En este momento y hasta que se alcance un acuerdo sobre el diseño del nuevo régimen de cotización para los trabajadores por cuenta propia, la cuota mínima a la Seguridad Social que tiene que pagar un trabajador autónomo en España es de 294 euros al mes. Se trata del 30,6% de su cotización para los que cobran la base más baja, de 960,6 euros, según lo dispuesto en la Ley 22/2021. Para aquellos que coticen a la Seguridad Social por la base máxima de 4.139,4 euros en adelante, tendrán que abonar 1.266,6 euros al mes, también el 30,6% de su cotización. ¿Cuál es la cuota de autónomo que tienen que pagar los profesionales por cuenta propia en otros países de Europa? Te lo explicamos.
[Preguntas y respuestas: las nuevas cuotas de autónomos de acuerdo a sus ingresos]
(*)Celia Ferrero, vicepresidenta de la asociación de autónomos ATA, advierte a Newtral.es: "Puede haber confusión porque la Seguridad Social no reposa sobre el mismo sistema de financiación en todos los países de la UE. Hay muchos países donde una gran parte de las prestaciones de la Seguridad Social reposan sobre impuestos".
Por ello, Ferrero indica que los conceptos IRPF y cuota pueden confundirse dependiendo de la región. "Hay más retenciones sobre impuestos para hacer frente a las coberturas de Seguridad Social que sobre la propia Tesorería". Además, recuerda que "en España pagamos más pero tenemos más coberturas".
Los autónomos de Portugal pagan cuotas proporcionales a sus ingresos
El modelo de cotización de los autónomos en Portugal es proporcional a los ingresos. Para saber lo que cada trabajador tiene que pagar, se calcula el 70% de la media de ingresos de cada trimestre y a este resultado se le aplica un 21,4% de impuestos, según el instituto de Seguridad Social luso. Según este cálculo, un trabajador con unos ingresos totales de 6.000 euros en un trimestre, pagaría 299,60 euros mensuales a la Seguridad Social en el trimestre siguiente, en concepto de lo que sería el equivalente a la cuota de autónomos en España.
Respecto a la cuota de autónomos en este país de Europa, esta cantidad puede ir desde un mínimo de 20 euros mensuales para las personas sin ingresos hasta un máximo de 1.138,14 euros para los que más facturan. Las personas que estén en su primer año de actividad están exentas de pagar, así como los beneficiarios de pensiones de invalidez o vejez siempre que su actividad profesional sea legalmente compatible con la pensión correspondiente.
En cuanto al IRS -el equivalente al IRPF en España-, la retención se aplica sobre el 75% de los ingresos y va en función del sector profesional. La mayoría de los trabajadores autónomos tienen que aplicar un 25%. Los profesionales con ingresos inferiores a los 12.500 euros anuales no están obligados a aplicar retenciones de IRS en sus facturas ni tampoco a cobrar el IVA. A partir de esa cantidad deberán añadir un tipo general del 23% de IVA en territorio continental y de un 16% y un 22% en Azores y en Madeira, respectivamente.
En Reino Unido hay dos tipos de autónomos según sus ingresos
En Reino Unido existen dos tipos de autónomos según la Seguridad Social del país: los de clase 2 y los de clase 4, dependiendo de los ingresos que perciba. El primer grupo paga 3,05 libras a la semana (al cambio actual, 14,68 euros al mes) a la Seguridad Social si sus ingresos se mueven entre los 6.515 libras anuales (7.834 euros) y los 9.569 (11.507 euros).
El segundo grupo devuelve el 9% de sus ingresos si cobra entre 9.569 y 50.270 libras (entre 11.507 y 60.451 euros) al año. Por encima de esta cifra, tendrán que abonar el 2%. Según este cálculo, un trabajador que facture 2.500 euros al mes, es decir, 30.000 al año, deberá pagar una cuota mensual de 297 euros al mes, similar a lo que tendría que pagar un profesional por cuenta propia en España.
