Este 1 de febrero se celebrará en Rabat la XII Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos, liderada por Pedro Sánchez y su homólogo, el primer ministro marroquí Aziz Akhannouch.
La celebración de estas citas bilaterales se acordó en el Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación, que se firmó en 1991. En él se especificó que tendrían lugar una vez al año en España y Marruecos, alternativamente.
Sin embargo, las tensiones entre ambos países a lo largo de los años han provocado que no se haya cumplido esa parte del acuerdo. De hecho, la última vez que se celebró una de estas reuniones fue en 2015. Estaba planeada una cumbre en 2020, pero fue cancelada por Marruecos alegando motivos sanitarios por la pandemia de COVID-19, a pesar de que tuvo reuniones con otros países.
Desde la primera reunión, celebrada en 1993, todas han estado marcadas por el conflicto saharaui, las reivindicaciones sobre Ceuta y Melilla por parte de Marruecos, la inmigración ilegal y la pesca.
1993 – Cumbre I
Participantes
- España: Felipe González.
- Marruecos: Karim Lamrani.
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
Diciembre de 1993 en Madrid.
Asuntos que marcaron la agenda
- La cumbre entre España y Marruecos estuvo marcada por el asesinato de un hombre español de negocios en Argelia a manos de la guerrilla islamista.
- La rueda de prensa posterior a la cumbre no la ofrecieron los primeros ministros, sino los ministros de Exteriores. Según informó en su momento El País, González no quería comparecer junto con el primer ministro marroquí porque consideraba que quien a todos los efectos tenía el verdadero poder ejecutivo del país era el rey.
- En esa cumbre se anunció que España concedería créditos a Marruecos hasta 1998 “para la importación de bienes y servicios españoles, por valor de 150.000 millones de pesetas”.
1996 – Cumbre II
Participantes
- España: Felipe González.
- Marruecos: Abdolatif Filali.
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
Febrero de 1996 en Rabat.
Asuntos que marcaron la agenda
- La II cumbre tenía que haberse celebrado en 1994, pero no tuvo lugar por el enfriamiento de las relaciones entre España y Marruecos. Este distanciamiento, según un análisis realizado por el CIDOB titulado Política exterior y de seguridad de España en 1994, partía sobre todo de Rabat por cuestiones tan diversas como la pesca, las relaciones de Marruecos con la UE, la propuesta de estatutos de autonomía para Ceuta y Melilla, o el proceso de autodeterminación del Sáhara cuyo referendo España siguió defendiendo y apoyando.
- El crédito de 150.000 millones que acordaron en la anterior cumbre se firmó en esta. No se hizo antes porque, según recogió entonces El País, “las turbulencias políticas” lo impidieron.
1997 – Cumbre III
Participantes
- España: José María Aznar.
- Marruecos: Abdelatif Filali.
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
Junio de 1997 en Madrid.
Asuntos que marcaron la agenda
- En esta cumbre entre España y Marruecos se decidió reconvertir un tramo de la deuda marroquí de 4.000 millones de pesetas en inversiones privadas españolas.
- Entonces Marruecos ya empezó a decir que quería ser el mejor medio de Europa para acabar con la inmigración marroquí que iba al Viejo Continente. En este sentido, Marruecos recuerda lo acordado en la Conferencia de Barcelona y su papel clave para frenar la llegada de inmigración al continente europeo.
- La cuestión sobre el Sáhara Occidental ya estaba sobre la mesa, con Kofi Annan como nuevo secretario general de la ONU haciendo una visita sobre el terreno.
1998 – Cumbre IV
Participantes
- España: José María Aznar.
- Marruecos: Abderramán Yusufi.
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
Abril de 1998 en Rabat.
Asuntos que marcaron la agenda
- En esta cumbre, Marruecos prometió buscar fórmulas que garantizasen la presencia de la flota de España en aguas marroquíes tras los desencuentros que habían tenido en el pasado.
- España volvió a ofrecer a Marruecos una nueva reconversión de la deuda que mantiene en forma de inversiones.
- El Sáhara volvió a estar presente en las negociaciones. España aseguraba que mantenía su posición neutral. Sin embargo, Marruecos mostraba recelos por la presencia de ONG españolas en Tinduf que ofrecían apoyo a los saharauis.
- Sobre Ceuta y Melilla hubo discrepancias sobre su soberanía y Aznar y Yusufi acordaron seguir “dialogando”.
- Marruecos pide que se reavive el diálogo euro-mediterráneo acordado en la Conferencia de Barcelona.
1999 – Cumbre V
Participantes
- España: José María Aznar.
- Marruecos: Abderramán Yussufi.
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
Abril de 1999 en Madrid.
Asuntos que marcaron la agenda
- Hubo un desencuentro por el pacto pesquero de 1995, que Marruecos decidió no renovar.
