Hacia una cura del sida: 15 años controlando su VIH sin necesidad de antirretrovirales

Imagen: Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

La cura del sida es todavía una expresión demasiado grande para describir el estado de la ciencia actual respecto a este síndrome. Los tratamientos antirretrovirales han conseguido cronificar la enfermedad, pero no están pensados para liquidar al virus del organismo. El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es esquivo y persistente. Aunque una paciente de Barcelona ha batido el récord libre de él, sin tomar medicación específica. Y ahora sabemos cómo.

Publicidad

Auque no son una cura para el sida, existen los llamados ‘controladores postratamiento’. Mantienen cargas virales indetectables sin tomar medicación, siendo un modelo realista para el cuidado funcional del VIH. Otras aproximaciones para la ‘cura del sida’ están relacionadas con el trasplante de médula ósea, pero no es el caso de la llamada ‘paciente Barcelona’.

La protagonista de esta historia –que quiere permanecer en el anonimato– suspendió el tratamiento antirretroviral y tiene un control absoluto de la replicación del VIH. Esto se ha visto en otros casos, pero nunca tanto tiempo. Ella lleva ya más de 15 años con carga viral indetectable y sin medicación. Su caso (de ‘cura’ de VIH, que no de sida) se ha presentado esta tarde, poco antes del comienzo la Conferencia Mundial del Sida 2022 de Montreal (Canadá), por parte de un equipo del Hospital Clínic-IDIBAPS.

“Es excepcional, no sólo porque hay muy pocas personas con control postratamiento a largo plazo, sino también por el mecanismo de control del virus, que es diferente al descrito en pacientes controladores de élite y a otros casos documentados hasta ahora”, explica Josep Mallolas, jefe de grupo en el IDIBAPS y director de la Unidad de VIH del Clínic.

Una paciente sin genes que la predispongan para una ‘cura del sida’

La paciente tenía una infección aguda por VIH. Sólo la etapa final se considera sida, caracterizada por una destrucción masiva de sus defensas naturales que la expone a casi cualquier patógeno o el cáncer, con resultado fatal. La mujer fue diagnosticada en el estadio de infección aguda (fase inicial) y fue incluida en un ensayo clínico que prescribía dos tipos de intervenciones: un tratamiento antirretroviral durante 9 meses y un inmunosupresor ciclosporina A (para mejorar la respuesta inmunitaria). Y ya.

Lo interesante de su curación funcional es que “la paciente no tenía los factores genéticos clásicos asociados con el control del VIH y no era una controladora de élite de la enfermedad”, añade Josep M. Miró, jefe de grupo en el IDIBAPS y médico del Hospital Clínic. Porque hay personas que se han deshecho del VIH por tener genes favorables para ello o tener en su cuerpo virus defectuosos. No era el caso de la paciente tratada en Barcelona.

Publicidad
Equipo contra el sida: Miró, Ambrosioni, Sánchez-Palomino, Climent, Mallolas y Alcamí | Clínic-IDIBAPS

¿Qué tiene su organismo de especial? ¿Se considera esto una cura del sida? Ninguno de los otros 19 participantes en su grupo del ensayo ha tenido esta respuesta tan favorable. Y en otros casos del mundo, ninguno ha tenido control absoluto a tan largo plazo como ella.

Unas células de sus defensas son especialmente efectivas manteniendo el virus a raya

Los investigadores vieron que en cultivos in vitro sus células sanguíneas eran altamente resistentes a ser infectadas por el VIH. Sin embargo, sus linfocitos T CD4+ (un tipo de células de las defensas) eran susceptibles a la infección. Esto daba a entender que otras poblaciones celulares (otros ‘soldados’ o cuerpos especiales de las defensas) de la sangre bloqueaban la infección y podrían contribuir al control del virus.

Mediante un ensayo, el estudio ha demostrado que existe una fuerte represión del VIH promovida por dos tipos de linfocitos: las células ‘natural killer’ NK (asesinas naturales) y los linfocitos T CD8+, otros dos de esos ‘cuerpos especiales’ del sistema defensivo. Los primeros son como tanques, que atacan con ‘artillería’ a las células infectadas. Pueden abrir paso a los T CD8+, más especializados en virus y bacterias y con buena memoria, cuando tienen fichado al enemigo. ¿Y si el entrenamiento de estas células puede ser un camino para la cura del sida, tal y como se hace análogamente con las inmunoterapias contra cánceres?

La gran novedad de este trabajo es que hemos caracterizado a las células que consiguen controlar el virus. Sus defensas están acorralando al VIH.

Publicidad
Núria Climent, IDIBAPS

Pues bien, “la paciente tenía niveles muy altos de las dos células que podrían bloquear el VIH o destruir las células infectadas ”, apunta Núria Climent, investigadora del IDIBAPS. “La gran novedad de este trabajo es que hemos caracterizado a las células que consiguen controlar el virus”, añade. Es la primera vez que se ve en un paciente que sus propias defensas vencen al VIH sin paliativos durante tanto tiempo.

Pacientes con leucemia o cánceres de sangre, que habían recibido un trasplante de médula o de células madre sanguíneas, habían visto ‘resuelta’ o, más bien, controlada autónomamente su infección, como en el caso de la paciente de Barcelona. Pero aquí hablamos de un caso único en que fueron sus propias células asesinas y las T CD8+ las que están consiguiendo reducir la carga de VIH, no son trasplantadas.

Para los especialistas, este episodio aporta nueva luz sobre los mecanismos por los que determinadas personas pueden controlar el virus después de tomar terapia antirretroviral. Además, abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para imitar al sistema inmune de esta paciente, lo que sí que nos llevaría hacia una cura del sida que, por el momento, sólo es una excepción con muchas reservas.