La segunda ola del coronavirus en España y en el resto del mundo

MAPA | Estas son las medidas contra la COVID en cada CCAA
Las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus ya han sido administradas en España. (Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa)
Tiempo de lectura: 11 min

Europa comenzó este domingo la campaña de vacunación contra la COVID-19 en ancianos y personal sanitario, mientras que el número de casos de coronavirus en el mundo supera ya los 80 millones, según el recuento de la Universidad John Hopkins, que eleva a más de 1,7 el número de fallecidos. Los países europeos con mayor mortandad, además de Italia que ocupa el quinto lugar a nivel global, aparecen el Reino Unido en sexto (70.513), Francia en séptimo (62.694), Rusia en noveno (53.539) y España en décimo 49.824). Ancianos, y personal científico y sanitario figuran entre los primeros en recibir la dosis, en una lista a la que se empezaron a sumar políticos del viejo continente.

Publicidad

En España, Araceli Rosario Hidalgo, de 96 años, ha sido la primera mujer vacunada. Posteriormente todas las CCAA han procedido a administrar las primeras dosis de la vacuna. Te estamos contando la jornada en directo aquí. Así te contamos ayer la jornada de vacunación aquí. Tras las primeras dosis, Sanidad ha informado de que Pfizer ha comunicado un retraso de los envíos a ocho países europeos, incluida España, debido a un “problema en el proceso de carga y envío” en su fábrica de Puurs (Bélgica). Por ese motivo, las dosis que estaba previsto que llegasen este lunes a España serán recibidas el martes. La farmacéutica asegura que la situación “ya está resuelta”, aunque el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado hoy en una entrevista en la Cadena Ser que todavía “no tiene constancia” de ello. “Las dosis tienen que estar disponibles mañana para seguir con el plan de vacunación. Tienen que estar ya para salir de la planta de Bélgica, aunque no tengo la constancia”, ha reiterado. 

Illa también ha aseverado que “el fin” de la pandemia llegará cuando se consiga “una inmunidad en la población europea y española en torno al 70%”. Una cifra que se podría conseguir “a finales de verano”. “Despediremos el 2021 con ese porcentaje de población inmunizada”, aseveró. Y sobre el resto de vacunas, el ministro también ha puesto fecha a la aprobación de la de Moderna: el día de Reyes. “A partir de entonces, tendremos concreción de los envíos. Europa ha adquirido 80 millones de dosis de las que nos corresponden 8 millones”, ha concretado.  

Mientras se iniciaba la vacunación, un primer caso de la cepa británica del coronavirus fue detectada en Francia a pocas horas del princio de la campaña en el país, y lo mismo ha ocurrido en Suecia, pocos días después de que, tras la alerta británica, se confirmaran casos en Italia, Dinamarca y Alemania. En España también se han confirmado cuatro casos de la nueva variante del virus y la pasada semana se tuvo conocimiento de un caso aislado en Gibraltar. En el resto del mundo comienzan a aparecer también casos en Japón, Sudáfrica e Indonesia, mientras las autoridades sanitarias tratan de confirmar si, como se sospecha, posee una mayor capacidad de contagiar que la versión mayoritaria del virus. Por el momento no se conoce que la infección con la nueva variante pueda acarrear un agravamiento de la enfermedad que produce, la COVID-19.

Según ha informado el Ministerio de Sanidad, España ha realizado más de 21,8 millones de pruebas diagnósticas desde que comenzó la epidemia por COVID-19. En la última semana, del 18 al 24 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado más de medio millón (un total de 651.009 PCR), lo que supone una media de 93.000 PCR al día. 

Comunidad de Madrid: 

La Comunidad de Madrid ha publicado este lunes los datos del avance del coronavirus en la región y suma 4.817 nuevos casos, de los cuales 457 corresponden a los positivos diagnosticados en las últimas 24 horas. Además ha contabilizado 47 fallecidos más, lo que aumenta el total a 10.319 personas fallecidas desde el inicio de la pandemia.