En este país de Europa, respecto a la cuota de autónomos, los profesionales con ingresos inferiores a los que recibe la clase 2 (7.834 euros anuales) están exentos del pago. Según indica el Gobierno británico, los trabajadores que no están obligados a cotizar porque no superen el importe mínimo, aquellos que quieran evitar lagunas en sus cotizaciones (no acumular suficientes años trabajados para cobrar la jubilación, por ejemplo) o aquellos que quieran tener derecho a otras prestaciones, podrán realizar aportaciones voluntarias.
En el pago del IRPF, la retención incluye cuatro tramos. Los que reciben ingresos inferiores a los 12.571 libras anuales, no están obligados a aplicar retenciones. Para la horquilla de ingresos entre los 12.571 (15.117 euros) y los 50.270 libras anuales (60.451 euros), los autónomos tienen que aplicar un 20%. Los profesionales con ingresos entre 50.270 y 150.000, se retienen un 40%. Y para los que cobren un sueldo superior a los 150.000 (180.378 euros), deben añadir un impuesto sobre la renta del 45%. El Gobierno de Reino Unido ha facilitado una calculadora para facilitar la cantidad que tiene que pagar cada profesional.
En cuanto al IVA, no es obligatorio pagarlo si el autónomo no factura más de 85.000 libras anuales (102.214 euros) y, en caso de que ingrese una cantidad superior, es del 20%.
En Francia la cuota de autónomos está vinculada al sector de actividad
En Francia, los trabajadores autónomos están exentos de pagar el primer año. A partir del segundo ejercicio, los profesionales tienen que abonar el CFE, el equivalente al IRPF español, según la Seguridad Social gala. Su importe varía en función del volumen de su negocio y del tipo de actividad que realicen. De esta manera, los trabajadores pagan el 12% si se dedican a actividades comerciales, el 21,3% si su actividad se concentra en servicios y el 18,3% cuando se trata de profesiones liberales.
Además, según explica a Newtral.es Ludovic Rioux, del sindicato de autónomos CGT, los emprendedores pagan un porcentaje en función de su facturación que varía entre el 14,5% (si facturan menos de 7.000 euros al año) y el 48% (en caso de que los ingresos superen los 80.000 euros anuales).
Estas cuotas cubren la asistencia sanitaria, la jubilación, la incapacidad temporal y las pensiones por invalidez o por viudedad. La Seguridad Social tiene una calculadora que permite predecir cuánto paga cada autónomo en función de sus ingresos.
En Italia pagan mensualmente según sus ingresos
En Italia no existe una cuota fija mensual. Los trabajadores autónomos, por tanto, no pagan una cantidad fija, solo el impuesto de la renta en función de sus ingresos, según la Seguridad Social. La ley de presupuestos en el país transalpino acaba de cambiar y, desde 2022, los profesionales por cuenta propia pagan el 23% si cobran hasta 15.000 euros al año, el 27% si reciben entre 15.000 y 28.000 (hasta ahora pagaban el 25%), el 38% hasta los 55.000 euros (antes, el 35%), el 41% si se mueven en una horquilla de entre los 55.000 y los 75.000 euros de ingresos y el 43% para los que reciben un sueldo de a partir de esa cantidad. Los autónomos que cobren 4.800 euros al año o menos, están exentos de pagar impuestos.
En Alemania, los autónomos con ingresos de hasta 10.000 euros no pagan impuestos
(*)Tal y como explica el Ministerio de Finanzas a Newtral.es, los beneficios de un autónomo están sujetos al tipo progresivo del impuesto sobre la renta. En función de los ingresos, el tipo impositivo oscila entre el 14% y el 45%. Para todos los contribuyentes del impuesto sobre la renta sin límite de cuota existe una desgravación básica del impuesto sobre la renta de 9.984 euros (en 2022).
