Inglaterra – España, los datos del enfrentamiento en cuartos de final de la Eurocopa femenina

La defensora de la selección española, Irene Paredes, durante la Eurocopa femenina. EFE/Miguel Toña.
La defensora de la selección española, Irene Paredes, durante la Eurocopa femenina. EFE/Miguel Toña.
Tiempo de lectura: 3 min

Las estadísticas de la primera fase de grupos de la Eurocopa femenina de fútbol denotan una gran superioridad de Inglaterra, la anfitriona, tanto colectivamente como en acciones individuales. Cuando hablamos de goles, precisión en los pases o disparos totales, las lionesses baten a cualquier rival. España destaca en aspectos colectivos como estos o la posesión, pero se desvanece en la eficacia con poca presencia de sus jugadoras en los rankings ofensivos. Este miércoles, ambos se enfrentan en los cuartos de final de la Eurocopa.

Publicidad

Aunque España partía como favorita para ganar esta Eurocopa y desde la séptima posición del ranking mundial de la FIFA – un puesto por encima de Inglaterra-, los resultados de la primera fase han girado la presión hacia el país anfitrión. Primeras del Grupo A, con tres victorias y mucha contundencia -especialmente en el récord histórico de una Eurocopa femenina o masculina (8-0) ante Noruega- han ganado confianza para afianzar su candidatura al título. 

El balance de los enfrentamientos oficiales entre ambos equipos es de tres victorias para Inglaterra, cinco empates y dos partidos ganados por España. 

El último precedente entre ambas selecciones se produjo hace apenas cinco meses durante la Arnold Cup, torneo que enfrentaba a grandes potencias como Alemania y Canadá. 

El duelo terminó con un empate sin goles y contó con varias de las jugadoras titulares durante esta Eurocopa, pero también con importantes ausencias como las de Alexia Putellas, Jenni Hermoso e Irene Paredes, las tres capitanas antes de empezar esta Eurocopa. 

Datos más destacados de la Eurocopa en la primera fase:

Publicidad
  • Equipos con más gol: Inglaterra (14), Alemania (9) y Suecia/Países Bajos (8).  España ha marcado cinco goles, 1,67 goles por partido, lejos del promedio de 4,67 de las locales. 
  • Equipos con más posesión: España (66,3%), Inglaterra (62,7%) y Francia (59%).
  • Precisión del pase: Inglaterra (88,7), Francia (88) y España (87,3). 
  • Disparos: Inglaterra (69), España (62), Alemania (61). 
  • Porterías a cero: tres de Inglaterra y una de España. 

Inglaterra – España: estadísticas de la primera fase de la Eurocopa

En estos datos colectivos, tanto Inglaterra como España destacan entre otras de las principales candidatas al título como Suecia, Países Bajos, Alemania o Francia. Sin embargo, la selección femenina de fútbol apenas tiene presencia en las estadísticas ofensivas globales del torneo. Por ejemplo, Inglaterra sitúa a tres de sus jugadoras entre las cinco máximas goleadoras del torneo: Beth Mead (5), Alessia Russo (3) y Ellen White (2). 

El poder ofensivo de esta selección lo han sufrido sus tres rivales de la primera fase. Austria y Noruega solo pudieron aguantar sin recibir el primer gol durante 15 y 11 minutos respectivamente. Irlanda del Norte tardó más, teniendo que esperar al minuto 40, pero recibió cuatro tantos en quince minutos para acabar perdiendo por goleada (5-0). 

Mapi León, entre las jugadoras más destacadas de la Eurocopa femenina 

Las mejores estadísticas individuales de la Eurocopa femenina de fútbol tienen en las jugadoras inglesas a sus principales protagonistas. Con catorce goles a favor y ninguno en contra, Inglaterra domina los datos de cara a portería. Beth Mead (Arsenal), Alessia Russo (Manchester United), Fran Kirby (Chelsea) y Lauren Hemp (Manchester City) suponen un peligro para cualquier rival. 

Publicidad

En esta faceta ofensiva, solo una jugadora española destaca entre las grandes asistentes del campeonato. Mapi León, defensa del FC Barcelona, comparte méritos en cuanto a visión de juego. Solo una atacante española, la también azulgrana Mariona Caldentey, se atreve a tirar a portería tanto como las principales protagonistas. Sin embargo, solo ha marcado un gol de penalti en el primer partido ante Finlandia (4-1). 

En el aspecto defensivo, España sitúa a dos de sus grandes protagonistas en los mejores datos de balones recuperados. De nuevo Mapi León comparte estadísticas con la lateral derecho del Manchester United, Ona Batlle

Los récords de Inglaterra en la Eurocopa femenina de fútbol

La inglesa Lauren Hemp celebra un gol con Ellen White durante la Eurocopa femenina de fútbol. FOTO EFE/EPA/VINCENT MIGNOTT
Publicidad

La primera fase de la Eurocopa ha sido redonda para el equipo dirigido por Sarina Wiegman, seleccionadora que ya ganó este torneo en 2017 dirigiendo a Países Bajos. En solo tres partidos ha batido varios récords de la primera fase: 

  • Mayor victoria de la historia de la Eurocopa: 8-0 ante Noruega. 
  • Más goles en una fase de grupos (14): la anterior marca era de Alemania en 2001 (11). 
  • Menos goles encajados (0), récord que iguala a Alemania en 2005. 
  • Mayor número de goles en una primera parte: 6. 
  • Más goles de una sola jugadora: Beth Mead (5). Puede batir el récord total de seis goles de Inka Grings (Alemania).

Además de los datos futbolísticos, Inglaterra batió el primer récord de asistencia de esta Eurocopa congregando a 68.871 espectadores en el partido inaugural ante Austria en Old Trafford (Manchester).

Fuentes