Datos COVID-19 | Casi todas las comunidades mejoran, pero la península al completo termina la semana con incidencia en nivel de ‘riesgo extremo’

boe mascarilla
Imagen: Fernando Villar | EFE
Tiempo de lectura: 3 min

Hay motivos para el optimismo, pero no para el triunfalismo. Los datos del coronavirus de esta semana mejoran en casi toda España, con grandes reducciones de casos respecto a la semana pasada en comunidades como Navarra, Cataluña o Aragón. Sin embargo, casi todas las CCAA terminan la semana con la incidencia en niveles de ‘riesgo extremo’.

Publicidad

Dentro de la península, Madrid es la comunidad con menos incidencia: 285,52 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, aún por encima del umbral de los 250 casos que marca el máximo riesgo según el semáforo epidemiológico del Gobierno. La región tiene ahora la tercera incidencia más baja en España, por detrás de Baleares y Canarias, que sí quedan por debajo de ese umbral de ‘riesgo extremo’.

¿Qué podemos aprender de Madrid? Los test de antígenos podrían ser la clave, pero hay más factores

También hay motivos para un optimismo moderado en la situación hospitalaria. Esta semana ha habido menos ingresos que la semana pasada en todas las regiones salvo Asturias, Cantabria y la Comunidad Valenciana.

Pero no todo son buenas noticias. Diez comunidades terminan la semana con una incidencia acumulada superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.. Destaca el caso de Castilla y León, la región con más incidencia ahora, con cerca de 800 casos.

Asimismo, el nivel de ocupación hospitalaria sigue siendo demasiado elevado. Siete comunidades tienen más del 15% de sus camas convencionales ocupadas por pacientes covid, el umbral que marca el semáforo para un nivel de ‘riesgo extremo’ en este caso. Y la situación es aún más delicada en las UCI.

Publicidad

Las características de la enfermedad, que a menudo supone varias semanas de ingreso para los pacientes más graves, hacen que los enfermos tarden mucho en darse de alta y la ocupación de las UCI baja muy lentamente. Sólo Canarias y Galicia se encuentran fuera del nivel de mayor riesgo para este indicador. La situación más grave se vive en La Rioja, Aragón y Asturias, donde en torno a una de cada dos camas UCI está dedicadas a pacientes covid, con lo que eso supone de sobrecarga para el hospital, su equipamiento y su personal.

Por último, cabe recordar que las muertes siguen aumentando: en las dos últimas semanas, el Ministerio ha añadido una media diaria de en torno a 300 personas en la cifra total de fallecidos por coronavirus.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.