En concreto, si los ingresos son superiores a esta cifra y hasta los 57.918 euros al año, el trabajador debe pagar entre el 14% y el 42%. Si gana entre 57.918 y 274.612, la cuota es fija del 42%. De ahí en adelante, el porcentaje asciende hasta el 45% de los ingresos.
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se aplica cuando un empresario suministra bienes o presta servicios a cambio de una remuneración. El tipo impositivo estándar es del 19%. Actualmente se aplica un tipo reducido del 7% a determinados servicios o suministros (por ejemplo, alimentos como carne, huevos; libros; periódicos; entradas de teatro).
De acuerdo con las disposiciones del derecho de la Unión, algunos servicios, como los tratamientos médicos o los servicios educativos, están exentos del IVA. Tampoco se aplicará si el volumen de negocios en el año natural anterior no superó los 22.000 euros y es improbable que supere los 50.000 euros en el año natural en curso.
Según explica a Newtral.es Carsten Brzeski, economista jefe de ING, “los autónomos tienen que pagar impuestos, pero tienen más posibilidades de deducción, ya que pueden aportar más gastos relacionados con el trabajo. Además, son responsables de pagar el impuesto sobre la renta, mientras que a los trabajadores por cuenta ajena se les retiene automáticamente del salario. Los profesionales por cuenta propia también tienen que gestionar sus propios derechos de pensión y no tienen derecho a las pensiones estatales”, concluye.
(*)Este artículo se ha actualizado para incluir los datos de Alemania y los comentarios de ATA.
Fuentes:
- Seguridad Social de Portugal
- Seguridad Social de Reino Unido
- Seguridad Social de Francia
- Seguridad Social de Italia
- Ministerio de Finanzas de Alemania
- Cuota de autónomos en diferentes países de Europa
- Carsten Brzeski, economista jefe de ING
- Ludovic Rioux, del sindicato de autónomos CGT
- Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA
Como autónoma que he sido en el Reino Unido durante 13 años, me gustaría explicar que, allí, aparte de la cuota mensual (que se cobra trimestralmente), se paga un porcentaje de los ingresos a la Seguridad Social una vez al año, por lo que en realidad se paga lo mismo que aquí o incluso más en muchos casos (y con bastantes menos prestaciones).
Suena muy bien eso de 14 al mes, pero no es cierto.
Pues si es cierto porque llevo 14 años de autónomo y pago 15 euros al mes x 12 meses unos 180 al año de seguridad social.
Y cuando hago el self assesment en abril(declaration de la rental)
Normalmente me devuelven Todo ya que los primeros 12500 libras son libre de impuestos y lo demás lo deduzco todo.
Lo peor que en España además también se pagan trimestrales y miles de cosas :(
Los españoles no prosperamos, no nos dejan.
pero en alemania el seguro medico es carisimo 15 % de los que se gana,minimo ca.. 250 €. y con eso no se ingresa nada para la pensión. Será mejor SOLO para aquel que gane hasta 10000 y no quiera cotizar nada para su pension. pero si uno desea tener una pension, es mejor espana, pq con los 300 euros de cuota hay seguro medico y pension.
Madre mía, mezcláis cuota de autónomo con los impuestos del IRPF de cada país para que parezca que fuera se paga aún más. No tenéis vergüenza
Exacto, no solo se paga la cuota de autonomo si no que ademas se pagan impuestos
bueno no está tan claro que sea peor en españa. es cierto que si se ganan solo 10000 euros no se pagan impuestos, pero se tiene que pagar un 17% del salario bruto al seguro medico cada mes. y no se tiene pensión con ese pago.. es decir los 300 euros que se pagan de autonomos en espana sirven de seguro medico y pensión. ademas creo que el retorno español ingresos y pensión es de los mas altos.
si ganas 2000 mes en alemania seguro medico 340 € y sin pension. lo que te has ahorrado lo perderas pq no tendrás pensión despues y hacer la declaracion de la renta con un asesor es carisimo. no cuesta 50 euros como en espana.
