Después de una semana de caos, la Comunidad de Madrid llega al fin de semana con estado de alarma, restricciones en nueve municipios (más cuatro zonas básicas), una tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días de 540 casos por cada 100.000 habitantes. ¿Y el resto de España?
Los últimos datos publicados por el Ministerio siguen dibujando un mapa general complicado. Otras cinco Comunidades Autónomas además de Madrid llegan al fin de semana con una incidencia superior a 350.
Como se puede ver en el gráfico, Navarra ha superado a Madrid en casos por cada 100.000 habitantes diagnosticados y también notificados en los últimos 14 días. En cambio, el total de notificados en los últimos 14 días sigue manteniendo a Madrid en primer lugar. Esta segunda métrica tiene una ventaja y un inconveniente. Si los retrasos en la notificación aumentan, no deja de contabilizar los diagnósticos de hace más de 14 días. Al mismo tiempo, el hecho de contar esos diagnósticos retrasados puede hacer que registre los cambios más lentamente.
De las seis comunidades con incidencias superiores a 350 casos por cada 100.000 habitantes, todas salvo Aragón han registrado un descenso en la notificación de casos con respecto a la semana pasada.
Por otra parte, la tendencia en los ingresos hospitalarios —en el tercer botón del gráfico— es desigual. En Madrid, la media tiende a la baja en las últimas semanas, mientras que Navarra ha experimentado un pico. Castilla y León, en menor medida, también tiende al alza.
En las últimas semanas se ha hablado mucho del umbral de casos registrados por cada 100.000 habitantes a partir del cual es necesario tomar medidas contundentes. Madrid lo puso en 1.000 para sus zonas básicas. El Gobierno central lo situó en 500 para la región y después lo subió a 750. En la Unión Europea lo han establecido en 150 (en conjunto con otras métricas). En Alemania, Angela Merkel ha anunciado medidas si la incidencia supera los 35 casos por cada 100.000 habitantes, y muy especialmente si superan los 60. No importa cuál de esos umbrales elijamos: España está mal.
Entre las comunidades con incidencia menor a 350 casos por cada 100.000 habitantes, cinco evolucionaron desfavorablemente respecto a la semana pasada.
En la mayoría de los casos fue un ligero aumento y muchas comunidades muestran una tendencia estable en el tiempo, pero en las cinco la incidencia está por encima de los 100 casos.
Murcia, Extremadura, Baleares, Cantabria y Canarias son las únicas cinco comunidades que tienen una incidencia menor a 350 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y, además, han registrado un descenso de esta tasa con respecto a la semana pasada.
Canarias es la única región española cuya incidencia no supera los 100 casos por cada 100.000 habitantes.
Un dato para el optimismo cauto en Madrid durante la última semana ha sido el descenso de los ingresos hospitalarios, como hemos visto en el primer gráfico. Los detalles de la tendencia en la situación hospitalaria se puede ver en e el siguiente gráfico, con más datos que los hospitales envían diariamente al Ministerio.
El porcentaje de camas ocupadas por pacientes COVID ha descendido en la región, pero la ocupación de las UCI sigue rondando el 40%. Madrid es la única comunidad que supera el umbral del 35%, aunque otras comunidades registran tasas de ocupación altas. Es el caso de Castilla y León (31%) y La Rioja (30%). Sólo tres comunidades se sitúan por debajo del 10%: Galicia, Cantabria y Asturias.
Así se ha hecho esta información
Los datos de las comunidades autónomas salen de los informes que publica el Ministerio de Sanidad de lunes a viernes. Son datos publicados provisionalmente y sujetos a posibles retrasos.
Se han utilizado los totales notificados de casos, ingresos y muertes para calcular el incremento semanal. El dato se ofrece en casos por cada 100.000 habitantes para que las cifras puedan ser comparables entre regiones.
Los boletines del Ministerio ofrecen dos cifras de ingresos hospitalarios: la de SIVIES y la que reportan diariamente los hospitales. Se ha utilizado la segunda porque presenta menos retrasos.
¿Ves algo raro? Cuéntanoslo para que podamos revisarlo: [email protected]
Es una vergüenza lo de Navarra aún peor que madid.Ambas están por encima ed 500
Porque no se confina,Navarra entera