Publicidad

En cuanto a la situación hospitalario actualmente hay 3.326 personas hospitalizadas con coronavirus en la comunidad y 466 se encuentran en la UCI. En el último día se han dado 95 altas hospitalarias.

Extremadura:

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas de este lunes 298 casos positivos de covid-19 confirmados. En los hospitales extremeños hay ingresadas 224 personas, 28 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar el fallecimiento de 3 personas, lo que supone un total de 1.054 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 564 altas, lo que equivale a un acumulado de 31.218 altas.

Andalucía: 

Andalucía suma 567 nuevos casos, frente a los 697 del pasado domingo 27 de diciembre, y 34 fallecimientos, el doble que la última jornada, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. 

De esta forma, el número total de contagiados por el coronavirus desde el inicio de la pandemia asciende en la comunidad a 257.278, mientras que han perdido la vida en la región por esta causa 5.070 personas y se han curado 228.887, 1.183 en el último día.

Andalucía ha detectado cinco casos de la variante británica del coronavirus. Según ha informado la Consejería de Salud y Familias, corresponden a cinco personas que habían regresado de Reino Unido en los últimos días. Además, otros cuatro casos están en estudio. De los cinco casos confirmados, tres son pacientes de la provincia de Málaga y dos de Granada. Los otros cuatro en estudio son de la provincia de Málaga.

Publicidad

Asturias: 

Asturias sumó el domingo 27 de diciembre 81 nuevos casos de coronavirus (24 más que el día anterior),según  ha informado el Gobierno del Principado. 

Además, se realizaron durante el día 1.957 pruebas diagnósticas que situaron la positividad en el 6,08%, un punto y medio por encima de la registrada el día anterior, que fue del 4,54%.

Baleares:

La Conselleria de Sanidad ha confirmado 707 nuevos contagios en las últimas 48 horas y el número de personas hospitalizadas ha aumentado hasta situarse en 421.

Según ha informado este lunes el Govern, en estos momentos hay 340 enfermos ingresados en planta y 81 pacientes en UCI.

Las terrazas de bares, cafeterías y restaurantes de Mallorca cerrarán a las 18.00 horas a partir del martes, los comercios -salvo los de productos esenciales- a las 20.00 horas, y los centros comerciales cerrarán los fines de semana y festivos, ha anunciado la presidenta balear, Francina Armengol.

Publicidad

Armengol anunció el pasado domingo 27 que se mantiene quince días más el toque de queda a las 22.00 horas, incluida la Nochevieja, y se endurecen estas medidas en Mallorca, en una rueda de prensa tras reunirse por videoconferencia, junto con la consellera de Salud y Consumo, Patrícia Gómez, con el alcalde de Palma, los presidentes de los consells y el de la FELIB para tratar la situación sanitaria por la pandemia de covid-19 en las islas.

Cantabria:

Cantabria sumó 73 nuevos casos positivos el pasado domingo 27 de diciembre, lo que supone un incremento en ocho casos con respecto al sábado. Por el contrario, ha bajado de 91 a 88 el número de hospitalizados, aunque los enfermos en la UCI han aumentado de 23 a 25. La incidencia a 14 días por cada 100.000 ha bajado y se sitúa de nuevo en 158. 

Cataluña:

Cataluña suma 973 nuevos contagios y 24 muertes en las últimas 24 horas, según ha informado el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. Según los datos, la velocidad de propagación del virus ha bajado respecto al domingo y se ha situado en 1,16 (frente al 1,17 del día anterior).

Castilla y León: 

Castilla y León ha sumado este lunes 28 de diciembre 152 nuevos contagios, ligeramente por debajo de los comunicados ayer (176), y 17 fallecimientos más en los hospitales, según los datos aportados por el Gobierno autonómico. 

Con estos nuevos contagios son ya 136.708 los afectados por esta enfermedad, que ha causado la muerte a 4.149 personas en los hospitales de la Comunidad.

