Cuánto es el coste de la sanidad en EEUU: de 26.000 dólares por una cesárea a 1.300 dólares por una ambulancia

Tiempo de lectura: 3 min

A día de hoy Estados Unidos es una de las pocas potencias occidentales que carece de algún tipo de sanidad pública universal. Esto se traduce en que casi el 9% de la ciudadanía estadounidense no tiene ningún tipo de seguro médico. La gran mayoría dispone de los seguros médicos que dan los empleadores y que tampoco cubren muchos supuestos básicos. ¿Entonces cuánto es el coste de la sanidad en EEUU?

Publicidad

Las 28 millones de personas que carecen de seguro médico tienen que estar dispuestas a pagar por la sanidad en EEUU un coste de decenas, cientos, miles y hasta decenas de miles de euros por una admisión hospitalaria. Pero incluso con el seguro médico privado más habitual, el de los empleados asalariados, decenas de millones de personas tienen que sortear muchas veces facturas cuyo gasto es inalcanzable.

El coste de la sanidad en EEUU: inalcanzable para la mayoría

Si tienes un accidente en la calle, por ejemplo, la situación puede ser muy peliaguda. Muchos estados del país no protegen contra las llamadas «facturas sorpresa», que se dan cuando una persona ajena (alguien que te ve en la calle con una lesión o dolores) llama por ti a una ambulancia. Estas ambulancias cuestan entre 900 y 1.300 dólares y no están cubiertas por muchos seguros médicos, por eso los estadounidenses suelen preferir coger un taxi.

Eso sí, solo el hecho de entrar en urgencias (aunque llegues por tus propios medios) supone un desembolso de costes en la sanidad de EEUU: pruebas consideradas «premium» no cubiertas, gastos deducibles, copagos, coseguros. De todas aquellas personas que tienen seguro privado con su empleador, más de 40 millones de personas tienen que gastar cada año unos 6.000 dólares antes de que su aseguradora se responsabilice del resto de gastos.

Una cesárea cuesta 26.000 dólares

Pero no todo son malas noticias en EEUU en cuanto al coste de la sanidad. En los últimos años se han aprobado una serie de medidas para ampliar el acceso a seguros médicos públicos tanto para las personas con bajos recursos como para los mayores de 65 años.

En términos comparativos, para aquellos que no tienen un seguro privado en Estados Unidos, España sería un paraíso. En el país americano por una cesárea se estima que se debe abonar alrededor de 26.000 dólares y por una apendicectomía cerca de 20.000 dólares, según los datos de Fair Health.

Publicidad