Lo nuevo. Israel y Hamás encaran este lunes el cuarto y a priori último día del alto el fuego en Gaza, salvo que las partes decidan prorrogarlo a cambio de la liberación de más rehenes y prisioneros.
Los datos. Durante el domingo 26 de noviembre, cuando se cumplió el tercer día consecutivo de tregua, fueron liberados 17 rehenes retenidos en Gaza y 39 prisioneros palestinos que se encontraban en cárceles israelíes. Entre los rehenes liberados había 13 israelíes (cuatro mujeres y nueve niños) y cuatro extranjeros. Entre los detenidos palestinos había 39 niños. Desde el inicio de la pausa, Hamás ha liberado a un total de 58 rehenes (39 de ellos israelíes y 19 extranjeros) e Israel a 117 prisioneros palestinos, según informa la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU.
- Los rehenes liberados por Hamás fueron recibidos primero por la Cruz Roja y luego trasladados a hospitales de territorio israelí para someterse a reconocimientos médicos antes de reencontrarse con sus familiares. Uno de los centros médicos informó de que recibió a una mujer de 84 años que se encuentra en estado grave tras pasar 51 días secuestrada en Gaza, según informa EFE.
Ayuda humanitaria. En paralelo, continuó el envío de ayuda humanitaria, que desde que comenzó la tregua temporal ha permitido el acceso de cientos de camiones con alimentos, combustible y otros bienes de primera necesidad a la Franja. Durante este domingo, según informa la OCHA, las agencias de la ONU y de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina distribuyeron 1.062 toneladas métricas de alimentos listos para el consumo, 185 de carpas y mantas y 890 de agua embotellada. También 164 de suministros médicos para el hospital Al Ahli en la ciudad de Gaza.
Cuarto día de alto el fuego en Gaza con la vista puesta en una posible ampliación de la tregua
Visita de Netanyahu a Gaza. Este domingo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se desplazó hasta la Franja de Gaza y aseguró que sus tropas retomarán la ofensiva hasta «eliminar» al grupo islamista cuando termine el alto el fuego temporal, según informa EFE.
- «Tenemos tres objetivos para esta guerra: eliminar a Hamás, recuperar a todos nuestros secuestrados y garantizar que Gaza no vuelva a convertirse en una amenaza para el Estado de Israel», indicó durante un recorrido en la Franja, donde accedió a un túnel de Hamás y se reunió con las tropas israelíes desplegadas en la zona.
La clave. Una vez concretado el intercambio de rehenes por presos de este domingo, Hamás emitió un comunicado en el que expresó la voluntad de extender el acuerdo de alto el fuego más allá de los cuatro días acordados hasta ahora.
- «El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás está intentando prorrogar la tregua una vez finalizado el período de cuatro días, intentando seriamente aumentar el número de detenidos liberados, tal como se establece en el acuerdo de tregua humanitaria», anunció el grupo islamista, según EFE.
Contexto. El acuerdo, con mediación de Catar, Egipto y EE.UU., preveía la liberación de 50 rehenes israelíes a cambio de 150 presos palestinos en total, y podría extenderse en caso de que Hamás se comprometa a entregar al menos diez cautivos por día.
- Agencia EFE
- OCHA
No son detenidos. Son rehenes. Escudos humanos