Cada vez es más habitual toparse con varios cubos a la hora de tirar la basura y cada vez menos que alguien haga la pregunta de “¿esto, en qué bolsa lo pongo?”. El día a día nos permite comprobar que el reciclaje está cada vez más incorporado en las rutinas, aunque España no esté ni mucho menos a la vanguardia europea en este punto. Lo contamos con datos en el Día Mundial del Reciclaje.
Eurostat: España, posición cambiante en Europa
Según los datos más actualizados de Eurostat referidos al año 2018, España no destaca por ser uno de los países que más recicla de Europa. Donde mejor situada está es en lo relativo al plástico al situarse la tasa de reciclaje en un 50,7%, la sexta más alta del continente.
Respecto al papel y el cartón, el porcentaje está en el 72,5%, el cuarto por la cola. Y en relación al vidrio, la tasa es del 78,8% sitúa a España en la undécimo posición.
CIS: el 82,7% de los españoles recicla habitualmente
En enero de 2020, el Centro de Investigaciones Sociológicas preguntó por el reciclaje a los españoles. Entonces, las acciones individuales eran señaladas por los encuestados como la segunda opción en la que más confiaban para frenar la emergencia climática (70,6%) solo por detrás de la investigación (80,3%).
Dentro de estas acciones personales, un dato positivo para este Día Mundial del Reciclaje: el reciclaje la que más se realizaba de forma habitual (82,7%), muy por delante de recurrir a transportes que no contaminen o no utilizar plásticos.
Día Mundial del Reciclaje y Congreso de los Diputados: 126 iniciativas sobre “residuos”
Desde diciembre de 2019 los grupos han registrado en la Cámara baja 126 iniciativas relativas a los residuos de todo tipo: sanitarios, ganaderos, nucleares… la mayoría de ellas, preguntas planteadas al Gobierno por escrito.
Conforme han transcurrido los acontecimientos, muchas de las cuestiones planteadas por los diputados versan sobre los residuos generados por el coronavirus, el derrumbe de Zaldivar y el anteproyecto de ley sobre residuos y suelos contaminados que el Gobierno prevé aprobar en el Consejo de Ministros en las próximas semanas. Por ejemplo, VOX planteó qué medidas se preveían para implicar a la población en la consecución de los objetivos que plantea la norma y Ciudadanos cuál será el impacto económico de la futura ley, aunque aún no han obtenido respuesta por parte de Moncloa.
Por partidos, es el del PP el grupo que ha presentado más iniciativas (49) seguido por VOX (39) y el Grupo Plural (21).
Día Mundial del Reciclaje: la pandemia nos ha hecho reciclar más
De cara al Día Mundial del Reciclaje, y según un estudio realizado por Focus para esta organización sin ánimo de lucro, durante el confinamiento más de 2,5 millones de españoles comenzaron a separar residuos que antes no diferenciaban. Entre quienes aseguraron que empezaron a reciclar, el 45,4% lo hicieron con los envases del cubo amarillo (plásticos, latas y briks) y el 28,6%, con las del azul (papel y cartón).
También ha aumentado en el último año el interés por los residuos, de acuerdo a los datos registrados por AIRE, el bot desarrollado por Ecoembes para responder las dudas de los usuarios que acceden a su web. En este orden, los productos por los que más se preguntó en 2020 fueron el plástico (31.000 consultas), las mascarillas, los geles y los guantes (11.500), el papel de horno y de aluminio (8.300), la madera (7.000) y la ropa (6.800).
Fuentes:
- CIS: Barómetro Enero 2020 (PDF)
- Eurostat: base de datos
- Ecoembes: ‘El impacto de la COVID-19 en la sostenibilidad’ (PDF)
- Ecoembes: ‘El reciclaje tras un año de pandemia: los 5 residuos que más interés han suscitado entre los españoles’
- Congreso de los Diputados: buscador de iniciativas