- Otros de los temas que se trataron en esta cumbre versaron sobre política internacional y la presencia cada vez mayor de petroleras como Cepsa y Repsol en Marruecos.
2003 – Cumbre VI
Participantes
- España: José María Aznar.
- Marruecos: Driss Jettu.
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
Diciembre de 2003 en Marrakech,
Asuntos que marcaron la agenda
- Después de varios años sin reunirse, retomaron la cumbre bilateral, en la que abordaron algunos de los asuntos que les habían distanciado, como la inmigración irregular, la soberanía territorial, la pesca o la cooperación económica.
- Esta fue la primera cumbre en la que el rey marroquí ya no era Hassan II, sino su hijo Mohamed VI, que continúa siendo el rey actualmente. El nuevo rey decidió trasladar ese año de forma puntual la sede de la cumbre a Marrakech. Hasta entonces, siempre que le había correspondido a Marruecos acoger la reunión, esta había tenido lugar en Rabat.
2005 – Cumbre VII
Participantes
- España: José Luis Rodríguez Zapatero.
- Marruecos: Driss Jettu.
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
Septiembre de 2005 en Sevilla.
Asuntos que marcaron la agenda
- La cumbre estuvo marcada por la muerte de cinco migrantes en la valla de Ceuta. Sin analizar de manera específica, los dos países compartieron la necesidad de impulsar «un mayor esfuerzo y coordinación» en esta materia entre los países de origen, «los de tránsito y los de destino para controlar estos flujos y actuar contra las mafias que manejan el tráfico de seres humanos».
2007 – Cumbre VIII
Participantes
- España: José Luis Rodríguez Zapatero.
- Marruecos: Driss Jettu.
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
Marzo de 2007 en Rabat.
Asuntos que marcaron la agenda
- Ambos dirigentes coincidieron en destacar las expectativas del crecimiento de las inversiones españolas en Marruecos y Jettu subrayó que para el reino alauí las inversiones desde España son «prioritarias».
- Zapatero y Jetu abordaron asimismo el fenómeno de la inmigración ilegal y España recordó su postura a favor del derecho de los saharauis a determinar su futuro.
2008 – Cumbre IX
Participantes
- España: José Luis Rodríguez Zapatero.
- Marruecos: Abbas el Fassi.
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
Diciembre de 2008 en Madrid.
Asuntos que marcaron la agenda
- Se firmó el «mayor acuerdo de cooperación financiera jamás suscrito por España», cuyo valor asciende a 520 millones de euros que se destinaran a sufragar infraestructuras de especial interés para el país magrebí.
- Zapatero, defendió ante su colega marroquí como solución al conflicto del Sáhara Occidental un «acuerdo entre las partes auspiciado por Naciones Unidas» y en el que cada una de las partes tendrá que demostrar «capacidad de ceder posiciones».
2012 – Cumbre X
Participantes
- España: Mariano Rajoy
- Marruecos: Abdelilah Benkiran
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
Octubre de 2012 en Rabat.
Asuntos que marcaron la agenda
- España y Marruecos «abrieron una nueva etapa en su relación bilateral aparcando las tradicionales diferencias políticas», como la reivindicación marroquí sobre Ceuta y Melilla para priorizar la cooperación económica.
- Ambos gobiernos firmaron la Declaración de Rabat, mediante la que dan un paso en su cooperación política y se establecen comisiones para revisar el cumplimiento de sus pactos.
2015 – Cumbre XI
Participantes
- España: Mariano Rajoy.
- Marruecos: Abdelilah Benkiran.
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
Junio de 2015 en Madrid.
Asuntos que marcaron la agenda
- La cumbre estuvo marcada la colaboración en la lucha contra el terrorismo, control de la inmigración ilegal y colaboración en justicia exterior e interior.
- Además, como se publicó en una declaración conjunta, ambas partes se comprometieron a “favorecer un marco económico que propicie un mayor número de intercambios comerciales, flujos de inversión y empresas conjuntas, especialmente en los sectores emergentes, tales como las energías renovables, el automovilístico, el agroalimentario y el gas natural licuado”.
- Se aparcaron los temas tensos, como la reivindicación de las ciudades de Ceuta y Melilla y el conflicto en el Sahara.
2023 – Cumbre XII
Participantes
- España: Pedro Sánchez.
- Marruecos: Aziz Akhannouch.
Cuándo y dónde se celebró la cumbre entre España y Marruecos
1 de febrero de 2023 en Rabat.
Asuntos que marcarán la agenda
- Entre otros asuntos, se debe tratar el restablecimiento del tráfico ordenado de personas y mercancías en las fronteras de Ceuta y Melilla.
- Uno de los puntos clave más importantes, y resaltados por el jefe de la diplomacia española en los últimos meses, es el control de la inmigración irregular.
- El País
- Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB)
- Ministerio de Exteriores
- Moncloa – Agenda de actividades del presidente
- Comisión Europea
0 Comentarios