Nos preguntáis si Cruz Roja reparte «móviles, tabaco y 100 euros» en el albergue de Víznar, como dice Macarena Olona

derecho voto Dinamarca ayudas
Tiempo de lectura: 5 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) cuál es la ayuda que se les da a los inmigrantes que llegan a este centro concreto de Granada a raíz unas declaraciones de la diputada de Vox, Macarena Olona. Según Olona, cuando las personas inmigrantes llegan allí, “se les da por Cruz Roja un móvil, 100 euros y tabaco.

Publicidad

Olona visitó el viernes 28 de agosto este Albergue Inturjoven Víznar, en Granada. Un espacio que debido a la pandemia de COVID-19 ha paralizado su funcionamiento habitual y no está previsto, como explican en su página web, que reabra en el año 2020. Sin embargo, según nos explica la Junta de Andalucía, de la que depende este centro, durante el verano lo cedieron para llevar a cabo el programa de acogida de personas migrantes que llegan sobre todo a través de las costas y que tienen que pasar una cuarentena. Hicieron lo mismo también con el albergue de Algeciras (Cádiz).

Fue durante la visita a Víznar cuando Olona hizo esta declaración que después difundió en nota de prensa el partido. Según ha indicado Vox a Newtral.es es una información que les ha trasladado «personal de Cruz Roja» y sobre «inmigrantes subsaharianos llegados al centro».

Qué se proporciona a las personas inmigrantes

Hemos consultado al equipo de Cruz Roja, como organización que atiende a las personas que llegan a este centro, para conocer qué protocolo desarrollan y si se da esta situación. Desde Cruz Roja lo desmienten, no se les proporciona ni 100 euros, ni un teléfono móvil, ni tabaco cuando llegan a las instalaciones.

La acogida que sí se les da es la siguiente, según nos han explicado. Un kit de higiene, alimentación y vestuario. Además de esto, les proporcionan lo que denominan una “ayuda de bolsillo” de 30 euros. Lejos de los 100 euros que menciona la diputada de Vox. Ese dinero, especifican desde Cruz Roja, es para que puedan realizar algunas compras. Dada la situación de emergencia por la COVID-19  se solicita a estas personas que permanezcan dentro del centro el tiempo que vayan a estar allí. Puede ser de quince a treinta días, en función de si están en cuarentena, a la espera del resultado de un test… Por esta razón, es el personal de Cruz Roja el que realiza las compras de productos que puedan necesitar. Y, como nos aclaran desde la organización, hay quien pide tabaco.

Eso no significa que exista un protocolo de acogida en el que Cruz Roja les proporcione al llegar este producto, sino que es algo que adquieren solo aquellas personas inmigrantes que así lo soliciten, con parte de la “ayuda de bolsillo” de 30 euros que se les proporciona.

Publicidad

Por otra parte, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Salud y Familias, indica a Newtral.es que no tienen conocimiento sobre que esto ocurra en este centro concreto.

Real Decreto de atención humanitaria a personas inmigrantes

Esta “ayuda de bolsillo” no es algo que haga Cruz Roja de manera independiente, sino que forma parte de la atención humanitaria básica que se da a aquellas personas inmigrantes que una vez llegadas, por ejemplo, a las costas españolas son trasladadas a algún centro de atención.

Entre las organizaciones que gestionan estos centros está CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado). Desde CEAR, que atiende, además, varios centros de acogida humanitaria integral, también niegan que se les proporcione tabaco o un teléfono móvil. Según explican a Newtral.es, en su caso, disponen de un móvil propiedad de CEAR del que estas personas pueden hacer uso para que puedan establecer contacto con sus familias una vez que han llegado a nuestro país. Pero el teléfono es de CEAR, lo prestan a quienes tengan que hacer alguna comunicación.

Con respecto a la “ayuda bolsillo”, desde CEAR nos indican que también la proporcionan y que el importe lo establecen las organizaciones.

Los fondos salen de las subvenciones públicas que reciben organizaciones humanitarias y que están reguladas por ley, tal y como nos explican desde CEAR y como aparece, además, detallado en el portal de inmigración del gobierno. Se atienen tanto a la Ley General de Subvenciones, como al Real Decreto por el que se aprueban las normas reguladoras de la concesión directa de subvenciones a entidades y organizaciones que realizan actuaciones de atención humanitaria a personas inmigrantes.

Publicidad

Es ese Real Decreto el que regula que dichas subvenciones, entre otros asuntos, están para ayudar a las personas inmigrantes que “lleguen a las costas españolas” y que se encuentren “en situación de vulnerabilidad”.

Dentro de los servicios que se les pueden prestar, la propia regulación especifica “alojamiento y manutención, atención sociosanitaria de urgencia, ayudas económicas para la cobertura de necesidades básicas”

Sobre el caso concreto de Víznar, la Cruz Roja niega que se produzca la acogida de la que habla la dirigente de Vox, Macarena Olona.

Fuentes:

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.