El 2023 comenzó con el aniversario de la invasión rusa a Ucrania y la guerra ha seguido siendo protagonista con el conflicto entre Israel y Hamás desencadenado en octubre. Entre medias, la sequía, un verano marcado por las olas de calor, los incendios y dos taquillazos de cine. Y por supuesto, varias citas electorales, nacionales e internacionales. En Newtral Data hemos usado los datos y la visualización para explicar estos y otros temas con gráficos y mapas, y hemos hecho una selección de algunos de ellos para recordar el 2023.
Enero | La caída del dinero en efectivo
En el primer mes del año informamos de la evolución de las transacciones realizadas en efectivo, que cayeron en todos los países de la eurozona. El dinero físico se utilizó en el 59% de las operaciones, lo que supone una caída de 13 puntos desde 2019. En España el porcentaje se situó en el 66%, el quinto valor más alto de la eurozona.
Abril | Las reservas de agua, 15 puntos por debajo de su media habitual
Abril trajo el peor dato para ese mes desde 2005 en los embalses de agua dedicados al consumo humano y agrícola. El 81,2% de las cuencas peninsulares registró niveles inferiores a los habituales para ese periodo del año, con especial gravedad en Andalucía y en Cataluña, lo que obligó al Ministerio de Agricultura a convocar una reunión de la mesa de la sequía. En Newtral Data visualizamos el estado de los embalses para cuantificar la gravedad de la situación.
Mayo | Se alargan las listas de espera de la sanidad pública
En mayo analizamos con gráficos los datos de las listas de espera de la sanidad pública en las diferentes comunidades, con motivo de las elecciones autonómicas de 2023. Comparándolo con 2018, el tiempo de espera para una intervención quirúrgica aumentó en todas las comunidades menos en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. En el caso de la espera para consultas médicas, como se aprecia en el gráfico, solo Aragón y Andalucía mejoraron sus datos en 2023.
Junio | Fallece el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi
El 12 de junio falleció el ex primer ministro de Italia y fundador de Mediaset, Silvio Berlusconi. El magnate milanés ocupó la presidencia del Consejo de Ministros del país transalpino en tres ocasiones: de 1994 a 1995, entre 2001 y 2006 y desde 2008 hasta 2011. Como analizamos en Newtral Data al repasar su trayectoria política, esto lo convirtió en el primer ministro de Italia con más tiempo en el cargo: 3339 días.
Julio | Las elecciones anticipadas le dan a Sánchez su cuarta legislatura
En el mes del orgullo, publicamos datos sobre la población LGTBI en el mundo. España es el segundo país donde más personas se identifican como miembros del colectivo.
Julio estuvo marcado por la convocatoria de elecciones generales, culminadas en noviembre con la investidura de Pedro Sánchez. El nombramiento contó con el apoyo de los partidos regionalistas y nacionalistas, al igual que en el 85% de investiduras anteriores en España, como contamos en Newtral Data. Solo Felipe González en 1986 y José Luis Rodríguez Zapatero en 2008 lograron la investidura sin el apoyo de estas formaciones.
Octubre | Hamás ataca Israel y desencadena un conflicto en la franja de Gaza
El ataque terrorista de Hamás sobre Israel el 7 de octubre llevó al país hebreo a declarar el estado de guerra, iniciando un conflicto bélico aún activo a día de hoy. En Newtral Data analizamos con datos la situación en la Franja de Gaza, donde cuatro de cada diez habitantes son menores de 15 años, y más de la mitad de la población se encuentra en situación de pobreza. En un trabajo conjunto con el equipo de verificación, también analizamos las narrativas de la desinformación surgidas a raíz del conflicto.
Noviembre | Madrid, Bilbao y Barcelona, las ciudades con los alcaldes que más cobraron
En noviembre rastreamos los datos de Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA) para encontrar los alcaldes españoles con los sueldos más altos de 2022. La lista, compuesta solo por el 85% de alcaldes que informaron a Hacienda de su sueldo, estuvo encabezada por José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, Juan María Aburto, en Bilbao, y Ada Colau, en Barcelona. Los tres recibieron un salario superior a los 100.000 euros anuales (exactamente 100.000 en el caso de Colau).
Diciembre | Europa y Estados Unidos recortan sus emisiones de CO2, pero a un ritmo insuficiente
En el último mes del año conocimos que 2023 marcó un récord de emisiones globales de CO2, un 1,4% superiores a los niveles prepandemia. A pesar de la reducción de las emisiones en Europa, de un 7%, y en Estados Unidos, de un 3%, el aumento de India y de China, que suman un 39% de la cuota total de emisiones, nos alejan de la meta del cero neto de emisiones para 2050. También los megaincendios contribuyeron a establecer el récord, emitiendo entre 7.000 y 8.000 millones de toneladas de CO2 de enero a octubre de 2023.
- Newtral Data
0 Comentarios