España es el País de UE donde el autónomo paga más Seguridad Social es una verdadera Locura y Robo a los que menos ganamos como Autónomo en mi caso pago de mis ingresos Brutos el 30% Mensual de Seguridad Social un Robo ! ????????
me parece una vergüenza lo que
él estado nos está haciendo en España a todos en general y a los autónomos .
y la tesorería de la seguridad social chupando por el morro de unas obligaciones que no deberían de ser suyas como cobrar autónomos .porque el estado debería tomar ejemplo de otros países como Francia Italia Portugal etc.y pagar con los impuestos la sanidad pública e impuestos justos no abusivos para las rentas más bajas .asi no se levanta un país hundiendo las vidas de las personas que habitamos en el .vergonzoso es que haya en el mundo personas como son y han sido todos los políticos que hemos tenido hasta ahora no tienen coeficiente mental suficiente para ser presidentes de un país .esta es mi opinión .
El coeficiente que tienen les da para ser unos perfectos chorizos, eso si que lo hacen muy bien.
Esto, como gran parte, tiene mucho de Newtral y nada de neutral.
Tan injusto , después de estar 21 años en Irlanda, tuve la gran idea de volver a España en el 2019 y me encontré precariedad , mi plan ante esto era abrir mi propio negocio pero me encuentro con este muro inalcanzable y me estoy planteando aprender otro idioma , ver donde el sistema de autónomo es más Justo y dejar España otra vez, no estoy en contra de pagar impuestos , estoy en contra de este sistema para parásitos que tenemos aquí .
Y lo peor que todos se quejan pero nadie hace nada , de verdad hacienda somos todos ?
Si te pones a calcular cuánto quitan a cada empresario con ese dinero , pueden invertir en innovación o simplemente crear empleo , si el sistema económico a nivel base es precario es precisamente por este sistema.
Yo sí estoy en contra de los impuestos, porque los impuestos son un robo.
La información sobre UK es incorrecta, lo que describes es el National Insurance, que pagamos TODOS los trabajadores, incluyendo los asalariados. Respecto al IRPF, va por tramos para todos los ciudadanos, las primeras £12.500 están exentas (living allowance), de ahí hasta casi £50.000 se paga el 20% y sólo lo que ganes sobre esa cantidad tributará a un 40%. El sistema fiscal Español es una cueva de ladrones para financiar una administración pública sobredimensionada y unos politicos parásitos que buscan la pensión de oro vitalicia cuando deberían estar trabajando en el mundo real.
Totalmente de acuerdo , después de estar 21 años en Irlanda, tuve la gran idea de volver a España en el 2019 y me encontré precariedad , mi plan ante esto era abrir mi propio negocio pero me encuentro con este muro inalcanzable y me estoy planteando aprender otro idioma , ver donde el sistema de autónomo es más Justo y dejar España otra vez, no estoy en contra de pagar impuestos , estoy en contra de este sistema para parásitos que tenemos aquí .
Y lo peor que todos se quejan pero nadie hace nada , de verdad hacienda somos todos ?
Si te pones a calcular cuánto quitan a cada empresario con ese dinero , pueden invertir en innovación o simplemente crear empleo , si el sistema económico a nivel base es precario es precisamente por este sistema.
Buenas tardes, ¿ porque no copia el sistema de pago de cuotas como otros paises que esta comprovado que funciona ?
Ningun partido politico baja de una vez por todas esas cuotas y habria mas mercado y consecuencia mas trabajo.
En España se beneficician las grandes empresas y a los pequeños empresarios a pagar.
Como consecuencia las condiciones de trabajo de los trabajadores empeora cada año, mientras los politicos se reparten el pastel con las grandes empresas.
Es normal que la gente se vaya a probar suerte a otros paises.