Ceuta: 

Entre la tarde del domingo y la mañana de este lunes 28 de diciembre se han detectado 2 nuevos positivos y se han confirmado 6 nuevos curados. Los casos activos descienden a 51.  En el hospital actualmente hay 5 personas (1 UCI, 4 en planta)

Comunidad Valenciana:

La Comunidad Valenciana ha registrado 1.691 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde el pasado sábado 26 de diciembre. La cifra total de positivos se sitúa en 139.167 personas. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 142  en Castellón, 596 en Alicante y 953 en la provincia de Valencia. 

Desde la última actualización de las altas el pasado 23 de diciembre, se han registrado 6.214 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 130.866 personas en la Comunidad Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia.

Euskadi:

El Gobierno ha confirmado 298 nuevos positivos durante la jornada del domingo 27 de diciembre, según los datos hechos públicos el lunes 28. De los cuales, 49 en Álava, 151 en Bizkaia, 94 en Gipuzkoa y 4 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, el domingo 27 de diciembre 31 personas ingresaron por COVID-19 en planta, y en las UCIs hay actualmente 83 personas con el virus.

Galicia

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha informado en una última actualización que el número de casos activos de coronavirus en Galicia a lunes 28 de diciembre es de 5.508 pacientes, de los cuales 295 están hospitalizados. El número de fallecidos totales es 1.370 y 54.795 curados. 

Además, en las últimas 24 horas se han confirmado también 277 nuevos casos por PCR. En total, se han hecho en la región 1.096.748 pruebas PCR. 

Melilla: 

Melilla tiene en este momento 281 casos por COVID-19 en activo. Según los datos publicados por el Sistema de vigilancia epidemiológica, hay un total de 15 pacientes hospitalizados ( 4 de ellos en UCI) y 7 nuevos curados en las últimas 24 horas. El total de personas curadas desde que comenzó la pandemias asciende a 4.121 y el de fallecidos, a 42.

Murcia:

En la Región de Murcia, según los últimos datos publicados el lunes 28 de diciembre, se han diagnosticado 58610 casos desde el inicio de la pandemia. Los casos activos actualmente son 3381. Se encuentran hospitalizados 233 pacientes y de ellos, 74 en la UCI. El número total de fallecidos es de 730.

Navarra: 

Navarra ha experimentado un nuevo descenso de casos al situarse, según los últimos datos a domingo 27 de diciembre, en 60 positivos. Esta cifra de contagios supone un nuevo descenso sobre los 72 casos registrados el pasado sábado. La tasa de positividad es del 6,5 %, sobre las 921 pruebas realizadas.

Y en el resto del mundo

  • China: La Comisión Nacional de Sanidad del país anunció este domingo la detección de 21 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2. Y seis de ellos se produjeron por contagio local en la provincia nororiental de Liaoning. Los 15 positivos restantes se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en Mongolia Interior (norte, 6), Zhejiang (este, 3), Shanghái (este, 2), Pekín (1), Tianjin (noreste, 1), Cantón (sureste, 1) y Sichuán (centro, 1).
  • EEUU: Estados Unidos superó este domingo los 19 millones de casos confirmados por SARS-Cov-2. Concretamente, 19.107.675 casos. Por su parte, la cifra de fallecidos asciende a 333.069 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.  En ese sentido, el principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, aseguró a la CNN que “lo peor” de la pandemia todavía está por llegar; un “punto crítico” por culpa de los viajes durante las fiestas navideñas. «Podríamos ver muy posiblemente un nuevo repunte después de las Navidades y eso sería, realmente, muy preocupante”, dijo. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 37.411 muertos, seguido por Texas (26.966), California (24.241), Florida (21.212) y Nueva Jersey (18.630).
  • Corea del Sur: Las autoridades sanitarias del país han informado hoy lunes 28 de diciembre de que han detectado los primeros casos en el país asiático de personas infectadas con la nueva variante del SAR-COV-2, todas ellas recién llegadas de Reino Unido, donde se identificó por primera esta mutación del virus.
  • Israel: Según ha publicado en Twitter el primer ministro, Benjamín Netanyahu, 379.000 israelíes han recibido ya la vacuna contra el coronavirus. A un ritmo de “casi 100.000 vacunas al día”, ha asegurado.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.