hayan consolidado los mismos (a estos efectos, como mínimo un mes después tanto del inicio como del final del periodo estimado) y siempre y cuando las autoridades españolas no cambien mientras tanto los criterios de contabilización, ENTRE EL LUNES DÍA 8 DE NOVIEMBRE Y EL DÍA 8 DE MARZO DE 2022, EN ESOS 120 DÍAS, LOS DATOS OFICIALES ESPAÑOLES MOSTRARÁN, POR DIFERENCIAS, AL MENOS 1.000.000 (UN MILLÓN) DE NUEVOS CONTAGIADOS POR COVID Y AL MENOS 10.000 (DIEZ MIL) FALLECIDOS CON (CON) COVID.
Al menos el 80 % tanto de esos más de un millón de nuevos contagiados como de los más de 10.000 fallecidos con Covid serán personas vacunadas contra la Covid (aunque este último dato seguirá probablemente sin hacerse público en España) tal y como viene sucediendo durante todo el segundo semestre de 2021 en todos los países desarrollados que publican los datos en ese sentido.
Saludos cordiales.
El falso que el efecto de las vacunas sea bajo. En absoluto. Las vacunas han frenado la transmisión del COVID de forma evidente. Y en los casos en que se ha producido transmisión, los efectos han sido muy reducidos. Negar esta realidad es también “tendencioso” en el sentido más generoso de la palabra.
Lo que no me convence es que se modifiquen los criterios de recuentos en la letalidad. Si se materializara se estaría distorsionando la comparativa de casos. Y no creo que sea efectivo en términos mediáticos porque aunque aumenten los fallecidos, se enmascararía los efectos de la vacunación.
No obstante sobre esto último, especular sobre lo que no ha ocurrido también es tendencioso
Respuesta a Juan Carlos.
Es evidente que usted no se ha "molestado" siquiera en ojear ninguno de los informes diarios del ministerio de Sanidad español ( van por el número 500 ) ni tampoco conoce ninguno de los informes Covid-19 semanales del Instituto de Salud Carlos III.
No tiene absolutamente ni idea de nada de lo que escribe. Parece que es uno más de los penosamente desinformados que se queda con los titulares de las noticias de los periodistas así mismo desinformados.
Podría escribir 1.000 páginas ( digo 1.000 páginas) de corrido sin consultar ningún dato por lo conocidos que son para mi. Me refiero exclusivamente a los datos oficiales, obviamente. Le recuerdo que son públicos y que el acceso a ellos es libre e inmediato.
Dentro de los miles de datos oficiales que una persona tan penosamente desinformada debería conocer aquí van algunos (solamente datos oficiales al alcance de cualquier persona con "inteligencia límite" incluso) :
En la Unión Europea , en Europa, en Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica y Sudamérica en su conjunto, en el conjunto del mundo, en el "año del milagro vacunal 2021" va a haber (ya ha habido) muchísimos más contagiados por Covid y muchísimos más fallecidos con o por Covid que en el "terrible" 2020.
Este fenómeno es casual y paradójicamente aún mucho más significativo en el conjunto de los países ricos y desarrollados tomados globalmente, que son precisamente, además y en general, los que mayores tasas de vacunación tienen.
Consulte los datos de la Organización Mundial de la Salud, de todos y cada uno de los gobiernos, lea usted el periódico, los periódicos que usted desee ( ¡ PERO LEA LOS DATOS !) no haga usted más el ridículo, por favor, corrigiendo a los demás siendo un absoluto ignorante en este ámbito. Espero que no se moleste.
¿No sabe usted siquiera que Alemania tuvo oficialmente unos 34.000 fallecidos por Covid en 2020 y en el presente 2021 lleva ya 97.000 acumulados, más de 63.000 de este año por lo tanto?
¿ No sabe usted, en serio, que tanto el Reino Unido como Francia, como Italia, como Austria, como Países Bajos, como Dinamarca, como Grecia, como todos los países del este de Europa (Polonia, República Checa, Rumanía, Hungría, Bulgaria, Serbia, Croacia, Montenegro ... Rusia, Ucrania ...) así como Estados Unidos, México, Brasil etcétera etcétera etcétera etcétera van a tener en este 2021 , y pese a haber administrado más de 3.000 millones de dosis de las diferentes vacunas para la Covid
muchísimos más contagiados y fallecidos por Covid que los que tuvieron en el terrible 2020?
¿Realmente no lo sabe usted?
¿No sabe usted que el mundo en su conjunto tuvo en 2020 unos 1,9 millones de fallecidos por Covid y que ya lleva más de 5 millones y acabará este año con cerca de 6, 4 millones de ellos correspondientes a este 2021?
¿Se ha parado usted siquiera no ya a analizar o a estudiar si no que ni siquiera a leer alguno de los más de 100 Informes Covid-19 del Instituto de Salud Carlos III (Gobierno de España)?
Le recomiendo que solamente mire, si sabe hacerlo, dicho con el mayor de los respetos, si sabe también hacerlo, las muy precisas tablas de la letalidad por Covid por franjas de edad en el conjunto de España en el periodo mayo a noviembre de 2020 (prevacunación) y las compare con el periodo homologable de este 2021 (post vacunación).
Es absolutamente evidente que usted no sabe siquiera de qué le estoy hablando.
Compare para ello, por ejemplo, las tablas al respecto de los Informes COVID-19 del Instituto de Salud Carlos III ( Gobierno de España) números 49, 50, 51 ... con las más recientes (números 100, 101, 102, 103).
¿Tiene usted la más mínima idea de lo que le estoy diciendo , de cómo han evolucionado esas tasas de letalidad por Covid en las diferentes franjas de edad en España en esos periodos pre y post vacunación?
Dígame ... ¿ la tiene ?
Le ruego disculpe si se ha sentido incomodado al constatar su más absoluto desconocimiento de cualquier dato relativo a la pandemia de Covid-19 en España y en el mundo.
Pero antes de corregir a quien sí que los conoce, debería usted haber estudiado un poco.
Saludos cordiales.
Datos totalmente veraces, para nada manipulados, por una entidad tan limpia como "newtral.es", que vela por los intereses de la ciudadanía.
(Pretendía ser sarcástico).
Y como solo acusas sin ninguna prueba de esa manipulación, solo haces el ridiculo??♂️