Estos son los líderes de la ultraderecha europea que participan en la cumbre de Madrid convocada por Vox

Cumbre de Vox en Madrid
Foto: Víctor Lerena (Efe)
Tiempo de lectura: 6 min

El líder de Vox, Santiago Abascal, reúne este fin de semana en Madrid a los líderes de la ultraderecha europea en una cumbre para discutir el futuro de Europa y tratar puntos en común entre los distintos partidos que van desde la posición respecto a Rusia hasta el rechazo a la política climática. 

Publicidad

Los líderes europeos, entre los que se encontraban los primeros ministros de Hungría, Viktor Orbán; de Polonia, Mateusz Morawiecki, o la líder conservadora francesa Marine Le Pen, han firmado una declaración conjunta en la que consideraban necesario «trabajar para garantizar que las naciones de Europa actúen solidariamente ante la amenaza de agresiones externas», haciendo referencia a Rusia.

«La solidaridad, la determinación y la cooperación en materia de defensa entre las naciones de Europa son necesarias ante tales amenazas», dice la declaración, que también hace un llamamiento a los “ideales europeos cristianos” sobre los que se fundó la UE y pide que se mantenga como un “espacio de libre cooperación entre espacios soberanos” y no “un megaestado ideologizado”. 

https://twitter.com/vox_es/status/1487426489876467713?s=20&t=67OP0ilLLn9BAdIQH6h52Q

Te contamos quién es quién entre los líderes de la ultraderecha europea que participan en la cumbre. 

Viktor Orbán, presidente de Hungría

El primer ministro húngaro, de 58 años, dirige el país desde 2010 con su partido Fidesz-Unión Cívica Húngara. Sus políticas antiinmigración, anti LGTB, y su cuestionamiento de la Unión Europea a la que Hungría pertenece desde 2004, le han valido varios encontronazos con Bruselas. Orbán se prepara para convalidar su cargo en las próximas elecciones que se celebran el 3 abril tras ganar su tercer mandato consecutivo en 2018 con el 49% de los votos. 

Publicidad

El jefe del Gobierno polaco, Mateusz Morawiecki

Mateusz Morawiecki, de 53 años, es el presidente de Polonia desde que ganó las elecciones en 2017. Lidera la formación ultraconservadora Ley y Justicia (PiS). En 2021, el Tribunal Constitucional Polaco declaró inconstitucionales varios artículos de los tratados de la Unión Europea (UE), una decisión que equivale a rechazar uno de los pilares fundamentales de la UE: la primacía del derecho comunitario sobre el nacional. Esta crisis ha colocado a Polonia al borde de la ruptura con la Unión Europea. 

Marine Le Pen, líder de la ultraderecha francesa

La líder del Reagrupamiento Nacional francés (antiguo Frente Nacional), Marine Le Pen, perdió las elecciones presidenciales de 2017 contra Emmanuel Macron en la segunda vuelta. Sin embargo, la crisis de los chalecos amarillos reforzó las opciones electorales de Le Pen, de 53 años, que aspira a sustituir a Macron en los próximos comicios que se celebrarán en abril, en la que la política concurre con el partido M La France. En cualquier caso, Le Pen tendrá que disputarse el espacio a la derecha de Macron con Éric Zemmour, el nuevo candidato de la extrema derecha en Francia

Marlene Svazek, miembro del partido ultra de Austria

Marlene Svazek, de 30 años, es una política austriaca líder del partido ultraconservador FPÖ (Partido por la Libertad de Austria, en sus siglas en alemán) en Salzburgo. La agrupación formaba parte del gobierno de coalición que se conformó tras las elecciones de 2017. Tras un escándalo de corrupción que afectó al socio ultraconservador, se adelantaron los comicios que relegaron al partido de extrema derecha a un tercer puesto, tras los democristianos y los socialdemócratas.

Tom Van Grieken, líder del partido nacionalista flamenco

Tom Van Grieken, de 36 años, es el líder del partido nacionalista Vlaams Belang (Interés Flamenco) desde el 2014. En 2019, los ultraderechistas flamencos triplicaron sus votos de las últimas elecciones y consiguieron colocarse como segunda fuerza con el 11,7% de los votos. Finalmente, socialistas, ecologistas, democristianos y liberales acordaron el gobierno belga y dejaron fuera al partido de  ultraderecha. A diferencia de su homólogo español, Belang ha apoyado activamente a Carles Puigdemont 

Martin Helme, al frente del partido EKRE (Estonia)

Martin Helme, de 45 años, es el líder del Partido Popular Conservador de Estonia (Rahvaerakond – EKRE) junto a su padre Mart Helme. Este último fue ministro del Interior en el Gobierno de coalición encabezado por el partido Centro hasta que, en 2020, dimitió tras poner en duda la legitimidad de la victoria de Joe Biden en EE UU y de tacharle de “personaje corrupto”. Los liberales de Centro consiguieron gobernar gracias al apoyo de EKRE hasta que un escándalo de corrupción obligara a dimitir al entonces primer ministro. 

Publicidad

Valdemar Tomasevski, al frente del partido minoritario polaco en Lituania

Tomasevski es un político polaco-lituano de 57 años. Es el líder de la Acción Electoral de los Polacos en Lituania (LLRA), representante de la Alianza de Familias Cristianas y eurodiputado desde 2009 como miembro del Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR en sus siglas en inglés) en el Parlamento Europeo, que acoge a Vox, Hermanos de Italia y al polaco PiS, entre otros. 

La intención de su partido es representar a la minoría polaca que vive en Lituania por lo que no muestran una posición ideológica definida como sus homólogos europeos más allá de restaurar las tierras confiscadas a los polacos por el gobierno soviético, mejorar el sistema educativo y autorizar el uso de la lengua polaca en las escuelas, como explican en su programa

Aurelian Pavelescu, líder del partido histórico ultraconservador en Rumanía

Aurelian Pavelescu es el líder de la agrupación histórica Partido Nacional Campesino Cristiano Demócrata. Aunque se posicionó como el principal partido de la Convención  Democrática rumana en los 90 (una alianza electoral de partidos conservadores), fue perdiendo peso entre los votantes de centro derecha durante la década de los 2000 hasta el punto de ser excluido del Partido Popular Europeo (PPE) en 2017. Desde el año 2020 forma parte del Movimiento Político Cristiano Europeo (MPCE).

Fuentes:

  • Reuters
  • Efe
  • Páginas oficiales de los partidos
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.