Volcán de La Palma: cronología de 60 días de erupción

Tiempo de lectura: 3 min

El pasado 19 de septiembre, el volcán de Cumbre Vieja entró en una erupción volcánica que no ha dado tregua a la isla de La Palma en 60 días. Durante este tiempo, ha habido que familiarizarse a marchas forzadas con las distintas fases de un proceso eruptivo, un vocabulario técnico y extenso y anotar una serie de hitos que recogemos en esta cronología del volcán de La Palma

Publicidad

[Así fue el primer mes del volcán de las sorpresas, el más joven y observado del mundo]

¿Cuándo empezó la erupción del volcán de La Palma?

Desde que la erupción comenzó aquel domingo de septiembre a las 15:10 horas, una hora más tarde en la península, la evolución de la situación se ha podido seguir en directo. 

Ese mismo día por la noche llegaron los primeros equipos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Y apenas dos días más tarde, las evacuaciones de los vecinos que podían verse afectados obligaron a 5.700 personas a dejar sus casas y parte de sus vidas atrás. Las cancelaciones de vuelos, los confinamientos… realidades que se agolparon en titulares y que ahora recordamos.

La lava llegó al mar el 28 de septiembre, pasado un minuto de las once de la noche en el archipiélago. Este desembarco de las coladas amenazó durante varios días con hacerse realidad hasta que se derramó lentamente en una zona de acantilados en el municipio de Tazacorte, sobre la playa de Los Guirres. 

[La evolución de un volcán como el de La Palma, más difícil que pronosticar el tiempo]

Publicidad

La cronología del volcán de La Palma, 60 días después, nos hace ver cómo esta playa experimenta cambios cada día, a medida que las coladas alimentan el delta lávico en su choque con el mar y sepultan Los Guirres en lava. Y es que a principios de octubre tuvo lugar el desvío de una nueva lengua que arrasó a su paso hectáreas y hectáreas de cultivos para acabar tocando la costa en tres puntos. 

¿Y la gente? Los palmeros aguardan la llegada de las ayudas directas prometidas por el Gobierno y las autoridades locales, mientras la intermitente actividad sísmica y la calidad del aire alteran el día a día, las clases presenciales, las mascarillas FFP2 en el Valle de Aridane.

1 Comentarios