La EMA recomienda mantener la segunda dosis de AstraZeneca entre 4 y 12 semanas

Fotografía: Jesús Diges | EFE
Tiempo de lectura: 6 min

Los países de la Unión Europea (UE) avanzaron el jueves en la puesta en marcha del certificado de vacunación acordando algunos de los aspectos técnicos del documento -como el código QR-, con la intención de tenerlo listo para el verano en el continente, una vez concluyan las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo europeos.

Publicidad

«Este es un paso crucial para el establecimiento de la infraestructura necesaria a nivel de la UE. Paralelamente, se anima a los Estados miembros a desplegar las soluciones técnicas necesarias a nivel nacional. Es de suma importancia avanzar en el trabajo sobre la implementación técnica, en paralelo al proceso legislativo en curso, para garantizar el despliegue para junio de 2021», dijo la Comisión Europea en un comunicado.

Entre los detalles técnicos acordados por los Estados miembros figuran la estructura de los datos, mecanismos como el código QR que permitirá verificar los certificados en todo el bloque y la «pasarela» que hará posible compartir las claves de la firma electrónica para comprobar la autenticidad de los certificados sin ningún dato personal de los titulares.

16.10 | La EMA recomienda mantener la segunda dosis de AstraZeneca entre 4 y 12 semanas

La EMA ha actualizado este viernes sus recomendaciones respecto a la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 y ha considerado que esta debe seguir administrándose entre 4 y 12 semanas después del primer pinchazo.

En su comunicado, el Comité que ha evaluado la vacuna explica que ha considerado aumentar el intervalo, no dar segunda dosis o dar una segunda dosis diferente (de ARNm). Sin embargo, tras evaluar la situación considera que no ha habido suficiente exposición y seguimiento para determinar si el riesgo de trombos que se ha relacionado con esta vacuna se reduce o no con la segunda dosis. Por ello considera que no dispone de datos para modificar sus recomendaciones.

12.53 | Maroto dice que los españoles pueden ya planificar sus vacaciones de verano

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha dicho este viernes que los españoles pueden ir planificando ya sus vacaciones estivales y cree que en el verano las cifras de turistas quedarán en torno al 50 % de las de estos meses de 2019 o incluso algo mejor.

Publicidad

En una entrevista en La Sexta, la titular de Industria ha valorado que las pernoctaciones en hoteles en marzo -que este viernes ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE)- hayan caído «solo» el 54 % cuando en los meses anteriores los descensos fueron del entorno del 90%.

Maroto ha confirmado que en los viajes del Imserso empezarán a comercializarse en septiembre y podrán realizarse a partir de octubre, con la seguridad que da que el colectivo al que se dirigen estará totalmente vacunado para entonces.

Ha insistido en que en verano la vacunación alcanzará al 70 % de la población, que hará que se pueda viajar con seguridad.

Publicidad

10.30 | Madrid prorroga el toque de queda de 23:00 a 06:00 hasta el 9 de mayo

La Comunidad de Madrid va a prorrogar hasta las 00:00 horas del 9 de mayo -fecha prevista para la finalización del estado de alarma- el toque de queda desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas, así como otras medidas como la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha anunciado este viernes la prórroga del toque de queda, que está vigente hasta el lunes 26, en la rueda de prensa sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad de Madrid.

También continuarán prohibidas las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas como mayores dependientes, menores de edad o personas vulnerables.

Seguirá siendo obligatoria la ventilación adecuada de los establecimientos y la separación entre los grupos de mesas, así como que el número de comensales en las terrazas sea de un máximo de seis personas por mesa y de cuatro en el interior. Continuará prohibido el consumo en barra.

Asimismo, es obligatorio el uso de mascarilla de forma continuada tanto en el interior como en la terraza de los locales, excepto en el momento concreto de la ingesta de comida o de bebida.

Publicidad

08.40 | China suma 19 nuevos casos, todos ellos importados

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de la detección, este jueves, de 19 nuevos casos de covid en el país, todos ellos importados.

Estos contagios, detectados en viajeros procedentes del extranjero, se registraron en Shanghái (este, 5), Cantón (sur, 5), Yunnan (sur, 3), Zhejiang (sureste, 2), Chonqing (sur, 2) y Sichuan (sur, 2).

Además, las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 24 nuevas infecciones asintomáticas, todas ellas «importadas», aunque Pekín no las incluye como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

El total de este tipo de infecciones en observación es de 324, de las que 312 son provenientes de otros territorios.

08.30 | Nuevo récord de 300.000 casos diarios en India en plena crisis de suministros

Los contagios por coronavirus en la India superaron el jueves por primera vez la barrera de los 300.000 positivos diarios, un aumento de más de cien mil casos al día en una sola semana que se produce además en plena crisis de suministros en los hospitales, faltos de oxígeno y camas. El país asiático se encuentra sumido en una frenética segunda ola en la que este jueves se reportó un récord de 314.835 infecciones de coronavirus en 24 horas, elevando los casos activos hasta los 2,3 millones, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio.

El número de fallecidos registró también sus peores cifras en el país, tras registrarse un máximo histórico de 2.104 muertes por covid-19 en un solo día, situando el total en 184.657 desde el inicio de la pandemia.

08.15 | La CE ultima una demanda contra AstraZeneca

La Comisión Europea (CE), que ultima una demanda contra AstraZeneca con la intención de llevarla hoy ante los tribunales belgas por incumplir su contrato -al entregar menos vacunas de las previstas-, anunció este jueves que no le comprará 100 millones de dosis adicionales a las que tenía derecho. Bruselas informó el miércoles de sus planes a los países de la Unión Europea (UE), según explicaron a EFE varias fuentes diplomáticas, y Alemania, Francia y Dinamarca se mostraron reticentes a iniciar ya acciones legales contra la compañía. Estos tres países pidieron a Bruselas que estudie en detalle el caso y que antes de presentar la demanda les permita acceder a ella, algo que no han podido hacer aún. El Ejecutivo comunitario firmó en agosto el contrato con AstraZeneca en nombre de los Veintisiete, por lo que le corresponde a Bruselas presentar la demanda, aunque el portavoz de Sanidad de la CE, Stefan De Keersmaecker, aseguró que no tomará ninguna decisión sin el consentimiento de los países.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.