España cierra 2023 con 21,24 millones de ocupados y 783.000 nuevos puestos de trabajo: los datos clave de la EPA

epa 2023
Fuente: EFE/Miguel Toña
Tiempo de lectura: 3 min

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes 26 de enero los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2023. Según el estudio, el mercado laboral ha cerrado el año con un récord de ocupación de 21.246.900 personas desde 2001, cuando empieza la serie histórica. Esta cifra se obtiene tras haber generado 783.000 puestos de trabajo en los últimos 12 meses.

Publicidad

Desciende el paro. Por su parte, el desempleo se ha reducido en 193.400 personas durante 2023, hasta los 2.830.600 parados. Además, en este último trimestre del año la tasa de desempleo ha disminuido en ocho centésimas respecto al anterior y se ha situado en el 11,76%, la menor desde el tercer trimestre de 2008.

Aumenta la población activa. Este incremento del empleo superior al descenso del paro ha sido posible a causa del aumento de la población activa, con 589.600 personas que han salido de la inactividad durante 2023, dejando la tasa de actividad en el 58,99% de la población total.

  • En cuanto al periodo que abarca el último trimestre de 2023, la población activa descendió en 43.600 personas.

España cierra 2023 con mayores tasas de ocupación

Empleo privado y público. El empleo público ha aumentado en este último trimestre en 58.600 hasta llegar a una ocupación de 3.593.300 personas a cierre de 2023. Por su parte, el empleo en el sector privado ha disminuido en 77.600 personas y ha finalizado el año con 17.653.600 trabajadores.

Empleo por sectores. El sector que más empleo ha generado en los últimos 12 meses ha sido el de Servicios, con 629.200 ocupados más. Sin embargo, en el periodo desde septiembre hasta diciembre de 2023, el tercer sector ha sido el que más se ha reducido con 123.400 ocupados menos, frente al incremento de la Agricultura (68.800 más empleados), la Construcción (30.700) y la Industria (4.900).

Publicidad

Empleo por tipo de jornada. El empleo a tiempo completo se incrementó en 695.400 personas en los últimos 12 meses y el empleo a tiempo parcial en 87.600. Por su parte, el empleo indefinido creció en 804.200 personas, mientras que el temporal bajó en 140.300.

Por comunidades. La autonomía en la que más ha aumentado el empleo en el último trimestre de 2023 ha sido en la Comunidad de Madrid, con 67.600 ocupados más y, en el lado opuesto, Baleares ha sido el territorio con un mayor descenso al haber perdido 94.400 empleos.

La situación de empleo en los hogares españoles, según la EPA

Entre los datos importantes de la EPA se encuentran los que describen la situación de los hogares españoles.

En este sentido, las familias con todos sus miembros activos ocupados ha aumentado en 399.400 en los últimos 12 meses, de los que 76.400 han conseguido empleo en el cuarto trimestre del año, hasta situarse en 11.654.700 al cierre de 2023.

Por su parte, el número de hogares con todos sus miembros en paro se redujo en 115.100 en 2023, hasta situarse en los 932.400 al cierre del año, pese a un leve aumento de 3.600 entre septiembre y diciembre.

Publicidad
Fuentes
  • Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE)

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.