La moneda oficial kuna dejará de circular en Croacia en 2023. La Unión Europa ha anunciado que este país, que ingresó en el club de los Veintisiete en el año 2013, ha cumplido con los requisitos para que a partir del 1 de enero la kuna sea sustituida por el euro.
“El euro llega a Croacia. En menos de cinco meses, Croacia adoptará oficialmente el euro como moneda nacional. Croacia cumple los criterios nominales de convergencia y su legislación es compatible con los requisitos de nuestros tratados”, ha celebrado la Comisión Europea en redes sociales sobre una medida que fue adoptada oficialmente el 12 de julio de 2022.
El anuncio llegó después de que el Consejo Europeo dijera que había adoptado “los últimos tres actos jurídicos que eran necesarios para que Croacia pueda introducir el euro el 1 de enero de 2023”, entre estos la fijación del tipo de conversión entre el euro y la kuna croata que quedó en 7,53450 kunas por 1 euro.
De esta forma, Croacia se sumará a otros 19 Estados de la Unión Europea que usan el euro como moneda nacional: República Checa, Bulgaria, Polonia, Dinamarca, Rumania y Suecia. Estos son los requisitos que tienen que reunir los países para entrar a la zona euro.
¿Cuáles son las requisitos generales para adoptar el euro?
Según el Banco de España, para que un país pueda adoptar el euro como moneda debe cumplir con tres condiciones generales:
- Alcanzar una cierta convergencia económica que se pondera atendiendo al cumplimiento de los criterios establecidos en el Tratado de Maastricht.
- Hacer converger la legislación nacional y la normativa por la que se rigen sus bancos centrales y los asuntos monetarios.,
- Contar con la aprobación de los jefes de Estado o de Gobierno, a partir de una propuesta de la Comisión Europea.
¿Cuáles son los criterios de convergencia?
Un Estado podrá adoptar el euro cuando haya alcanzado un alto grado de convergencia económica, según la información sobre los requisitos disponible en el sitio web del Consejo Europeo. Esto permite garantizar que un Estado miembro está preparado para introducir el euro, como lo indica el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en el artículo 140.
La convergencia económica se “mide en función del progreso” en relación con la evolución de los precios, es decir, la inflación; el saldo presupuestario y la deuda pública; los tipos de cambio y los tipos de interés a largo plazo. También se toma en cuenta “la solidez del entorno institucional del país”.
En cuanto a la estabilidad de los precios, la tasa de inflación no puede superar en más de 1,5 puntos porcentuales la tasa de los tres Estados miembros con mejores resultados en la materia. Esto también se aplica a los tipos de interés a largo plazo, que “no debe exceder en más de dos puntos el tipo de los tres Estados miembros con mejores resultados en materia de estabilidad de precios”.
El requisito de la deuda pública se refiere a que el país debe tener unas finanzas públicas saneadas y sostenibles, es decir, que “no debe estar sujeto al procedimiento de déficit excesivo”, el mecanismo que vela por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión.
¿Basta con cumplir con los criterios de convergencia para adoptar el euro?
No. De acuerdo con la Unión Europea, no es suficiente que un Estado cumpla con los criterios en determinado momento, sino que debe procurar que sea de forma duradera. “Deben asegurar la capacidad de resistencia de su economía, para que la unión monetaria funcione correctamente y todos sus miembros se beneficien de la estabilidad monetaria”, indica el Banco Central Europeo.
Por otro lado, existen requisitos legales, como que la legislación nacional sea compatible con los tratados, especialmente con los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo.
¿Qué países de la Unión Europea siguen usando sus propias monedas?
República Checa (corona checa), Bulgaria (leva búlgara), Polonia (zloty), Dinamarca (corona danesa), Rumanía (leu rumano), Hungría (forinto húngaro) y Suecia (corona sueca) siguen usando sus respectivas monedas. De estos, Dinamarca mantiene un régimen especial, mientras que los demás “han asumido en virtud del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea el compromiso de adoptar el euro, por lo que han de esforzarse por cumplir los criterios de convergencia establecidos en el Tratado”, según el Banco Central Europeo.
El Tratado de Funcionamiento de la UE establece que una vez cada dos años como mínimo, la Comisión y el Banco Central Europeo presentarán informes al Consejo acerca de los avances que hayan realizado los Estados miembros acogidos a una excepción en el cumplimiento de sus obligaciones en relación con la realización de la unión económica y monetaria.
¿Cómo favorecerá el euro a la economía croata?
El último informe de convergencia, publicado el 1 de junio de 2022, señala que Croacia cumplió con todos requisitos estipulados para ingresar en el Eurogrupo, algo que para la Comisión Europea marcó “un paso crucial e histórico” en la ruta de ese país para adoptar el euro como su moneda.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que la adopción del euro como moneda en Croacia fortalecerá su economía y traerá beneficios para sus ciudadanos, empresas y sociedad en general. “Menos de una década después de unirse a la UE, Croacia ya está lista para unirse a la zona del euro el 1 de enero […] La adopción del euro por parte de Croacia también hará que el euro sea más fuerte”, agregó la presidenta de la Comisión.
Por su parte, Valdis Dombrovski, vicepresidente de la Comisión Europea, dijo que hará la economía croata más resistente. “Nuestra moneda es un símbolo de la fuerza, la unidad y la solidaridad de Europa en un momento en que estas cualidades están siendo puestas a prueba por una guerra que ruge a nuestras puertas”, manifestó.
- Consejo Europeo
- Banco de España
- Banco Central Europeo
- Informe de Convergencia de 2022
Hola , a lo largo de la historia los que están a cargó de informar las a la humanidad, sobre el calentamiento global y cuáles son los elementos que lo provoca ; No nos han dicho las verdades . Es verdad que la ciencia a aportado muchas cosas muy beneficiosas e interesantes. Pero ha sido la máscara que siempre han utilizado para seguir pasando desapercibido, como los principales responsables de que aumente el calentamiento ¿ porqué es así y cuáles son razone? Porque ellos son los únicos que hacen viajes al planeta y están destruyendo la capa de oxono y contaminando la atmósfera con sus viajes ,haciéndole agujeros a la capa de ozono y contaminando la atmósfera con con sus toneladas de emoción que sales sus naves al despegar así el planeta.