El magnate Elon Musk ha afirmado este jueves que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aparece en los archivos de Jeffrey Epstein, el multimillonario condenado por delitos relacionados con prostitución de menores que murió en 2019. En esos documentos supuestamente se incluyen los nombres de quienes fueron sus cómplices.
- “Es hora de lanzar la gran bomba: Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día, DJT!”, ha publicado el dueño de X en su red social.
Quién fue Jeffrey Epstein. Nació en 1953 en Nueva York y fue un inversionista multimillonario que, a través de su exitosa carrera empresarial, logró desarrollar una amplia red de contactos entre la élite financiera, política y cultural de la sociedad estadounidense e internacional.
- Epstein se suicidó en prisión en 2019 mientras esperaba ser enjuiciado por acusaciones de tráfico sexual y conspiración.
Esta es la cronología de un caso que se destapó por primera vez en 2005 y del que dos décadas después todavía no se conoce toda su información:
El origen del caso Epstein
El multimillonario comenzó a estar en el radar de las autoridades en 2005.
Marzo de 2005. En marzo de ese año, la policía de Palm Beach (Florida) comenzó a investigar a Epstein después de que la familia de una niña de 14 años denunciara que había sido abusada sexualmente en su mansión.
- A raíz de esto varias menores de edad declararon posteriormente que Epstein las contrataba para dar masajes sexuales. La policía encontró a unas 35 posibles víctimas adolescentes y buscó al menos a una docena más.
Mayo de 2005. La policía firmó una declaración jurada acusando a Epstein y a dos de sus asistentes de múltiples cargos de actos sexuales ilícitos con una menor. El fiscal de Palm Beach, Barry Krischer, envió el caso a un jurado estatal de Florida, limitando el alcance de los cargos al estado en el que se produjeron).
Julio de 2006. Tras la presión del jefe de policía de Palm Beach, el FBI abrió una investigación a nivel federal (cuya jurisdicción se extiende a todo el país y permite perseguir crímenes más amplios) con la que se preparó una acusación contra Epstein que incluía varios cargos de explotación sexual de menores que finalmente no se envió ante un acuerdo de no enjuiciamiento federal alcanzado posteriormente.
Junio de 2008. Epstein se declaró culpable de solicitar servicios de prostitución a una menor en Florida, cumplió 13 meses de prisión preventiva y tuvo que inscribirse en el registro federal de delincuentes sexuales.
- A cambio, él y sus cómplices recibieron inmunidad ante posibles cargos federales de tráfico sexual que podrían haberlo sentenciado a cadena perpetua.
- El acuerdo se selló de forma que ni siquiera las víctimas pudieron conocer el alcance total de los crímenes de Epstein ni el resto de personas involucradas, según The Miami Herald.
Julio de 2009. El multimillonario salió de prisión y durante los años siguientes, varias mujeres que se declararon víctimas de Epstein libraron una batalla legal para anular su acuerdo federal de no procesamiento y responsabilizarlo por los abusos.
- Algunas de estas víctimas afirmaban que Epstein y su pareja, Ghislaine Maxwell, concertaron encuentros sexuales entre ellas y miembros de la realeza, políticos, académicos y empresarios mientras eran menores de edad.
Julio de 2019. Epstein fue arrestado por cargos federales de tráfico sexual después de que la fiscalía federal de Nueva York concluyera que estos no estaban sujetos a los términos del acuerdo previo de no procesamiento porque este pacto no cumplía con la Ley de Derechos de Víctimas de Delitos que obliga a informar a las víctimas.
La fiscalía determinó que al menos entre 2002 y 2005, Epstein “atrajo y reclutó a decenas de jóvenes menores de edad para que mantuviesen relaciones sexuales con él” a cambio de dinero en efectivo. Además, señaló la acusación, pagó a ciertas personas para que le llevasen a más menores de las que abusar.
Agosto de 2019. Un mes después de su arresto Epstein se suicidó en prisión.
Tras su muerte, el caso siguió vigente por las acusaciones contra Ghislaine Maxwell, pareja que durante años le ayudó a atraer y abusar de menores. En 2022, un jurado la sentenció a 20 años de prisión.
Los documentos del caso
Desde que se destapó el caso de abusos sexuales por parte del multimillonario y su pareja, se han desclasificado algunos documentos que describen la trama y las personas que estuvieron implicadas.
En enero de 2024 salieron a la luz documentos relacionados con una demanda civil que una víctima, Virginia Giuffre, presentó contra Maxwell. Estos reunían diferentes correos electrónicos, testimonios de trabajadores de Epstein y declaraciones judiciales de Maxwell.
- En estos documentos aparecieron nombres como el del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, el príncipe Andrés de Reino Unido o el ilusionista David Copperfield.
La filtración de documentos más reciente se produjo el pasado mes de febrero. La fiscal general de la Administración Trump, Pam Bondy, publicó lo que se denominó como la “fase 1” de los archivos Epstein, entre los que se incluían un libro de contactos de la pareja o un registro de vuelos. La mayoría de estos archivos ya habían sido divulgados con anterioridad.
Vínculos con Trump. El expresidente estadounidense ha sido fotografiado con Epstein en varias ocasiones en fiestas en el pasado. Incluso llegó a decir en una entrevista en 2002 que el multimillonario era un “tipo genial” con el que es “muy divertido” pasar tiempo y al que “le gustan las mujeres preciosas tanto como a mí, y muchas de ellas son jóvenes”.
- Una de las víctimas recordó un viaje con Epstein en el que se vieron obligados a aterrizar en Atlantic City. En ese momento, Epstein dijo: “Genial, llamaremos a Trump e iremos [a uno de sus casinos]”.
En 2019, después de que Epstein fuera detenido, Trump se distanció de él. “Lo conocía como lo conocía todo el mundo en Palm Beach, no creo haber hablado con él en 15 años”. señaló, según The New York Times.
- Tuit de Elon Musk
- Britannica
- The New York Times
- Associated Press
- The Miami Herald
- El País
- The Washington Post
- New York Magazine
0 Comentarios