El diputado del Partido Popular (PP) Carlos Rojas habló sobre la situación económica de España durante la sesión de control al Gobierno del 10 de mayo y, en referencia al Ejecutivo, aseguró que “es un Gobierno que sube los impuestos” y que el país tiene “la cuña fiscal más alta de Europa”, como recoge el diario de sesiones (página 10).
Sin embargo, los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que España está en el puesto 15 de los países con la cuña fiscal más alta para trabajadores solteros y sin hijos, detrás de otros países europeos. Aunque el dato varía según el tipo de hogar, España no es el país de Europa con la cuña fiscal más alta en ninguno de ellos.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del PP para preguntar a qué se refería Rojas, pero no hemos obtenido respuesta.
Qué es la cuña fiscal a la que se refiere Rojas
Antonio Sanabria, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, explica a Newtral.es que “la cuña fiscal calcula, de forma media, la diferencia entre el sueldo neto del trabajador y lo que paga la empresa de Seguridad Social por tenerlo contratado, las cotizaciones que hace el propio empleado a esta entidad y lo que paga del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)”. Es decir, este indicador económico refleja cuánto recae de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en términos medios sobre el factor trabajo.
La OCDE define la cuña fiscal como “una medida del impuesto sobre la renta salarial, el cual incluye los impuestos pagados por el trabajador y por el empleador”. Tal y como explica el profesor de Economía Aplicada, dependiendo de la posición política que se defienda, “las cotizaciones a la Seguridad Social o los impuestos pueden verse como una carga, si se cree en un Estado mínimo, o como una forma de garantizar los derechos sociales, como las pensiones, la sanidad o el transporte público”.
Además, la OCDE, tal y como indicó Sanabria en conversación con Newtral.es, es una fuente de referencia para ver la cuña fiscal de los diferentes países, ya que armoniza y compara los resultados con diferentes variables.
La cuña fiscal de España es la decimoquinta más alta de los 40 países que estudia la OCDE, pero no es la más alta de Europa
Rojas aseguró que España tiene la cuña fiscal más alta de Europa, pero según el último estudio de la OCDE publicado el 25 de abril, España ocupa el decimoquinto puesto en cuña fiscal entre los trabajadores solteros y sin hijos, con un 39,5%. En esta categoría, España está por detrás de otros países europeos, como Bélgica, Alemania, Francia, Austria, Italia o Portugal, e incluso de la media de la Unión Europea. Este es el primer indicador que emplea la OCDE para hablar de cuña fiscal de forma predeterminada, aunque existen otros que España tampoco lidera.
Más allá del salario medio de un trabajador soltero y sin hijos, la OCDE también contempla escenarios como el de una pareja con hijos con un salario por encima de la media, entre otros. “En cualquier caso son medias, por lo que agrupan en un solo dato situaciones muy diferentes”, asegura el profesor de Economía Aplicada Antonio Sanabria.
España no es el país de Europa con una mayor cuña fiscal en ninguno de los tipos de familia o salarios medios
Los datos de la OCDE sobre la cuña fiscal ofrecen ocho categorías, ya sean sobre trabajadores solteros y sin familia con salarios por debajo o encima de la media o trabajadores con hijos menores a cargo con salarios por debajo o encima de la media. Aun así, España no tiene la cuña fiscal más alta de Europa en ninguna de estas categorías, como dijo Rojas.
En el caso de un trabajador soltero y sin hijos que cobre el 67% del salario medio, España tiene una cuña fiscal del 36,01%, lo que coloca al país en el decimocuarto lugar. Si es el mismo trabajador pero que cobra el 167% del salario medio, la cuña fiscal de España aumenta a un 43,9%, por lo que sitúa al país en undécima posición.
A la hora de analizar este indicador económico en familias con menores a su cargo, los datos también varían, pero España nunca es el primer país europeo. Por ejemplo, en el caso de una pareja casada que solo gana un sueldo medio y tiene dos hijos a cargo, la cuña fiscal es del 34,43% en España, que ocupa la séptima posición.
Si la familia tiene dos sueldos, uno medio y otro al 67% del salario medio y dos hijos, el dato es del 36,6% y España baja a octavo puesto. Si los dos sueldos son medios, la cuña fiscal es del 38,24%, colocando al país en décimo lugar. Por último, si es una pareja sin hijos y con un salario medio y otro por debajo, la cuña fiscal española está en la decimocuarta posición con un 38,09%.
Resumen
El diputado del PP Carlos Rojas aseguró que en España “tenemos la cuña fiscal más alta de Europa” pero según los datos de la OCDE, España ocupa la decimoquinta posición en cuña fiscal en trabajadores solteros sin hijos. Además, en ninguna de las otras categorías de la OCDE España lidera la lista de países europeos con mayor cuña fiscal.
Por ello consideramos que la afirmación de Rojas es falsa.