El 19 de septiembre de 2021 entró en erupción el volcán de La Palma, en Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso. Esta es la cronología del volcán de La Palma, que cumple su primer aniversario.
La lava, que comenzó a arrasar todo a su paso, obligó en los primeros días a alrededor de 5.700 personas a dejar sus casas y parte de sus vidas atrás. Los municipios más afectados fueron los de Tazacorte, El Paso, Fuencaliente, Mazo y Los Llanos de Aridane.
A finales de septiembre, siguiendo con esta cronología del volcán de La Palma, varias compañías aéreas se vieron obligadas a cancelar sus vuelos a La Palma por la nube de ceniza que cubría la región.
La lava llegó al mar el 28 de septiembre, cuando pasaba un minuto de las 11 de la noche (hora canaria), derramándose lentamente. Esto provocó un riesgo para la salud y los ecosistemas por la liberación de gases, a la que se sumaron transformaciones profundas en el ecosistema y paisaje marino.
Cronología del volcán: la lava le gana 36 hectáreas al mar
A los pocos días, según la cronología del volcán de La Palma, durante la primera semana de octubre, la fajana le estaba ganando ya 36 hectáreas al mar.
Mientras, parte de la lava se desvió y arrasó varias zonas de cultivo e incluso alguna edificación. Durante esos mismos días, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró alrededor de una veintena de terremotos en la zona de la erupción, de los cuales uno alcanzó una magnitud de hasta 4,9 en Villa de Mazo.
Según el reporte de las autoridades de emergencias, la superficie afectada por la lava superaba, el 12 de octrubre de 2021, las 612 hectáreas, de las que 169 correspondían a cultivos.
A mediados de noviembre, según la cronología del volcán de La Palma, la colada que discurría ya en un único cauce llegaba al mar por tres puntos diferentes.
Periodo de letargo y fin de la erupción
Durante esos mismos días de noviembre, se decidió suspender la actividad lectiva en varios municipios por el empeoramiento de la calidad del aire.
Además, tal y como sucedió en esta cronología del volcán de La Palma, a finales de noviembre se reabrió un foco eruptivo con emisión de una colada al suroeste de la isla.
Hubo que esperar a mediados de diciembre para que comenzase un periodo de “letargo” que acabaría durando alrededor de 10 días. Esta situación desembocó en que el 25 de diciembre se diera por terminada la erupción del volcán, coincidiendo con el día de Navidad.
- Gobierno de Canarias
- Instituto Geográfico Nacional
- Centro Superor de Investigación Científica (CSIC)
- Departamento de Seguridad Nacional