Elecciones 23-J: ¿Cuáles son las funciones del Congreso y las del Senado y en qué se diferencian?

Elecciones 23-J: ¿Cuáles son las funciones del Congreso y las del Senado y en qué se diferencian?
Edificio del Senado/ SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 4 min

El próximo 23 de julio se celebrarán elecciones generales en España y los ciudadanos tendrán que elegir a los miembros de las Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado, que son quienes tendrán el poder ejecutivo y legislativo durante los próximos cuatro años. Al votar, introduciremos dos sobres diferentes en las urnas habilitadas para cada una de las Cámaras, pero ¿cómo se componen, cuáles son las funciones de cada una y en qué se diferencian?.

Publicidad


Contexto. La Constitución Española de 1978 recoge que la soberanía del país se distribuye esencialmente entre tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Las Cortes Generales, también denominadas Parlamento, constituyen los poderes Legislativos y Ejecutivos, sus miembros son elegidos por la ciudadanía a través de elecciones y están compuestas por dos Cámaras que son, por un lado, el Congreso de los Diputados y, por otro, el Senado que trabajan en conjunto pero a su vez tienen diferencias.

Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados constituye la Cámara Baja de las Cortes Generales. Esta se compone actualmente de 350 diputados correspondientes a la suma de todos los elegidos por cada provincia del país en función del número de habitantes que tenga y un miembro elegido por cada ciudad autónoma.

El conjunto de los diputados constituyen el Pleno del Congreso y su actual presidenta es Meritxell Batet. Estas son algunas de las funciones que cumple el Congreso de los Diputados y que le diferencian del Senado:

  • Elegir al presidente del Gobierno.
  • Proponer, debatir y votar proyectos de ley.
  • Presentar enmiendas a proyectos de ley.
  • Convalidar o derogar decretos-leyes.
  • Autorizar tratados y convenios internacionales.
  • Tramitar los Presupuestos Generales del Estado.

Senado

El Senado, por su parte, constituye la Cámara Alta de las Cortes Generales. Esta no cuenta con un número fijo de miembros: en primer lugar, corresponde a cada provincia la elección de tres y cuatro senadores, dos en el caso de Ceuta y Melilla; el resto de miembros son elegidos por las asambleas de cada comunidad autónoma en función de la cantidad de población que tengan.

Publicidad

En la última legislatura (2019-2023), esta Cámara contaba con 265 miembros, de los que 208 fueron electos y 57 designados por los Parlamentos autonómicos. Su último presidente ha sido Andrés Gil y algunas de las funciones más importantes del Senado son, a diferencia del Congreso:

  • Tramitar los proyectos y proposiciones de ley que el Congreso remite al Senado después de estudiarlos.
  • Aprobar los Fondos de Compensación Interterritorial.
  • Imponer su veto o introducir enmiendas a los textos legislativos que le sean remitidos por el Congreso de los Diputados.
  • Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
  • Funciones de integración territorial.
  • Elección de miembros de órganos públicos como el Tribunal Constitucional o el Defensor del Pueblo.

Qué sobres corresponden al Congreso y al Senado

A la hora de votar en las elecciones generales, hay un sobre específico para elegir a los miembros de cada Cámara de las Cortes:

  • Congreso de los Diputados: Los sobres dirigidos al Congreso son de color blanco y en ellos se debe introducir la papeleta del mismo color correspondiente al partido que te interese votar, recuerda que solo puedes incluir una candidatura o, de lo contrario, el voto será considerado nulo.
  • Senado: Los sobres para votar a los componentes del Senado, a diferencia del Congreso, son los de color sepia y, en este caso no se votan las listas establecidas por cada partido político, sino que se vota a la persona, pudiendo elegir tres candidatos, dos o uno de entre los que figuran en la papeleta, divididos por formaciones políticas.
Fuentes
  • Constitución Española de 1978
  • Web Congreso de los Diputados
  • Web Senado
Publicidad