Es falso que haya entrado en vigor en febrero de 2023 un nuevo currículo escolar que elimina dictados o números romanos

currículo escolar febrero 2023
Ha entrado en vigor en febrero de 2023 un nuevo currículo escolar que elimina las reglas de tres, los números romanos, el mínimo común denominador, los dictados, los prefijos, los sufijos y las conjugaciones de los verbos.
Tiempo de lectura: 7 min

Circula por redes sociales un vídeo que supuestamente señala las novedades del “currículo escolar a partir de febrero de 2023”. En él aparece el vicepresidente y consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, citando algunos contenidos que asegura que van a desaparecer del currículo, como la regla de tres, los dictados, los números romanos o el mínimo común denominador. Sin embargo, se trata de un vídeo con declaraciones antiguas que hacen referencia al currículo que entró en vigor en este curso 2022-2023 para primero, tercero y quinto de Primaria, aunque entonces tampoco se habían “eliminado” estos contenidos de las aulas. Asimismo, en febrero de 2023 no se ha publicado ningún nuevo currículo.

Publicidad

La grabación de un minuto y medio, con 614.400 visualizaciones en TikTok y por la que nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp, comienza con el mensaje “nos quieren tontos y obedientes, aquí la prueba…”.  A continuación aparece Ossorio, quien dice que da “pena” leer las novedades del currículo de Educación Primaria. 

“Desaparecen la regla de tres, los números romanos, el mínimo común denominador, los dictados, los prefijos, los sufijos, las conjugaciones de los verbos”, comenta el vicepresidente, detallando algunos elementos que se incluyen en el currículo de lengua y matemáticas. Además, en mitad del vídeo aparece el siguiente mensaje: “Currículo escolar a partir de febrero 2023”. Pero en realidad, esta grabación es de marzo de 2022, y en aquel momento ya verificamos como engañosas las afirmaciones de Ossorio. 

Como explicamos en Newtral.es, estos contenidos no se han eliminado de la enseñanza, sino que ya no aparecen de manera explícita en el currículo. Esto no implica que los alumnos no estén aprendiendo, por ejemplo, números romanos o conjugaciones de los verbos, ya que las competencias de las asignaturas se elaboran entre lo que define el Ministerio de Educación y lo que detallan las comunidades autónomas, además de que los profesores eligen los libros y materiales que utilizan. De hecho, el sindicato de profesores ANPE ha reafirmado, en declaraciones a este medio, que estos contenidos se siguen impartiendo en el curso actual. 

Las declaraciones de Ossorio son de 2022, por lo que no se trata de un nuevo currículo escolar para febrero de 2023

El vídeo viral utiliza unas declaraciones del vicepresidente y consejero de Educación de la Comunidad de Madrid para afirmar que se ha aprobado un currículo escolar que supuestamente entra en vigor en febrero de 2023. 

Sin embargo, las declaraciones de Ossorio son del 2 de marzo de 2022, por lo que en ese momento se refería al nuevo currículo de Educación Primaria, que en el curso 2022-2023 ha entrado en vigor en primero, tercero y quinto de Primaria. En segundo, cuarto y sexto, entrará en vigor en el curso 2023-2024. 

Publicidad

Desde Newtral.es verificamos entonces las afirmaciones de Ossorio en las que daba algunas afirmaciones ciertas, como que los nuevos currículos de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas incluyen contenidos como la defensa de los Derechos Humanos y el sentido socioafectivo. Sin embargo, el consejero comentaba que “desaparecen” elementos como los dictados, las conjugaciones de verbos o el mínimo común denominador, algo que no es correcto. Aunque ya no aparezcan de forma explícita, esto no significa que no se impartan en las aulas

El Ministerio de Educación explicó a Newtral.es que la normativa de 2014 incluía un “catálogo de contenidos tan extenso que casi nunca podía llegar a cumplirse en los centros”. Esta opinión también la compartía Maribel Loranca, responsable de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, que apuntaba que “jamás o muy pocas veces se lograba terminar todo”. Por ello, se decidió establecer un currículo más manejable para el profesorado.

Que un contenido no aparezca en el currículo no implica que los alumnos no lo vayan a aprender

Aunque el currículo escolar aprobado en 2022 no incluya explícitamente los dictados, los números romanos, la regla de tres o las conjugaciones de verbos, esto no supone que en febrero de 2023 no se estén impartiendo en las clases. Desde el sindicato del profesorado ANPE confirman a Newtral.es que estos contenidos “se siguen incluyendo” no solo en los libros de texto, sino “en las propias clases y programaciones” que el profesorado “entiende como muy importantes y relevantes para la adquisición de las competencias clave”. 

Por otro lado, se debe tener en cuenta que lo que aprende un alumno en el aula se determina entre el centro educativo y el territorio en el que se resida. Los contenidos de las asignaturas dependen de lo que establece el Ministerio de Educación y de lo que posteriormente desarrollan las comunidades autónomas, como explicamos en Newtral.es. En esta verificación también aclaramos que los centros educativos son los encargados de seleccionar los libros y materiales que se utilizan en las aulas, por lo que el profesorado puede añadir todo lo que considere oportuno. 

Asimismo, la LOMLOE recoge, en el artículo 6, que el Gobierno establece las enseñanzas mínimas, que suponen un 50% para las comunidades que tienen lengua cooficial, y un 60% para las que no, como recuerda la Asociación Nacional de Editores de libros y Material de Enseñanza (Anele) en declaraciones a Newtral.es.

Publicidad

Es decir, que las comunidades autónomas pueden establecer entre un 40 y un 50% de las enseñanzas de los currículos escolares. “Si una Consejería de Educación considera que faltan algunos contenidos o quieren que los alumnos de esa comunidad tengan contenidos diferentes, pueden incorporarlos a través de los decretos de enseñanzas”, añaden desde Anele. 

Algunas comunidades autónomas han incluido contenidos como los dictados o los números romanos en los decretos de enseñanzas

Como explicamos anteriormente, en febrero de 2023 no se ha publicado un nuevo currículo escolar, sino que se hizo en marzo de 2022. A partir de esta fecha, algunas comunidades autónomas han desarrollado sus propios decretos de enseñanzas, con los que han incluido algunos elementos citados en las publicaciones virales como los números romanos, los dictados o el mínimo común denominador.

Por ejemplo, la Comunidad de Madrid, cuyo consejero compartió las afirmaciones del vídeo viral, desarrolló en julio de 2022 su decreto de enseñanzas. En la asignatura de Lengua Castellana y Literatura es posible encontrar dictados, conjugaciones de los verbos, prefijos y sufijos. Los números romanos aparecen en Ciencias Sociales. Y el área de Matemáticas incluye el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor, además de la regla de tres. 

Esta no es la única comunidad que incluye algunos de los contenidos citados por Enrique Ossorio. Otras comunidades autónomas también han incluido, de forma explícita, dictados, reglas de tres o conjugaciones de los verbos, como es el caso de Aragón. Aunque como hemos aclarado, no es necesario detallar algunos elementos en el currículo para que se aborden en las clases, ya que dependerá del contenido que decida cada centro educativo e incluso el profesorado, según el tiempo del que disponga. 

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso