Qué es la Cúpula de Hierro, el sistema de defensa de Israel que detecta proyectiles a 70 km

Cúpula-Hierro-Israel
Lanzamiento de misiles de la Cúpula de Hierro desde Ashdod (Israel) el pasado 7 de octubre de 2023 | Fuente: EFE/EPA/ABIR SULTAN
Tiempo de lectura: 2 min

La Cúpula de Hierro de Israel es un sistema de defensa que detecta en el aire objetos lanzados contra el territorio y los destruye durante el vuelo, dejando el área que le rodea libre de impactos. Lo desarrolla la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems Ltd y la primera batería de este sistema se instaló por primera vez en marzo de 2011 en la ciudad de Beerseba, a unos 40 kilómetros de la Franja de Gaza.

Publicidad

[El mapa de la evolución territorial de Israel y Palestina desde la resolución de la ONU de 1947]

El sistema de defensa Cúpula de Hierro en Israel cuenta con un radar, una zona de control y una unidad de 20 proyectiles

La base de este sistema de defensa, conocido comercialmente como Iron Dome Defense System, es que existen tres unidades interconectadas entre sí. Una unidad de control, para gestionar las operaciones; un radar, para la detección y seguimiento de los objetivos; y una unidad móvil de lanzamiento de proyectiles, cargada de 20 misiles. Así, cuando el radar detecta en el aire algún objeto como cohetes, proyectiles o drones, éste avisa a la unidad de control. Tras el aviso, la unidad de lanzamiento lanza proyectiles contra el objeto enemigo y acaba destruido en el aire.

Lo que le da nombre a este sistema de defensa como “Cúpula de Hierro” es que, por un lado, detecta misiles a una distancia de entre cuatro a 70 kilómetros a la redonda y, por otro, intercambia datos con otros sensores instalados, cubriendo así la zona aérea y terrestre. Este sistema funciona automáticamente las 24 horas del día y opera en condiciones climáticas adversas: lluvia, nubes bajas, niebla o polvo de tormentas.  

Publicidad
Fuentes
  • Rafael Advanced Systems
  • AFP