¿De verdad empiezan ahora las rebajas? Esto es lo que dice la normativa

empiezan rebajas
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

Como cada año por estas fechas, los escaparates de las tiendas empiezan a llenarse de carteles rojos con una llamativa caligrafía que informa a los viandantes de que ya han empezado las rebajas de invierno. Las apps de las distintas marcas, ya sean de ropa o de otros productos, también cambian su apariencia para que los usuarios se percaten de que el periodo de descuentos ya está aquí. Algunas webs, como las de Inditex, incluso incluyen un reloj con una cuenta atrás que habitualmente concluye el 6 o el 7 de enero, fechas tradicionalmente asociadas al inicio de las rebajas, ¿pero realmente empiezan ahí?

Publicidad

En el caso de las marcas de ropa, el producto que con diferencia más se vendió en las rebajas de invierno de 2023, no todas empiezan a aplicar los descuentos al mismo tiempo. Por ejemplo:

  • Grupo Inditex. Este 2024 las rebajas empiezan este sábado 6 de enero a las 18:00 horas en la app, a las 19:00 en la web y el día 7 de enero en tiendas. El grupo engloba las marcas de Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara Home.
  • El Corte Inglés. Al igual que Inditex, estos grandes almacenes ya muestran el día 6 los descuentos en su web y su app, y el día 7 en las tiendas físicas.
  • Grupo Tendam. A diferencia de las otras dos, si uno accede a la web de alguna de las marcas de Tendam comprobará que en algunos casos ya van por las segundas rebajas debido a que llevan unos cuantos días con las promociones. El grupo abarca Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, Hi&Bye y Fifty.

¿Por qué las rebajas no empiezan al mismo tiempo en todas las tiendas? 

Como ya te explicamos en Newtral.es, el hecho de que las rebajas no empiecen simultáneamente en todos los comercios se debe al Real Decreto-ley 20/2012, con el que se liberalizaron totalmente los periodos de descuentos, que antes únicamente se podían celebrar en dos momentos del año. Un ejemplo de esa libertad es el Black Friday, que se celebra en noviembre.

Según el artículo 25 de ese real decreto, “las ventas en rebajas podrán tener lugar en los periodos estacionales de mayor interés comercial según el criterio de cada comerciante”. Además, establece que “la duración de cada periodo de rebajas será decidida libremente por cada comerciante”.

Este cambio en la normativa fue fruto de la presión que hicieron las tiendas, que “necesitaban motivar el consumo entre los periodos de rebajas”, sugún explicó Neus Soler, profesora de Estudios de Economía y Empresa de la UOC, en este artículo a la periodista Yolanda García. Como contraparte, este cambio ha perjudicado al pequeño comercio al no poder “competir ni compararse con el grande porque no tiene margen suficiente”, apuntaba la experta.

Publicidad
Fuentes
  • Statista: ‘Ranking de los productos y servicios más adquiridos por los españoles durante las rebajas de invierno de 2023’
  • Cinco Días: ‘Rebajas de enero 2024: cuándo empiezan los descuentos en Zara, El Corte Inglés o Mango’
  • Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
  • Newtral: ‘Diez años desde la liberalización de las rebajas: pros y contras de los descuentos permanentes’