Newtral participa en el curso de verificación para periodistas de Namibia organizado por Casa África

Tiempo de lectura: 4 min

La desinformación no conoce fronteras y la lucha contra los bulos tampoco. Con esa premisa, Newtral.es brindará esta semana junto a otras organizaciones un curso intensivo de verificación y nuevas narrativas en fact-checking para periodistas namibios. La actividad, organizada por Casa África junto al Ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada de España en Namibia, tendrá lugar del 7 al 9 de junio en Windhoek, la capital del país situado en el suroeste de África.

Publicidad

Del encuentro participarán periodistas de los periódicos The Namibian, Republikein y The New Era; de la radio televisión pública Namibian Broadcasting Corporation; de la agencia de noticias Namibia Press Agency y de la organización de fact-checking Namibia Fact-Check, entre otros.

El periodista Tomás Rudich, coordinador del equipo de debunking de Newtral.es, impartirá a lo largo de las jornadas dos talleres en forma individual y otros tres colectivamente junto a Andrés Jiménez, de Maldita.es, y Keegan Leech, de Africa Check. Al igual que Newtral.es, ambas organizaciones forman parte de la Internacional Fact-Checking Network (IFCN). 

Durante el curso de verificación en Namibia, se analizarán diferentes herramientas y estrategias para combatir la desinformación, así como las metodologías y estándares de trabajo de los verificadores a nivel internacional. También se estudiará el origen y las motivaciones que subyacen a esta problemática cada vez más extendida y se compartirán experiencias tras el estallido de desinformación que supusieron la pandemia de COVID-19 y posteriormente la guerra en Ucrania. Además, se promoverá el uso de nuevas narrativas en verificación y se realizarán ejercicios prácticos.

España, referente internacional en verificación

“España es uno de los países del mundo donde más han destacado los medios de comunicación por la verificación de hechos y el avance en técnicas innovadoras de verificación de datos. Medios como Newtral o Maldita.es han recibido reconocimiento internacional y se han unido a la Red Internacional de Verificación de Hechos (IFCN)”, resaltó Casa África al anunciar la actividad.

“Africa Check es un referente en este trabajo de verificación y lucha contra los bulos, especialmente centrado en el panorama mediático africano y que ha contribuido decisivamente a combatir la propaganda, la incitación al odio y, sobre todo, la desinformación en tiempos tan delicados como las elecciones”, añadió la institución sobre la tercera organización de verificación invitada a este encuentro.

Publicidad

Tras las dos jornadas de curso intensivo, los periodistas de verificación que han viajado a Namibia visitarán los principales medios de comunicación locales para intercambiar impresiones y experiencias.

El curso de verificación en Namibia es el segundo de este tipo que Casa África organiza en este continente tras la formación realizada el 1 y 2 diciembre de 2021 en Nairobi, Kenia. Entonces participó por Newtral.es la periodista Irene Larraz, coordinadora del equipo de fact-checking.

[Newtral participa en el Encuentro de Periodistas de Casa África para compartir experiencias de verificación en Kenia]

La comunicación entre África y España, una tarea «urgente»

Estas actividades se enmarcan en los esfuerzos realizados por Casa África para mejorar la comunicación entre España y el continente africano, una tarea que considera “absolutamente necesaria y urgente”.

“Es una región que los medios de comunicación occidentales tienden a ignorar y que, en términos de interés de nuestro país, es cada vez más importante”, señala la institución. 

Publicidad

La organización ha promovido diversos encuentros de periodistas de África y España, aunque ahora ha decidido redirigir los esfuerzos a combatir “una plaga de nuestros tiempos: la desinformación”.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.