Los ingresos por cuotas de afiliados del PP, Podemos, PNV y Ciudadanos cayeron en 2019 hasta un 18%

electores propaganda electoral
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

La afiliación a un partido político ofrece una serie de derechos que varían en función de cada formación, pero también implica una contribución económica que los partidos registran como cuotas de afiliados. Para algunos como Ciudadanos, estas aportaciones representan casi el 80% de su financiación privada, mientras que para otros como EH Bildu apenas suponen el 2%. 

Publicidad

Entre 2018 y 2019, de las siete formaciones políticas con grupo propio en el Congreso de los Diputados, cuatro registraron pérdidas: PP, Unidas Podemos, PNV y Ciudadanos. Te explicamos cómo han evolucionado los ingresos por este concepto en los distintos partidos según la información facilitada por los mismos a través de sus cuentas anuales. 

[Radiografía de los partidos: así es la transparencia
que ofrece cada uno en su web
]

El PP es el partido que más perdió por cuotas de afiliados

El partido liderado por Pablo Casado ingresó por las cuotas de sus afiliados 3,6 millones de euros en 2018 y 2,9 en 2019. Esto representa un descenso del 17,8% de un año para otro, dato que lo convierte en el partido que más pérdidas ha sufrido en esta parte de la financiación privada. 

Por su parte, Unidas Podemos también ha registrado un descenso en los ingresos por este concepto. En 2019, la formación morada percibió 718.024,27 euros, lo que supone un 9,6% menos que en 2018, año en el que ingresó 794.316 euros por cuotas de afiliación.
Los otros dos partidos que han reducido sus ganancias en cuanto a las contribuciones de sus afiliados son el PNV y Ciudadanos, en ambos casos en torno al 3%. En el siguiente gráfico se pueden ver cómo han variado los ingresos de los partidos por cuotas de afiliados entre 2018 y 2019.

Publicidad

En 2019 Vox multiplicó por cuatro estos ingresos 

PSOE, Vox, y EH Bildu presentaron entre 2018 y 2019 un aumento en sus ingresos por cuotas de afiliados. El mayor crecimiento se produjo en las aportaciones de Vox al pasar de 818.037,80 euros a casi 3,9 millones, lo que en términos porcentuales se traduce en un incremento del 375,5%. 

EH Bildu también experimentó un crecimiento a este respecto. En un año prácticamente triplicó la recaudación por las cuotas de sus afiliados: de los 13.445 euros percibidos en 2018 a los 35.125 euros de 2019. Por su parte, el PSOE la aumentó en un 5,4%.

Cuotas de afiliados respecto al total de ingresos privados

El partido en el que tienen menor impacto las percepciones por este concepto sobre el total de su financiación privada es EH Bildu, para el que tan solo representan un 2% de sus fondos privados. De los 1,7 millones de euros de esta naturaleza que ingresó en 2019, tan solo 35.125 se corresponden con las cuotas de afiliados. 

En las siguientes infografías se puede ver lo ingresado por cada partido con sus cuotas de afiliados respecto al total de su financiación privada.

Publicidad

Ciudadanos, en cambio, es el partido en el que mayor porcentaje representan sus cuotas de afiliados respecto al total de la financiación privada, casi un 80%. En el caso de Vox y PP, estas contribuciones suponen entre el 60% y el 50% de sus ingresos privados, mientras que para PSOE y PNV significan el 32% y 22% de los mismos, respectivamente.

Fuentes: