El Gobierno niega a Asturias 15 días de confinamiento domiciliario

Imagen: David Fernández | EFE
Tiempo de lectura: 13 min

Casi 41 millones de españoles, el 87 por ciento de la población, no puede salir de sus comunidades en el puente de Todos los Santos tras el cierre perimetral de 13 autonomías, el confinamiento de 23 municipios de Galicia y 11 localidades en Extremadura.

Publicidad

A los 39,6 millones ciudadanos que viven en las trece regiones confinadas al completo se unen 1.225.229 gallegos, el 45,3 por ciento de la población de esta comunidad, tras decretar la Xunta de Galicia este viernes el cierre de fronteras en urbes y municipios limítrofes para contener la expansión del virus, y 54.000 extremeños, pertenecientes a los 11 municipios confinados.

En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Europa ha rebasado los 10 millones de contagios, según datos facilitados por la OMS.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Los casos globales superan ya los 46,5 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 9,2 millones de contagios) e India (8,2 millones).

En Reino Unido, en las últimas horas se ha conocido que el príncipe Guillermo dio positivo por coronavirus en el mes de abril, aunque no se hizo público. Según ha confirmado la BBC, contrajo la enfermedad en fechas similares a su padre, el príncipe Carlos.

Publicidad

Asturias: Pide al Gobierno central el confinamiento domiciliario

El gobierno del Principado de Asturias ha anunciado el cierre de la mayor parte de la actividad económica no esencial en la región, una medida que se pretende acompañar con un confinamiento domiciliario de 15 días, algo para lo que Asturias, ha dicho el presidente Adrián Barbón, no tiene competencias, pero que ya ha solicitado al Gobierno central en una reunión bilateral este lunes. Además, el toque de queda vigente se anticipa a las 22.00h. «La segunda ola nos está golpeando durísimamente”, ha indicado Barbón, que anticipa “semanas durísimas”.

A pesar de la petición, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado decretar confinamientos domiciliarios en los próximos días y ha confiado en que con las medidas incluidas en el nuevo estado de alarma se podrá controlar la evolución de la pandemia. En un comunicado, Sanidad ha descartado a priori confinamientos domiciliarios en España, aunque ha convocado para este martes a las 12.30 una reunión bilateral entre el ministro Salvador Illa y la comunidad autónoma del Principado de Asturias para tratar la situación. Desde el ministerio consideran que “el estado de alarma permite implementar otras medidas antes de llegar al confinamiento domiciliario” y pide dar “tiempo para evaluar” el impacto de las medidas que ya se han tomado y “un margen temporal” para evaluar su “eficacia en la evolución de la pandemia”.

El presidente asturiano ha ubicado el principal foco de preocupación en el crecimiento de las hospitalizaciones, ya que la media de casos UCI incorporados es de entre 10 y 12. “Si no podemos controlar este ritmo se podría llegar a una situación hospitalaria límite», ha advertido.

El consejero de Salud, Pablo Fernández, ha adelantado que mientras se resuelve la petición de confinamiento domiciliario, se publicará “una resolución” para pedir que “todos salgamos de nuestros domicilios lo menos posible” y solo para tareas imperativas como trabajar, estudiar u obtener bienes de primera necesidad. Fernández asemejó las medidas necesarias al “primer confinamiento”, por lo que la reducción de la actividad debería descender hasta lo “esencial”.

Cataluña: el riesgo de rebrote baja más de 50 puntos

El riesgo de rebrote en Cataluña ha bajado este lunes a 835, 54 puntos menos que el domingo, aunque los fallecidos reportados en las últimas 24 horas suben a 66, según los últimos datos notificados por el Departamento de Salud.

Publicidad

Según los datos epidemiológicos actualizados este lunes por la Generalitat, en las últimas 24 horas se han contabilizado más de 3.500 nuevos contagios. Los hospitalizados en UCI pasan de 465 a 481.

Andalucía: 4.406 nuevos casos y 12 fallecidos

Andalucía ha contabilizado este lunes 4.406 nuevos casos en las últimas 24 horas, frente a los 5.243 de ayer. Además, se han notificado 34 nuevos fallecidos frente a los 12 del domingo.Los datos de la Consejería de Salud y Familias indican además que en las últimas 24 horas se han registrado 144 hospitalizaciones más, 5 de ellas en la UCI.

Castilla y León: 1.140  nuevos casos

La pandemia del coronavirus ha dejado una nueva marca negativa en Castilla y León con 1.140 casos nuevos confirmados mediante pruebas de infección activa y comunicados este lunes. Los fallecidos en hospitales son 19.

Euskadi: 972 nuevos casos y los ingresados en UCI superan los 100

Euskadi reportó este lunes 972 nuevos casos, producto de 12.452 test (11.731 PCR), con una positividad del 7,8%. Sobre la situación de los hospitales, 43 personas con COVID-19 ingresaron en el día de ayer en planta, para un total de 469, y en las UCIs hay actualmente 104 personas con COVID-19.