Saludos
Miguel Fernández lo que dices es extraño. Llevo 12 años de autónomo y no puedo desgravar casi nada. Hay mucha leyenda con eso y poca realidad. Pero nada, deja a tu jefe y hazte autónomo y demuestra lo fácil que es y lo poco que se paga...
Mi jefe autónomo se ha comprado tres motos a nombre de la empresa, la gasolina la factura a nombre de la empresa, los móviles de toda su familia a nombre de la empresa, vacaciones viajes de representación de la empresa... pobrecito y encima le retienen ,,,este Estado le está robando.
¿Y qué culpa tenemos los autónomos que facturamos todo y que no podemos desgravar ni siquiera todos los gastos de trabajo de que tu jefe sea un estafador? Que vayan a por los estafadores. Ah, no, que eso es más difícil que apretar a los legales. Y por cierto, estas hablando de lo que este tipo "cuela" como empresa, a los autónomos no nos dejan desgravar, ni parcialmente, ningún coche, aunque realmente lo tengas que comprar para visitar clientes. No hables sin saber.
Mi vecino, Miguel fernandez, es funcionario. Le envidio, desayuna dos veces al día. A pesar de escaquearse, jamás lo echarán, y a las 3pm está en casa, a no ser que se ponga de acuerdo con su compañero, y en rebajas, salga a la 1pm. Siempre se le olvida fichar, y atiende con mal humor a los ciudadanos que le mantienen, y comete continuas equivocaciones, aunque no tienen consecuencias. Tiene más vacaciones y protección que cualquier empleado de la empresa privada. Suele tener vacías las mesas colindantes en su trabajo, lo que es extraño porque se supone que están para atender. Anda lento en su trabajo, y no te pira a la cara cuando te habla. No admite errores. Tiene problemas de salud, por sobrepeso, y por poca actividad física.
Pues sí. Porque el estado no ha puesto un duro en la empresa que tu jefe ha creado a base de esfuerzo y apostarse su dinero. Solo faltaría que además no pudiera recoger su justa recompensa.
Acaso tú estás pidiendo que la empresa para la que trabajas como empleado que ni arriesga ni asume... te pague algo más que el sueldo?
Utilizando las calculadoras que propone, la diferencia entre lo que se debería pagar en España y en UK o Francia es abismal.
Artículo totalmente cocinado para "justificar" la subida.
Recordemos que ahora mismo el autónomo tiene libre elección de la base de cotización, así que el autónomo que quiera pagar más para cotizar más PUEDE HACERLO LIBREMENTE con el sistema actual.
Pero, ¿por qué no lo hace?
Por que no puede pagarlo... Nos encontramos ante una subida injustificada que afectará a la economía de muchas familias, en el presente y en el futuro.
Recordemos que un autónomo es un potencial empleador en el futuro.
La mayoria de los países de nuestro entorno no pagan autónomo mensual.....sino al finalizar el año....de lo que hayas ganado ....de los ingresos reales ..y a un autónomo se le respeta y tiene el grifo de los bancos ...esto en sucede en los países de nuestro entorno ,aquí en España vas a pedir una póliza de crédito y solo con pronunciar autónomo te cierran las puertas .. pero eso sí a un Sr que no paga impuestos que no contribuye ....le dan ayudas el paro.....e.t.c. Y a ese si le dan crédito los bancos esto es un Pais de mierda,los autónomo Somos la última mierda .
Lamentable análisis, está cocinado para hacer que los números digan lo que os interesa. Mezclando cotizaciones sociales con impuestos sobre la renta cuando os interesa, y ocultándolas cuando quereis dulcificar el caso español. Muy newtral todo .. aha.
El IVA lo pagan los consumidores, las empresas son las que lo retienen y tienen que pagarlo más tarde.
Depende de si la empresa a la que se presta el servicio paga el IVA. Las británicas, por ejemplo, no lo hacen.
