El mes de septiembre conlleva la vuelta a las aulas de más de 7 millones de alumnos tras seis meses fuera de ellas. Cuarentena, grupos burbuja, disminución de ratios son algunos de los términos que se han sumado al vocabulario de los más pequeños que en estos días viven con incertidumbre un nuevo e imprevisible inicio de curso.
El jueves de la semana pasada la ministra de educación, Isabel Celaá, trasladó en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Conferencia Multisectorial que desde el comienzo del curso escolar el coronavirus ha afectado a 2.852 grupos de un total de 386.214, es decir el 0,73%. Asimismo, el 95,5% de los centros educativos no ha sufrido ninguna incidencia en este inicio de curso.
Newtral.es se ha puesto en contacto con las distintas comunidades y ciudades autónomas para saber cuál es la situación de los centros educativos en un inicio de curso marcado por la COVID-19.
Andalucía
En la primera quincena de septiembre todos los alumnos de los centros educativos andaluces volvieron a las aulas, un total de 7.099 centros y 78.024 aulas abrieron sus puertas. 30 días después del inicio del curso escolar 553 aulas y 10 centros han cerrado, mientras que 104 aulas ya han reabierto sus puertas tras finalizar la cuarentena.
Aragón
Desde el inicio de curso (el 7 de septiembre comenzó infantil, el 8, primaria y el 10, ESO y bachillerato) la comunidad aragonesa ha registrado un total de 270 aulas cerradas aunque en las tres últimas semanas se ha procedido a la reapertura de 177 por lo que hay 93 aulas que continúan en cuarentena. En esta última semana se ha procedido al cierre de 47 aulas de un total de 36 centros educativos.
Principado de Asturias
La región comenzó el curso escolar el pasado 22 de septiembre y no hay datos sobre el cierre de centros escolares.
Islas Baleares
En el archipiélago balear se notificaron en la semana del 19 al 25 de septiembre 123 alumnos y 9 docentes positivos. Actualmente, se encuentran en cuarentena 42 docentes de un total de 16.340 que trabajan en la educación balear y 64 grupos de convivencia de los 7.000 que hay aproximadamente en los 424 centros educativos de la comunidad. Desde el comienzo del curso 154.966 alumnos se han incorporado a los centros educativos de los que 433 han dado positivo por coronavirus.
Canarias
El archipiélago ha registrado en esta tercera semana de curso escolar 112 alumnos positivos de los más de 324.000 escolarizados y 36 docentes afectados de un total de más de 30.000. Asimismo, en Canarias desde el inicio de las clases se ha confinado a 61 grupos por motivo del coronavirus de los más de 17.000 que hay en total. En relación a la situación en los centros canarios, de los más de 1.000 existentes 123 registran algún contagio.
Cantabria
En la comunidad cántabra se encuentran en cuarentena 13 aulas en educación infantil y primaria de las 2.654 que hay en total. En estas etapas de educación ocho alumnos y cinco docentes han dado positivo en coronavirus. En la educación secundaria, bachillerato y formación profesional hay cinco alumnos que han dado positivo y se ha puesto en cuarentena a dos grupos y a 14 contactos estrechos.
Castilla y León
Desde el inicio del curso académico la comunidad ha registrado un total de 121 alumnos y 16 trabajadores que han dado positivo en coronavirus, mientras que de las 16.318 aulas que han comenzado el curso 142 se encuentran actualmente en cuarentena.
Castilla – La Mancha
La región ha aislado desde el comienzo del curso escolar, el pasado 9 de septiembre, al 1,3% del alumnado aunque solo se han detectado casos en el 0,13%. En el caso de los docentes el 0,19% de los profesores han dado positivo en coronavirus.
Cataluña
La comunidad que comenzó el curso el pasado 10 de septiembre en el caso de ESO y bachillerato y el 14 de septiembre en la educación infantil y primaria, finaliza el mes de septiembre con 2.273 alumnos positivos y 26.030 confinados de un total de 1.500.000 que hay en la educación catalana. En cuanto al personal educativo de un total de 120.000 profesionales, se ha registrado un total de 275 contagios y 1.878 se encuentran en cuarentena.
La región tiene 5.137 centros educativos de los cuales 2 se encuentran confinados y 1.201 grupos de un total de aproximadamente 72.000 se encuentran en cuarentena.
Comunidad Valenciana
La educación en la región valenciana comenzó el pasado 7 de septiembre y tras tres semanas de actividad lectiva de un total de 47.000 grupos de convivencia y 1.845 centros educativos que tiene el sistema se han confinado a 298 grupos de 213 centros educativos y se ha procedido al desconfinamiento de 51 grupos de 45 centros.
Extremadura
La comunidad extremeña registra actualmente 84 aulas en cuarentena que siguen las clases de manera telemática. En las últimas horas se han reabierto 16 aulas de 12 centros educativos tras finalizar los períodos de cuarentena.
Galicia
La comunidad registra tras tres semanas del inicio de curso un total de 375 positivos, mientras que hay 28 aulas cerradas y ningún centro clausurado de los 1.378 que tiene en total la educación gallega.
Comunidad de Madrid
La región madrileña comenzó el curso durante la primera quincena de septiembre de manera y los últimos datos publicados señalan un total de 1.740 aulas confinadas, 31.501 alumnos en cuarentena y tres escuelas infantiles cerradas.
Región de Murcia
Desde el 14 de septiembre la región ha registrado un total de 226 alumnos positivos y 1.929 aislados de un total de 280.000 estudiantes. En cuanto a los docentes, la comunidad ha notificado 11 positivos por coronavirus y 174 aislados de un total de 27.000 profesores en las aulas murcianas. En las últimas semanas han regresado a los centros 36 profesores y 94 alumnos que se encontraban confinados. Desde el inicio del curso escolar 132 centros educativos han gestionado casos de coronavirus entre sus aulas y actualmente 1 aula de educación infantil se encuentran en cuarentena.
Comunidad Foral de Navarra
El pasado 4 de septiembre las clases de educación infantil y primaria comenzaron la actividad escolar y a día de hoy hay confinados 2.275 alumnos de 111 grupos que afecta a 67 centros educativos. En el último día han vuelto a las aulas tras pasar la cuarentena 205 estudiantes, mientras que 291 alumnos de 13 aulas han sido confinados.
País Vasco
En Euskadi hay actualmente 156 aulas clausuradas repartidas en 114 centros educativos. En total la comunidad tiene un total de 17.554 aulas por lo que las aulas cerradas representan el 0,89% del total.
La Rioja
La comunidad registra un total de 277 casos positivos desde el inicio de curso.
Ciudad Autónoma de Ceuta y de Melilla
Ceuta comenzó el curso el pasado 10 de septiembre y tiene un total de 10 aulas cerradas por la COVID-19 de un total de 846 aulas repartidas en 35 centros.
La ciudad de Melilla comenzó un día antes, el 9 de septiembre, no ha registrado ninguna aula afectada entre las 797 que tiene distribuidas en 28 centros.
Impacto muy limitado en el inicio del curso
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, afirmó durante la rueda de prensa del pasado jueves que “el impacto de la vuelta al colegio está siendo muy limitado”. Simón señaló que ha pasado poco tiempo desde el inicio y que aunque se hayan cerrado algunas aulas y se hayan producido brotes en algún grupo de convivencia estable, “el impacto no está siendo importante en la transmisión de la enfermedad” y ha querido dar las gracias la comunidad educativa y en especial a los estudiantes.
Más medios para una presencialidad segura
El secretario de federación de enseñanza de CCOO, Paco García, ha asegurado que en este inicio de curso “no se han puesto todos los medios y recursos necesarios para garantizar una presencialidad segura”. Además, ha planteado que “debemos evitar una vuelta al confinamiento” ya que “la educación online plantea problemas de conciliación y de brecha digital”. “Los alumnos en desventaja social pagan más las consecuencias”, ha afirmado el secretario.
García ha señalado que “el ministerio de educación debería haber liderado más” este inicio de curso tan diferente a los anteriores garantizando la ratio de 20 alumnos por aula. Desde CCOO solicitan un decreto ley que regule la ratio ya que todos los niños tienen “derecho a la educación y unas condiciones de seguridad que no deben ser diferentes dependiendo de cada comunidad”.
“Muchas regiones han procurado volver a la normalidad con la ratio de antes”, ha trasladado el secretario y ha asegurado que faltan profesores para garantizar 20 alumnos por aula. “La idea es evitar que los centros educativos se conviertan en lugares de extender la pandemia e impedir así la vuelta a una educación confinada”.
El secretario de la federación de enseñanza de CCOO ha destacado el trabajo de la Comunidad Valenciana “antes del verano ya tenían programado el inicio de curso, han contratado a más profesores y se han adelantado a los acontecimientos y todo esto lo han hecho con el consenso de toda la comunidad educativa”. Por otra parte, ha apuntado que regiones como Galicia, Euskadi, Andalucía o la Comunidad de Madrid han querido iniciar el curso “a coste cero”.
0 Comentarios