Aragón: 713 nuevos contagios y casi el 20% de positividad

Aragón ha notificado este lunes 713 nuevos positivos por coronavirus, producto de 3.581 pruebas (3.002 de ellas, PCR), que dejan una positividad del 19,91%. Por provincias, Zaragoza presenta la mayor incidencia de positivos (437). En el conjunto de la región se han dado además 270 altas epidemiológicas. En lo que afecta a los hospitales, 970 camas convencionales están ocupadas por pacientes COVID-19, además de 223 UCI.

Publicidad

Galicia: 597 nuevos casos

Los contagios de COVID-19 detectados en las últimas 24 horas en Galicia suman 597, casi 180 menos que en la víspera, cuando se marcó un récord de 775 nuevos contagios. Según los datos actualizados en la web de la Consellería de Sanidade en la mañana de este lunes el total de fallecidos asciende a 923 (9 más que en el día anterior) y el número total de pacientes con infección activa es de 9.292. 

En cuanto a la situación hospitalaria hay 446 personas ingresadas y 77 en cuidados intensivos.

Navarra: de nuevo por encima de los 500 positivos

La Comunidad Foral de Navarra ha vuelto este lunes a notificar casos positivos por coronavirus por encima de 500. Según  los datos facilitados por el Gobierno foral, a lo largo del domingo se registraron 525 positivos en las 4.505  pruebas realizadas, por lo que la tasa de positividad se sitúa en el 11,7%. Se han notificado también seis fallecimientos, tres en la víspera y otros tres en los días previos. En cuanto a hospitalizaciones, 427 permanecen ingresados, de los cuales 58 están en UCI.

Murcia: 503 nuevos casos y 100 ingresos en UCI

La Región de Murcia registró este lunes 503 nuevos casos. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, hay 10.980 casos activos en la región y 10.442 en aislamiento domiciliario. En cuanto a los fallecidos el total es de 342. La situación en los hospitales es de 538 personas ingresadas, de las que 100 se encuentran en la UCI.

Comunidad de Madrid: 35 fallecidos en 24 horas y 453 nuevos positivos

La Comunidad de Madrid ha notificado este lunes 453 positivos, significativamente menos que los 701 que notificó el domingo y los 2.441 nuevos casos de coronavirus que comunicó el sábado. De estos 453, 178 corresponden a las últimas 24 horas (1.258 el sábado). Además, reporta 35 fallecidos en los hospitales madrileños, cinco más que el domingo. La cifra de positivos en la región se eleva ya a 317.536 desde el comienzo de la pandemia y en los hospitales ha habido 11.623 fallecimientos por coronavirus. 2.360 pacientes están hospitalizados, 466 en UCI.

Castilla-La Mancha: Cierra un instituto de Daimiel por 20 positivos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido como medida preventiva el aislamiento de todas las aulas del IES Juan D’Opazo de Daimiel (Ciudad Real) para tratar de contener la expansión del coronavirus. Los PCR realizados en las aulas han reflejado un saldo de 20 positivos, que representan el 3,7% del total del alumnado. Así, el centro permanecerá cerrado al menos hasta el 11 de noviembre, y todas las aulas del centro pasarán a  estar en aislamiento domiciliario. 

Extremadura: 387 nuevos positivos y 10 fallecidos 

Extremadura ha registrado este lunes 387 casos positivos de COVID-19 confirmados en 24 horas. En los hospitales extremeños hay ingresadas 345 personas, 37 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar 10 fallecidos, lo que supone un total de 748 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 59 altas en la víspera.

Cantabria: 146 nuevos casos y ningún fallecido

Cantabria ha comunicado este lunes 146 nuevos casos por coronavirus y no se ha lamentado ningún fallecido en 24 horas. Los hospitalizados en UCI suman 16. Un total de 147 pacientes están hospitalizados en planta y 2.156 en aislamiento domiciliario, por lo que los casos activos suman 2.303.

Illes Balears: 114 positivos y 4 ingresos más en UCI

El Govern de las Illes Balears informó el lunes de 114 positivos en 24 horas. La tasa de positividad tras realizar 2.003 pruebas PCR en el día anterior se sitúa en el 5,69%, algo inferior a la del día anterior (6,08%). En cuanto a la situación hospitalaria, hay 160 personas ingresadas, 6 menos que el domingo. Los casos en UCI son 52, cuatro más.

Canarias: 137 nuevos casos y 2 fallecidos

El Gobierno de Canarias reportó este lunes 137 nuevos casos, lo que eleva el total acumulado a 17.601 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además se han notificado 2 fallecidos en 24 horas, una mujer de 66 años y otra de 78, lo que aumenta el total de víctimas de la pandemia en el archipiélago a 287. De los 5.91 casos activos 40 están ingresados en UCI y 180 permanecen hospitalizados en camas de agudos.

