El grupo de los BRICS admite a seis países como nuevos miembros de pleno derecho en su XV Cumbre

cumbre BRICS
Fuente: EFE/EPA/KIM LUDBROOK
Tiempo de lectura: 5 min

El grupo internacional de economías emergentes BRICS, ha acordado su expansión con el ingreso en el bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán en la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que ha tenido lugar entre el pasado martes 22 de agosto y este jueves 24 en Sudáfrica.

Publicidad

Así lo ha anunciado el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la última jornada de la cumbre, sobre un acuerdo entre los estados miembros para la adhesión de los nuevos países  que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024, así como los estándares y pautas que deben de seguir los interesados en unirse a este grupo.

Contexto. Como te explicamos en Newtral.es, el acrónimo BRICS hace referencia a un grupo de países que comparten la característica de ser mercados emergentes con un gran potencial de crecimiento a nivel mundial. El grupo se reunió por primera vez en 2006 con el objetivo de establecer una unidad con la que hacer contrapeso a las grandes potencias económicas internacionales como son Estados Unidos y la Unión Europea, y actualmente está compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Un dato. El bloque representa actualmente más del 42% de la población mundial y el 30% del territorio del planeta, así como el 23% del producto interior bruto (PIB) y el 18% del comercio mundial, según recoge EFE.

Una cumbre con previsiones de expansión y con la presencia telemática de Putin

La XV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de los BRICS ha sido la primera reunión de forma presencial entre sus miembros tras la pandemia de covid-19 y ha tenido lugar entre el 22 y 24 de agosto en Johannesburgo, capital de Sudáfrica.

Durante estos dos días, los jefes de Estado miembros han puesto de manifiesto su interés por continuar un crecimiento económico en conjunto con el que hacer frente a las principales potencias del mercado a nivel mundial, con la participación telemática del presidente del Gobierno ruso, Vladimir Putin, quien decidió no acudir presencialmente al país africano por temor a ser detenido tras la orden de arresto emitida el pasado mes de marzo por la Corte Penal Internacional (CPI) que le acusa de presuntos crímenes de guerra.

Así, de entre los diferentes temas para el desarrollo de los BRICS tratados en esta XV Cumbre, el más novedoso ha sido el acuerdo de expansión institucional que prevé comenzar el grupo. En una “primera fase”, de la que aún deben establecer los criterios de admisión, los líderes han propuesto a Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán a convertirse en miembros en pleno derecho de la comunidad a partir del 1 de enero de 2024, con el fin de aumentar la influencia de un bloque que ha prometido defender el “Sur Global”.

Publicidad
  • Ramaphosa, quien ejerce este año la presidencia rotatoria de los BRICS en representación de Sudáfrica, afirmó que el grupo habría recibido «expresiones formales de interés» de 23 países, incluidos Argentina, Bolivia, Cuba, Honduras y Venezuela, según recoge EFE.

Con este nuevo objetivo, que ha sido especialmente acogido con entusiasmo por el presidente chino Xi Jinping, según recoge EFE, la comunidad ha señalado su interés en continuar desarrollando un modelo de país socio apto para acceder a los BRICS. Asimismo, han anunciado su intención de trabajar en crear una lista de posibles países que propondrán en la próxima cumbre para su adhesión.

Expansión de los BRICS: estas han sido las reacciones de los países propuestos para ser miembros

Los seis nuevos Estados que han sido propuestos para ser admitidos en el grupo de los BRICS habían mostrado con anterioridad su interés en formar parte de esta comunidad internacional de economías emergentes, mostrando, por lo general, reacciones favorables tras conocer la noticia:

La reacción más llamativa ha sido la de Arabia Saudí que, tras la invitación a unirse como Estado socio en pleno derecho, ha preferido esperar a conocer más detalles antes de mostrarse completamente a favor. Así lo ha anunciado el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, quien, pese a que ha agradecido la propuesta de admisión, ha indicado que están esperando “los detalles del grupo sobre la invitación, la naturaleza de la membresía y sus elementos” antes de tomar una decisión.

Por su parte, la portavoz presidencial de Argentina, Gabriela Cerruti, comunicó en un tuit la propuesta del grupo BRICS hacia el país americano, “comienza una nueva era en el protagonismo del Sur global», anunció. Asimismo, agradeció al presidente de Brasil, Lula da Silva, por su hincapié en facilitar la entrada de Argentina en la comunidad BRICS gracias a las buenas relaciones económicas que comparten ambos países.
En cuanto al resto de países propuestos para la adhesión, el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha afirmado que espera que la admisión de su país en el grupo BRICS logre fortalecer la economía del bloque y «elevar la voz» de los estados del Sur Global con respecto a las diversas cuestiones y desafíos, según ha recogido EFE. Una opinión que han compartido también los líderes de Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán quienes se han comprometido a cooperar y agradecen su admisión, calificando la noticia como “una victoria estratégica” de su política exterior en el caso del país iraní.

Publicidad
Fuentes
  • Gobierno de Sudáfrica
  • Informe de la XV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de los BRICS
  • Agencia EFE
  • Agencia Reuters

1 Comentarios

  • A partir de la implantación del modelo neoliberal en la década del 90, con la eliminación de las barreras al comercio internacional, USA se favoreció un poco, pero sin que lo hubiesen pensado el que se benefició enormemente fue la China "comunista" (neoliberal de estado) y hoy el PIB de los BRICS supera en términos absolutos al de USA.