Un total de 16 países realizaron ejecuciones en 2023, lo que supone un descenso frente a los 20 que las llevaron a cabo en 2022, sin haberse registrado en el último año muertes de este tipo en Bielorrusia, Japón, Birmania y Sudán del Sur, pese a mantener la pena de muerte en su legislación.
- Así lo manifiesta el informe Penas de muerte y ejecuciones 2023 publicado este miércoles 29 de mayo por Amnistía Internacional, en el que señala que cerca de tres cuartas partes de los países del mundo tienen abolida la pena de muerte en su legislación o en la práctica.
La pena de muerte. En la actualidad, un total de 112 países (entre ellos España) mantiene abolida la pena de muerte en todos sus aspectos y otros 114 la han derogado en la ley o en la práctica. Por su parte, 55 Estados, en su mayoría de Asia, retienen la pena de muerte en su legislación.
- En este aspecto, Amnistía Internacional destaca que 96 países se han sumado a abolir las ejecuciones de este tipo en su legislación desde 1977.
- Cuatro países se han unido a abolir la pena de muerte en la ley o en la práctica en los últimos ocho años.
Avances. La organización ha destacado que en Pakistán se eliminó la pena de muerte para delitos relacionados con las drogas en este 2023, mientras que en Malasia se acabó con la pena de muerte obligatoria para algunos delitos.
- Además, los parlamentos de Ghana, Kenia, Liberia y Zimbabue han dado pasos hacia la abolición de la pena de muerte en el último año.
El lado opuesto. Sin embargo, pese a estos datos positivos, el informe destaca que en este 2023, el número de ejecuciones en todo el mundo ascendió a las 1.153, el máximo desde 2015.
- En 2023, los cinco países que llevaron a cabo el mayor número de ejecuciones fueron China, Irán, Arabia Saudí, Somalia y Estados Unidos.
- Amnistía Internacional