Un 15% de los colegios concertados cobran cuotas en Primaria y ESO para “lucrarse o diferenciarse de la competencia” según un estudio

cuotas colegios concertados
La puerta de un colegio de Barcelona. | Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

Entre el 81% y el 95% de los alumnos de los colegios concertados en España paga cuotas, dependiendo de la etapa educativa, según un informe publicado este miércoles por la institución académica EsadeEcPol

Publicidad
  • La LODE de 1985 reguló estos conciertos, en los que el centro, pese a ser de titularidad privada, recibe dinero público (de las CCAA) a cambio de escolarizar gratuitamente al alumnado.

Lo esencial. El estudio de EsadeEcPol, que analiza las razones por las que los centros concertados cobran estas cuotas, llega a las siguientes conclusiones, entre otras: 

  • El 15% de las escuelas concertadas cobran cuotas en Primaria y la ESO con el fin de “lucrarse o diferenciarse de sus competidores”, apunta Esade basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • Un 30% de los colegios concertados cobran cuotas a pesar de tener “una clara situación de sobrefinanciación” con fondos públicos.
  • El 70% del gasto de las familias en cuotas de colegios concertados se concentra en Cataluña, Madrid y País Vasco, donde más del 90% de las familias que acceden a colegios concertados paga cuotas.

Desde Esade aseguran que es “por primera vez un análisis completo, profundo y fiable del fenómeno de las cuotas en la escuela concertada”.

La cuota media por alumno al año: Varía entre las comunidades con mayor presencia de la escuela concertada. 

Publicidad
  • Cataluña: 1.696 euros.
  • Madrid: 1.156 euros
  • País Vasco: 959 euros

En el resto de regiones la media de las cuotas en los colegios concertados se sitúa en 557 euros, con 597 euros en la Comunidad Valenciana y 453 euros en Andalucía.

Contexto. En España un 67% de los alumnos acuden a colegios públicos, cerca de un 30% a escuelas concertadas, financiadas con fondos públicos pero de titularidad privada, y un 4% a centros privados.

Las patronales aseguran que sus cuotas no son ilegales 

CECE y UECOE, patronales de escuelas concertadas, han respondido al informe. “Es incorrecto e injusto sugerir que los centros concertados incentivan el cobro de cuotas ilegales”, aseguran en un comunicado conjunto.

“Todas las contribuciones de las familias son voluntarias y destinadas a actividades o servicios adicionales, como se establece claramente en los documentos de concierto. La regulación actual ya establece amplios sistemas de control de las cantidades que los centros concertados perciben», añaden. 

Publicidad
Fuentes