Yo soy autónomo en Reino Unido desde hace 4 años. Esa cuota de 14€ que mencionan no existe, en UK no se paga nada al mes ni nada al trimestre. Solo se hace 1 vez al año en Enero. Si has ganado más de 12.500 de beneficio, solo te cobran el 20% de la cantidad por encima de ese importe. Tampoco tienes que poner IVA en tus facturas si tu empresa no genera más de 80 mil al año. Es super sencillo, la mayoría de la gente tiene algún negocio propio de cualquier tipo aparte de trabajar para una empresa también, porque no hay riesgo.
Todo son facilidades, por eso se crean tantas empresas aquí que a la vez, si tienen éxito terminan contratando a otra gente. Eso hace que la economía del país crezca, haya innovación, oportunidades y apenas exista el paro.
Por cierto también tenemos derecho a prestaciones por desempleo, pensión y otros beneficios. Cuando el confinamiento de la pandemia estuve cobrando el paro por no poder trabajar hasta que empecé a trabajar de nuevo.
Me gusto tu comentario
Vaya vaya, se os olvidó un pequeño detalle, el IRPF , y el IVA REBU , o sobre beneficio . Yo como profesional de automoción en su día pagaba un mínimo de 275euros de cuota ( con vuestra maravillosa propuesta se me iría a 351euros) + 21% IVA REBU ( sobre el beneficio) + 15% IRPF . Pagaba un mínimo de 36% de lo que ganaba . Y estamos hablando de facturar unos beneficios de unos 12-14mil al año . Vamos de un sueldo totalmente mediocre, que después de impuestos se quedaba en apenas 9mil al año. No existe un pais con un tipo impositivo más repugnante que el nuestro . Si alguien se atreve a justificar este abuso , merece pasar por lo que pasamos todos los autónomos, luego resulta que todos somos unos fachas insolidarios, es lo que tiene que tiene el hambre y que te roben tu trabajo para repartirlo entre vagos, que te convierte en un facha. Luego a perseguir la economía sumergida verdad ? Psicópatas es lo que son.
Los psicópatas somos nosotros Alejandro, aceptar impuestos sobres nuestros esfuerzos entre un 21% y un 41 de impuestos directos y indirectos , tengo 48 años y todavía no me explico porque tengo que pagar tantos impuestos sobre mis beneficios , beneficios que vienen gracias a mis desarrollos, px tengo que compartirlo con el estado ?? Que ayuda tenemos nosotros empresarios si las cosas no salen bien ?? ...el estado ladrón no tiene que cobrar ni un mínimo del 21% , después hablan de fraude a el estado ..... tendrían que poner un máximo del 7% .
Hacer leyes que protejan a el empresario para que podamos seguir dando trabajo a las personas ....
Que nos no puedan robar con tantas felicidad...
y te habla un italiano que también tiene negocios en Italia a parte que en España, y la diferencia entre un estado y el otro , es solo el idioma , el resto son ladrones ...y si ....., como usted dices un poco psicópatas , tendríamos que parar para una semana todos tipos de producción para ver si estos político salen en la calle a protestar contra sus propios intereses.....son todos unos ladrones ...
@emilio efectivamente el sistema no está diseñado de la manera más eficiente y sobre todo para las rentas más bajas, lleva muchas décadas sin una reforma profunda que mejore la fluidez de los factores productivos.
Pero en cuanto a lo que comenta de que el Estado nos roba, suele ser un argumento que usan políticos demagógicos. Estudiado como Hacienda se basa en el principio de capacidad de pago, que quiere decir que aquel que tiene percibe más renta paga más porque se beneficia más de la protección del Estado en general. ¿Y que quiere decir esto? que no es lo mismo tener una empresa en Venezuela o Korea del Norte que en España, Alemania, Dinamarca(país con más presión fiscal) la seguridad y estabilidad que da el Estado sobre los crecimiento de capital tiene un coste y es el impuesto, por eso en Dinamarca no se quejan.
