La semana ha terminado con un goteo de comunidades autónomas pidiendo al Gobierno que decrete el estado de alarma para realizar acciones contundentes contra el coronavirus. Por su parte, Pedro Sánchez alertó de que vienen meses «muy duros», pero no concretó más medidas y delegó la gestión en las comunidades.
Sí dejó, no obstante, la puerta abierta a un nuevo estado de alarma para unificar esas medidas extraordinarias en las regiones con mayor riesgo. Mientras seguimos pendientes de saber cuál será el escenario a partir del lunes, repasamos los datos con los que llegamos al fin de semana.
Riesgo alto en casi toda España
En su comparecencia del viernes, Sánchez presentó el semáforo con el que se medirá el riesgo en cada territorio en cada momento. El Gobierno sitúa el umbral para el ‘riesgo extremo’ en 250 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, sólo quedan fuera de ese ‘riesgo extremo’ cinco comunidades: Cantabria, Galicia, la Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias. Todas ellas, salvo Canarias, están en riesgo alto.
El nivel de ‘riesgo bajo’ supone, en el semáforo oficial presentado esta semana, que una comunidad tenga menos de 25 casos por cada 100.00 habitantes en 14 días. La última vez que una comunidad —o, en este caso, dos: Asturias y Canarias— estuvo por debajo de ese umbral de incidencia fue a mediados de agosto.
A excepción de Madrid, todas las comunidades que se encuentran en un riesgo extremo terminan la semana con más incidencia que la semana pasada. El repunte es pequeño en Navarra, pero su situación sigue siendo de las más preocupantes: la incidencia supera los 1.000 casos. En este sentido, cabe destacar la capacidad de detección de la región, que es la que más pruebas PCR realiza por cada 100.000 habitantes.
Las UCI, también en riesgo
El semáforo del Gobierno considera que hay un nivel de riesgo muy alto si las camas ocupadas por pacientes covid superan el 15% en hospitalización general y el 25% en las UCI. La ocupación en Navarra es del 14,6% y el 33,8%, respectivamente.
Otras cinco comunidades —Aragón (40,6%), Madrid (38,5%), La Rioja (36,7%), Castilla y León (34,1%) y Cataluña (29%)— superan también el umbral crítico para las UCI. Todas ellas registran, además, niveles elevados de ocupación en las camas hospitalarias generales.
Como se puede ver en la tercera pestaña del gráfico anterior, la media de ingresos semanales en los hospitales sigue siendo alta en muchas regiones. Y en la mayoría de los casos, con tendencia ascendente.
Más test de antígenos
Ante el aumento del número de test de antígenos en comunidades como Madrid, el Ministerio de Sanidad ha comenzado a incluir la cifra en sus PDF diarios. Por el momento, sólo en Madrid y La Rioja los test de antígenos suponen un porcentaje significativo del total de pruebas realizadas durante la semana.
Un nivel de riesgo bajo supone que como mucho el 4% de las pruebas realizadas den positivo, algo que sólo ocurre en Canarias.
Váyanse ustedes a tomar viento.
Ceuta y MelIlla no aparecen en ningún gráfico. ..
Newtral es lo menos neutral que hay....
El periodismo monclovita, pagado por todos.
No dais datos de Melilla. Casi nunca los incluís. Cómo si no existiéramos