Circulan por X y Facebook algunas publicaciones que aseguran que el Foro Económico Mundial (FEM) ha exigido la prohibición de los cultivos de alimentos en las casas porque supuestamente son causantes del cambio climático. Junto con esos mensajes, se comparte una imagen que presenta el contenido como si de una noticia de un medio digital se tratase. Las publicaciones se basan en un estudio que supuestamente habría sido financiado por el FEM y publicado en la revista Nature Cities. Sin embargo, el estudio en cuestión pertenece a la Universidad de Michigan y no a la organización mundial y tan sólo advierte de que la huella de carbono de la agricultura urbana es mayor que la de la agricultura convencional.
El estudio no insta a prohibir los cultivos en casa, sino que advierte de que la agricultura urbana produce más huella de carbono que la convencional
Las publicaciones en redes sociales aseguran que, en el estudio, los investigadores habrían descubierto que los alimentos cultivados localmente estarían destruyendo el planeta y, por ello, habrían decidido prohibirlos. Sin embargo, el estudio al que hacen referencia, titulado Comparando las huellas de carbono de la agricultura urbana y convencional, no hace esa reflexión. Los investigadores concluyeron que los alimentos procedentes de la agricultura urbana producen una huella de carbono seis veces superior a los producidos en la agricultura convencional, pero no instan a prohibirla.
En las conclusiones del mismo, los investigadores explican que la agricultura urbana tiene una importante huella de carbono, que es superior a la de la agricultura convencional, y sugieren que la primera debería ser más respetuosa con el medio ambiente. Proponen que “todos los sitios de AU [agricultura urbana] deben extender la vida útil de la infraestructura, reutilizar más materiales y maximizar los beneficios sociales para volverse competitivos en carbono con la agricultura convencional”, pero en ningún momento instan a prohibir los cultivos en las casas.
Desde Newtral.es hemos contactado con Jason Hawes, uno de los investigadores que realizaron este estudio, para preguntar sobre si en algún momento pretendían que se prohibieran los cultivos en las casas. El investigador asegura que no abogan por su prohibición y añade que “el estudio presenta estrategias para hacer que la agricultura urbana sea menos intensiva en carbono”. Además, considera que “la agricultura urbana es una parte importante de las ciudades y debe seguir creciendo de la manera más respetuosa posible con el clima”.
El Foro Económico Mundial no ha financiado este estudio sobre agricultura
Las publicaciones virales compartidas en redes sociales sobre la supuesta prohibición de tener cultivos en casa aseguran que este estudio está financiado por el Foro Económico Mundial. Sin embargo, esta organización no ha participado en él, sino que pertenece a la Universidad de Michigan y fue publicado en la revista digital Nature Cities el 22 de enero de 2024. Preguntado por este asunto, Jason Hawes asegura que “el estudio no está financiado por el FEM y los autores no tienen conexiones con la organización”.
En este sentido, en la parte de agradecimientos del artículo, se indica que “se basa en el proyecto FEW-meter cuyas siglas significan Food Energy and Water-meter (Medidor de Comida Energía Agua, en castellano)”. Este proyecto pide a los agricultores medir la eficiencia de la agricultura urbana en cinco países. Además, en ese mismo apartado del artículo se explica que el proyecto está financiado por agencias y entidades de los gobiernos de países como Reino Unido, Alemania, Francia, Polonia, Estados Unidos y la Unión Europea. No se menciona en ningún momento al Foro Económico Mundial.
El Foro Económico Mundial es un blanco frecuente para los creadores de bulos
Además de la supuesta prohibición de tener cultivos en casa, desde Newtral.es hemos desmentido algunos bulos que tienen al Foro Económico Mundial como objetivo. En enero de 2024, comprobamos que el mensaje viral que circulaba en redes sobre que el presidente de la organización, Klaus Schwab, habría dicho que el mayor “obstáculo” para la cuarta revolución industrial es la clase media, era falso. Se habían manipulado unas declaraciones suyas en el año 2016 donde decía que la clase media es un “pilar de la democracia”.
En otra ocasión, en octubre de 2022, desmentimos los mensajes falsos que circulaban por Facebook que afirmaban que el Foro Económico Mundial habría ordenado a todos los gobiernos arrestar a los ciudadanos que negaran la existencia de un cambio climático causado por el ser humano. La propia organización confirmó a Newtral.es que se trataba de un contenido falso y nunca habían hecho esas declaraciones.
Con estos datos, se puede concluir que el Foro Económico Mundial no va a prohibir los cultivos en casa. El estudio al que se hace referencia en ningún momento insta a que se prohíba la agricultura urbana y tampoco ha sido financiado por la organización mundial.