Y profundizando tiene su explicación no es lo mismo el uso que hace del Estado un individuo con una renta mínima que una empresa con 50 empleados y varios millones de facturación. El individuo usará las infraestructuras del Estado mínimamente su impacto será mínimo, en cambio la empresa del ejemplo necesitará usar asiduamente las infraestructuras del Estado para mover los medios de producción, las provisiones, los productos terminados y luego necesitará de una regulación que le proteja la propiedad privada cuyo servicio es provisto enteramente por el Estado y no es gratis, tendrá que proveer de una sanidad a sus 50 empleados para que estén sanos para trabajar sin los cuales la empresa no funcionaría, necesitará que esos empleados hayan tenido la educación necesaria para poder usar las técnicas en los procesos de producción, cuyos servicios son provistos por el Estado y no son gratis, querrás tener una seguridad pública(polícia) que vele por el cumplimiento de esa ley para que respeten tu propiedad así como un ejercito que pueda defender una invasión de un país que pueda hacerse con tus bienes y propiedades y así un sin fin de bienes y servicios públicos provistos por el Estado de los cuales se beneficia cualquier entidad jurídica de cierto calado y por el cual hay que pagar. No querer hacerlo te llevaría a que te llevaras tu empresa a países donde la presión fiscal es mínima como así lo son estos servicios aquí enunciados, países como Camerún, Chad, República democrática del Congo, Panamá, etc.
Si indagamos un poquito nos vamos dando cuenta que el pago de toda esa provisión pública está más que justificado, otra cosa es que quieras volver a los años 50 de la dictadura donde apenas se pagaba pero había cartillas de racionamiento.
Que risa.....y además tenemos la peor jubilacion. . José Luis Dimite carota!
Exactamente cuálbes la cobertura que recibe un autónomo en España después de cubrir sus impuestos?
Y el IVA qué? El trato a los autónomos también tiene que tener en cuenta este impuesto dado que hay categorías que están exentas de aplicarlo por debajo de unos ingresos, lo que inmediatamente hace que pueda vender su producto al mismo precio que otros autónomos que facturan más teniendo más beneficios. El IVA sí importa.
Al único partido que veo con agallas para afrontar de una vez los cambios que los autónomos necesitamos en España es a Unidas Podemos, así que nos vemos en las Urnas que es donde podemos ejercer un poquito más de libertad.
Estarás de broma no? Unidas podemos mirando por el autónomo? Por la economía liberal? Ajajajaja, si todas sus medidas van encaminadas a eliminar al trabajador por cuenta propia, y que todo gire en torno al estado. Menos mal que con la vergüenza ajena y el daño que ha echo a los trabajadores en los últimos 2 años ,en las próximas elecciones tendrá la misma representación o menos que ciudadanos . Vota vota que ya verás que risas
¡Vaya artículo más engañoso!...
Un total adoctrinamiento en pro de las políticas de confiscación fiscal. Escogiendo cifras que dulcifiquen el atraco al bolsillo de los autónomos españoles y ocultando los datos que ponen en evidencia lo que nos distancia de Europa.
Y se hacen llamar Neutral... En la tómbola os tocó ese nombre,no?
Muy malo el artículo. Tan malo que parece que los fallos son intencionados.
- Se está comparando el pago de la seguridad social por los autónomos en España con el pago de seguridad social + IRPF + IVA en otros países. Evidentemente parece que en España se pagaran pocos impuestos, pero la realidad es que no se están comparando las mismas cosas.
- Cuando se hablan de los impuestos que se pagan en otros países, se hablan de porcentajes de más del 40% por encima de ciertas cantidades. Estos son impuestos marginales en ese tramo, y no aplicado sobre el total de los ingresos como se da a entender. O Julia no tiene muy claro como funcionan los tramos de impuestos, o está intentando que parezca altísimo el impuesto pagado en el extranjero. En España tenemos tramos marginales del 52%, y no he visto ninguna referencia a ese dato. De hecho no se hace mención alguna del IRPF en España.