La Rioja: 1.618 casos activos, 14 menos que ayer

La Rioja registra este lunes 1.618 casos activos, lo que supone un descenso de 14 respecto a los contagios registrados el domingo. Además hay 151 personas ingresadas en los hospitales riojanos, cuatro más que en la víspera. Los ingresos en UCI suman 32 y los brotes activos se mantienen en 39. 13.557  personas están en cuarentena domiciliaria.

Melilla: 104 nuevos positivos

Melilla informó este lunes de 104 nuevos contagios de coronavirus, lo que eleva a 1.795 los casos activos en la ciudad. Los ingresos hospitalarios son 54, 10 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). No ha habido fallecidos, por lo que el total de víctimas desde el inicio de la pandemia se mantiene en 19.

Ceuta: 19 nuevos casos y un fallecido

La Ciudad Autónoma de Ceuta comunicó este lunes 19 nuevos casos frente a los 46 del domingo. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 488 y hay 439 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 49 personas ingresadas, de las que 8 se encuentran en la UCI. Un nuevo fallecido eleva el total de víctimas de la pandemia en la ciudad autónoma a 36.

Más restricciones en Europa

En Reino Unido, Boris Johnson ha anunciado un nuevo confinamiento nacional, desde el jueves hasta el 2 de diciembre, aunque desde su equipo explican que podría alargarse más allá de esta fecha. Los británicos deberán permeanecer en casa salvo para razones específicas como acudir al trabajo o llevar a los niños al colegio. «Pensábamos que podíamos actuar localmente» pero «el virus se está reproduciendo más rápido que en nuestro peor escenario», ha dicho el primer ministro. «Me temo que las tiendas no esenciales y otros servicios deberán permanecer cerrados», ha explicado, bares y restaurantes cerrarán también salvo para entregar en casa. «La Navidad va a ser muy diferente», ha asegurado Johnson, que sin embargo cree que si se respeta este nuevo confinamiento «las familias podrán verse» en esas fechas.

En Portugal, el Gobierno portugués anunció este sábado el confinamiento de los municipios con riesgo elevado de contagio de coronavirus a partir del 4 de noviembre, medida que alcanza al 70 % de la población y que establece que sólo se debe salir de casa para actividades imprescindibles como trabajar, ir al colegio o comprar. Por su parte, Alemania contabilizó este domingo 19.059 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que representa el nivel más alto desde el comienzo de la pandemia, según reportó este sábado el Instituto Robert Koch (RKI) de virología. El viernes los nuevos contagios confirmados habían sido 18.681 lo que ya había representado un nuevo máximo. Este lunes entraran en vigor las nuevas restricciones que incluyen cierre de restaurantes, bares, teatros, cines, museos y gimnasios.

¿Y en el resto del mundo?

  • Francia: El país vecino comunicó 231 víctimas por COVID-19 ayer domingo, en las que además se registraron 46.290 nuevos contagios por esa enfermedad, que sitúan el total desde que comenzó la pandemia en los 1.413.915, indicó Sanidad este domingo. La cifra total de fallecidos alcanza ya los 37.019 en el país, según los datos de las autoridades médicas. Por segundo día consecutivo, la tasa de positividad se situó por encima del 20%. Además, desde mañana las grandes superficies del país no podrán vender productos no esenciales para evitar una competencia desleal con los pequeños comercios que se han visto obligados a cerrar por el confinamiento para combatir la pandemia de coronavirus.
  • Italia: Ha comunicado el domingo 29.907 nuevos contagios por coronavirus en la víspera, con lo que la cifra total de casos es de 709.335 desde el 21 de febrero, cuando comenzó la emergencia a nivel nacional, informó el ministerio italiano de Sanidad. Han muerto 208 personas, lo que eleva la cifra total hasta los 38.826 fallecidos desde febrero.
  • Brasil: Superó este domingo las 160.000 muertes por COVID-19 al sumar 190 óbitos en las últimas 24 horas, con lo que el gigante suramericano se ratifica como el segundo país del mundo con más fallecimientos por la pandemia, solo por detrás de Estados Unidos, informó el Gobierno. Según el último informe del Ministerio de Salud, el total de fallecidos por el virus suma ya 160.074 víctimas mortales, mientras que los contagios subieron a 5.545.705, con 10.100 casos registrados entre el sábado y el domingo.
  • China: La Comisión Nacional de Sanidad de China informó este lunes de que el país asiático diagnosticó 24 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este domingo, 21 de ellos a viajeros procedentes del extranjero, mientras que los otros 3 fueron contagios locales del rebrote de la región de Xinjiang (noroeste). En cuanto a los 21 positivos «importados», estos se detectaron en Shanghái (este, 6), Cantón (sureste, 5), Shanxi (norte, 3), Gansu (norte, 3), Sichuan (centro, 2), Tianjin (noreste, 1) y Jiangsu (este, 1). Además, con la suma de los 30 asintomáticos anunciados hoy (24 de ellos, casos procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 684, de los que 460 son «importados». Cabe recordar que China no añade contagios al balance oficial de casos si no presentan síntomas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.