Desde la primera Diada Nacional de Cataluña que Artur Mas vivió como president de la Generalitat han pasado ya 10 años. Desde entonces, han habido tres presidentes -Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès-, un referéndum, una declaración unilateral de independencia, una sentencia judicial y un indulto. Ahora repasamos la cronología del procés independentista de la última década a través de los 11-S y sus cifras de asistentes.
La participación masiva en las Diadas empezó en 2012, la primera vez que la Assemblea Nacional Catalana la organizó. Desde entonces, la cifra más baja se registró en 2019, cuando en Barcelona la Guardia Urbana cifró la asistencia en 600.000 personas. Un año antes se habían manifestado en la ciudad condal a favor el procés independentista 1 millón de personas.
La cifra más alta se logró en 2014 (poco antes de la consulta popular no vinculante del 9-N), con 1,8 millones de manifestantes. En 2017, año de celebración del referéndum, de la aplicación del artículo 155 y de la encarcelación de los Jordis y los exconsellers, la participación también fue de 1 millón de personas.
Tras la pandemia de COVID-19, que impidió una convocatoria al uso en 2020 debido a las restricciones sanitarias, el 11-S de 2021 los catalanes han vuelto a las calles para manifestarse a favor del procés independentista. La Guardia Urbana ha calculado que 108.000 personas han asistido este año a la manifestación en el centro de Barcelona.
*Los datos corresponden a los asistentes a las Diadas Nacionales de Cataluña en Barcelona según datos de la Guardia Urbana de la ciudad condal. En 2013, la manifestación se organizó en forma de cadena humana (conocida como la Vía Catalana) por toda Cataluña, por lo que la cifra corresponde al total de asistentes. En Barcelona se concentraron alrededor de unas 500.000 personas.