- Hablando de los impuestos en Reino Unido se hace la siguiente declaración: "Según este cálculo, un trabajador que facture 2.500 euros al mes, es decir, 30.000 al año, deberá pagar una cuota mensual de 297 euros al mes, similar a lo que tendría que pagar un profesional por cuenta propia en España."
Esto es completamente falso. Una vez más no se comparan cosas similares. Un autónomo en España no paga según los ingresos, sino por su base de cotización. Estáis comparando unos ingresos de 30k euros en UK con una base de cotización de 11500 euros en España. No es ni la mitad y pagan lo mismo. ¿Cómo podéis usar la palabra "similar"? ¿No os habéis enterado de nada o estáis intentando engañar a los lectores?
Un autónomo en España puede perfectamente escoger 30k euros como base de cotización, que sería una comparación con sentido. En ese caso el autónomo pagaría 765 euros al mes. Más del doble que en UK. ¿Sigue pareciendo similar?
Tampoco se comparan las prestaciones sociales. Un autónomo cotizando por la base mínima cobra en un mes de baja ~450 euros. El autónomo de UK que paga "similar" ¿qué prestaciones tiene? ¿Y la jubilación?
Me parece muy muy poco newtral el artículo. Julia, ¿por qué haces estás comparaciones tan cogidas con pinzas? No tienen ningún sentido. Hazle el favor a tus lectores de editar el artículo y que refleje un mínimo de sentido común. Comparar las mismas cosas y añadir todos los datos sería un buen punto de partida.
Eres un crack!
Completamente de acuerdo contigo Daniel. Es un articulo con una intención muy marcada a influir positivamente en la mentalidad del español sobre los impuestos que pagamos. A mi me ha indignado.
Excelente comentario
Excelente comentario
Comentario excelente que demuestra mucha más neutralidad y rigurosidad que la del artículo. Y aún así, 3 meses después, sigue sin editarse el artículo. Newtral, os estáis cargando la credibilidad a marchas forzadas con estas "decisiones".
Nunca se debería pagar los dos primeros años cuando usted no tiene fondos para emprender y lo hace tratando de salir a flote entre leones. Los mayores de 50 demandantes de empleo de larga duración deben ser objeto de exenciones y más facilidades.
Esta muy bien el artículo, pero debeis añadir que aquí pagamos un 15% de IRPF en cada factura que emitimos. Más un 21% de IVA. Es un despropósito.
El 15% es un adelanto. También hay que pagar el 20% de beneficios (que no ingresos) en los modelos trimestrales 130. Finalmente en la renta puedes pagar mucho más que el 15 o el 20% que has ido adelantando a lo largo del año.
Es curioso que no se haga mención al IRPF de España cuando se dan detalles del IRPF en el resto de países con los que se compara.
Excelente artículo como todos los que leo. Lleva a pensar en por qué con diferentes gobiernos la cuota siempre ha sido fija independientemente de lo que se gane. Esta comparativa ayuda a entender que en España hay poca sensibilidad hacia los autónomos.
Y sobre el comentario anterior me alegra de que no tengáis censura. Quien escribe debería tomarse una tisana y esperar sentado. Se le va a hacer muy larga la espera.
Newtral, oleis a PSOE y el olor es fétido. Queréis hacernos ver lo negro blanco y no cuela. Estas medidas son confiscatorias y van a favorecer aún más el paro y la economía sumergida. La gente del PSOE no quiere enterarse de que la única opción para sacar a España de la crisis es más liberalización de la economía y vais por el camino contrario en base a una teoría económica que ha demostrado miles de veces que no sirve. En las elecciones nos veremos. Hay que sacar al PSOE del poder ya.
Por el momento el paro sigue bajando y la afiliación a la seguridad social creciendo,se te ve la hilacha de los corruptos del ppvox.