Sanidad reporta 3.715 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas

Colas de acceso a un centro de salud tras el verano de 2020 en Puente de Vallecas | Marta Moreno, Efe
Colas de acceso a un centro de salud tras el verano de 2020 en Puente de Vallecas | Marta Moreno, Efe
Tiempo de lectura: 3 min

Sanidad ha difundido la nota de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 3.715 nuevos casos en las últimas 24 horas frente a los 3.897 del miércoles. Respecto al número total de contagios, se incrementa en 9.419 desde el miércoles, último reporte oficial, y queda en 778.607.

Publicidad

Además, ha habido 547 fallecidos en los últimos 7 días, y el total queda en 31.973. La mayor parte de las muertes (176) corresponden a la Comunidad de Madrid. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 187 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, 19 más que el miércoles (168).

Madrid, País Vasco y Andalucía, las que más casos suman

En los datos de contagios del último día, Madrid es la comunidad que más casos confirmados por PCR comunica (1.206), seguida por País Vasco (367) y Andalucía (341). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 238.423 positivos por PCR. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 1.035 y 623, respectivamente. 

Madrid y Cataluña, comunidades con más pacientes ingresados

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Madrid tiene el 23,66% de sus camas ocupadas por pacientes que tienen la enfermedad, 3.622, de ellas 497 en cuidados intensivos (42,12%). Le sigue Cataluña, que tiene el 6,68% de sus camas ocupadas por coronavirus, lo que supone un total de 1.632 personas ingresadas (158 en cuidados intensivos). Porcentualmente, Castilla-La Mancha tiene el 13,42% de sus camas ocupadas por pacientes de COVID-19, lo que supone 622 personas ingresadas. 

Simón: “Tenemos un nivel de transmisión que no es deseable”

El director del CCAES, Fernando Simón, ha reconocido que los datos de este jueves reflejan que, si bien los casos se están detectando, “el nivel de transmisión no es deseable, tenemos que asumirlo todos”. En este sentido, ha hecho una “reflexión”, ha dicho, sobre la situación en la Comunidad de Madrid. La región “representa más del 35% de los casos que se notifican en toda España”. “Madrid es la comunidad con mayor incidencia, ocupación de UCI, presión sobre la atención primaria…”, ha enumerado Simón, que ha pedido a la población que sea particularmente observante con las medidas de seguridad: distancia social, mascarillas y evitar contacto con personas que no sean del entorno habitual. “Si la población aplica estas medidas”, ha indicado, “podremos estabilizar la situación, independientemente de las decisiones de las administraciones”.

El director del CCAES también ha querido dar un mensaje de agradecimiento “a la comunidad educativa”, de la que ha destacado “a los estudiantes” ya que los datos indican que, a pesar de la clausura de aulas en varias CCAA, “el impacto de la vuelta al colegio [en el número de contagios] está siendo muy limitado”. Para Simón, esto demuestra que “si se hace un esfuerzo y se hacen las cosas bien podemos, hasta cierto punto, controlar la transmisión”.

Publicidad