Organizar una exposición temporal y trasladar las obras de arte de un museo a otro tiene un alto coste para estas instituciones. Desde 2018 el Museo del Prado ha destinado más de 6 millones de euros al traslado de obras de arte para sus exposiciones temporales. Con motivo de la pandemia, en 2020 el museo solo ejecutó el 23,6% del presupuesto estimado en los Presupuestos Generales del Estado para este servicio.
Sin embargo, en 2021 ya ha adjudicado tres contratos por un importe total de 402.888,73 euros para el transporte de las obras de las exposiciones temporales: Leonardo y la copia de la Mona Lisa, El Hijo Pródigo de Murillo y el arte de narrar en el Barroco andaluz y Tornaviaje, arte iberoamericano en España. Repasamos cuáles son estas exposiciones temporales cuyo traslado de obras va desde los 25.000 hasta los 780.885,60 euros.
Lotto y Fra Angelico, el transporte más caro
Con la entrada en vigor de la Ley de Transparencia se hizo obligatoria la publicación de los contratos del sector público. Así, de entre todos los adjudicados por el Museo Nacional del Prado desde entonces, el de mayor coste fue el servicio de transporte de la exposición Lorenzo Lotto. Retratos en 2018, coorganizada con la National Gallery de Londres, donde también se expuso. El presupuesto se situó en los 780.885,60 euros y se adjudicó a la empresa Técnica de Transportes Internacionales (Tti).
Este contrato incluía el embalaje, transporte y todas las manipulaciones necesarias para la adecuación de las cerca de 70 obras de la exposición del autor del Cinquecento italiano, comprendiendo pinturas, obra gráfica, objetos y esculturas.
En 2019 fue cuando el museo recibió el mayor número de visitantes desde que se registra el dato, con más de 3,2 millones de personas. Ese año se presentó la exposición Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia. El importe de adjudicación para el traslado de 82 obras procedentes de más de 40 prestadores fue de 725.977,18 euros a SIT Grupo Empresarial. Entre las expuestas se encontraban algunas como La Anunciación, La Virgen de la Granada, pinturas de otros autores como Masaccio o Filippo Lippi y de escultores como Donatello o Ghiberti.
Sin embargo, no se pueden conocer las condiciones particulares de estos traslados. La información detallada sobre las características de los bienes a transportar la tienen que solicitar al servicio de exposiciones del museo las empresas que quieren elaborar una oferta.
El montaje y seguro de las obras puede aumentar el coste más de 200.000 euros
El transporte es solo una parte del presupuesto total que implica la instalación de una exposición temporal. Pero existen otras acciones necesarias que pasan por la adecuación del espacio donde se van a exhibir las obras y asegurarlas durante toda la exposición.
Así, el montaje y desmontaje de la exposición de Fra Angelico, servicio contratado aparte, se situó en 127.776 euros y la de Lorenzo Lotto ascendió a los 178.959 euros. Este servicio incluye todo lo relacionado con carpintería, elementos expositivos, soportes para las obras y la instalación eléctrica requerida para su correcta exhibición.
Elena Revilla, coordinadora de exposiciones y transporte de obras de arte de Tti, destaca la importancia que tiene el cuidado de las obras durante todo el proceso. “Las obras siempre están aseguradas, normalmente con un seguro clavo a clavo que cubre cualquier daño que pueda ocasionarse. En las empresas de transportes se cuenta siempre con una figura de un restaurador/conservador que pueda solucionar algún daño bajo petición del prestador”, señala.
En el caso de estas exposiciones ambos seguros tuvieron un importe de 28.500 euros. Por lo tanto, esto supone que la suma del costo del transporte, el montaje y traslado puede incrementar el presupuesto de una exposición temporal en más de 200.000 euros.
La procedencia y la necesidad de escolta: factores clave en el precio de los traslados
El traslado de las obras para exposiciones como Pasiones mitológicas: De Tiziano a Velázquez, Las Invitadas o Giacometti en el Prado ha tenido un coste en torno a los 200.000 euros cada una. Otras como Rubens. Pintor de bocetos, El Bosco o Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines en España y Holanda han superado los 440.000 euros.
Esta variación de precios entre exposiciones se debe a factores como la procedencia de las obras, lo que influye en los costes de traslado en función del medio que transporte que haya que utilizar y la cantidad de desplazamientos necesarios. Pero, además, Revilla señala otra serie de aspectos que pueden condicionar el precio del transporte. Por ejemplo, si se va a solicitar escolta, pernoctas de seguridad, si hay que realizar permisos de cultura o el número de técnicos que tendrán que asistir. “Cuanta más gestiones haya que realizar, mayor diferencia habrá en el traslado”, aclara.
“Lo primero que hay que tener en cuenta es ver si se trata de una exposición nacional o internacional. Lo principal es partir de un presupuesto en el que indique todas las exigencias del museo para poder empezar a gestionar los permisos necesarios”, apunta. Algunas de estas especificaciones son el tipo de cajas a fabricar, la duración de la exposición, quiénes son los prestadores o cuántos días se van a necesitar para embalar las obras.
Explica Revilla que, por lo general, es el museo organizador quién se encarga de realizar toda la tramitación, como por ejemplo, seleccionar la compañía de transportes por concurso público. En el caso de España, las exposiciones temporales suelen contar con múltiples prestadores, tanto privados como públicos, que ceden sus obras a muestras itinerantes.
Otros contratos
Tras un año difícil para el sector cultural, la evolución de la pandemia ha permitido la reactivación de muchas actividades de este ámbito, lo que también se ha traducido en nuevos contratos. El Museo Guggenheim Bilbao tiene actualmente una licitación abierta por 477.000 euros (IVA no incluido) para el servicio de suministro de embalajes y transporte de obras de arte de la exposición temporal Mujeres de la abstracción.
“Pretende narrar la historia no contada del arte, fundamentalmente de los siglos XX y XXI, centrándose en la aportación de las mujeres artistas a la abstracción”, recoge el programa de la exposición. Entre los servicios que se requieren se incluye la toma de medidas, el suministro de embalajes específicos para cada obra, la recogida en los lugares de origen, el transporte y la entrega de las obras de arte en el Guggenheim y la devolución de las obras a sus propietarios tras la clausura de la exposición.
El Reina Sofía, por su parte, también tiene pendiente cerrar los contratos para el transporte de recogida y devolución de las obras de la exposición de Pedro G. Romero y de Belkis Ayón, las cuales se podrán ver a finales del año. El valor estimado de estos contratos se sitúa en 80.000 y 130.000 euros respectivamente.
Fuentes:
- Presupuestos Generales del Estado para el Museo del Prado
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- Servicio de transporte de la exposición temporal «Lorenzo Lotto. Retratos» en el Museo Nacional del Prado
- Servicio de montaje y desmontaje de la exposición temporal “Lorenzo Lotto. Retratos, en el Museo Nacional del Prado
- Servicio de transporte de las obras de la exposición temporal «Fra Angelico y el origen del Renacimiento florentino»
- Servicio de montaje y desmontaje de la exposición temporal “Fra Angelico y el origen del Renacimiento florentino”
- Datos de visitas, Museo del Prado
- Lorenzo Lotto. Retratos. Museo del Prado
- Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia. Museo del Prado
- Mujeres de la abstracción. Museo Guggenheim Bilbao
- Exposición de Pedro G. Romero, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
- Exposición de Belkis Ayón, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía