La primera serie documental sobre la monarquía española estrenó su primer capítulo este martes 31 de mayo en abierto en La Sexta y Atresplayer. Los principales medios de comunicación han publicado sus críticas sobre ‘Los Borbones: Una familia real’ y coinciden en su diagnóstico: “Es una mirada incisiva y profunda a la Monarquía española”, en opinión de Natalia Marcos (El País).
La audiencia, por su parte, también ha mostrado el apoyo al estreno de serie documental con más de dos millones de espectadores y el 17,1% de la audiencia. ‘Los Borbones: una familia real‘ se ha convertido así en el estreno más visto de LaSexta desde noviembre de 2015.
La fundadora de Newtral Ana Pastor y el guionista y productor Aitor Gabilondo (Patria) dirigen esta serie documental que, según apuntan los medios que han podido visualizar el primer capítulo, “aporta una visión panorámica” de la Familia Real. La serie documental está coproducida por Newtral, Exile Content y Atresmedia y en colaboración con Alea Media.
Según la crítica publicada por el diario El País, el primer capítulo de Los Borbones: Una familia real asienta las bases del resto de la serie, presenta a los personajes y marca el tono de la producción: “Una mirada incisiva y profunda a la Monarquía española para mostrar, a través de documentación y de entrevistas a 40 personajes, el contraste entre la versión que se vendió durante décadas a la ciudadanía y una trastienda que solo en los últimos años ha salido a la luz”.
“El primer episodio, muy hábilmente, sirve para poner contexto histórico, político y social al país y la dinastía borbónica. Totalmente situacional y que pone los cimientos al tono, tratamiento y el prisma con el que se acercará a un tema y/o familia que ha sido intocable, literalmente, durante décadas y a todos los niveles”, dicen en la web especializada en cine Los lunes seriéfilos.
Las opiniones sobre ‘Los Borbones’ inciden en la labor de documentación
Una de las constantes entre las críticas publicadas sobre ‘Los Borbones: una familia real’ es que todas ellas coinciden en mencionar explícitamente la labor de documentación detrás del proyecto. “En la serie se ven imágenes que pocas veces se han visto (es uno de las grandes aciertos de la serie)”, dice El independiente.
“El relato de la producción se ha construido a partir de documentos inéditos, imágenes y testimonios de escritores, periodistas y personas cercanas”, puntualizan en La Voz de Galicia.
Para Vanity Fair, la serie «desmenuza especialmente la figura de un rey al que se le consintió demasiado» y lo hace abordando «sin tapujos la historia reciente de la dinastía» borbónica. La revista incide también en la labor de documentación y en que se «recupera una ingente cantidad de material audiovisual».
Pluralidad de voces en la primera serie documental sobre la Familia Real
“‘Los Borbones: una familia real’ tiene otro gran acierto” opinan en El Independiente y es su pluralidad de voces: “Pone a hablar a personas de toda ideología, desde Luís María Ansón, monárquico de toda la vida (fue miembro del Consejo Privado de don Juan De Borbón), Pilar Urbano (biógrafa oficial de la reina Sofía) y Martín Bianchi (director del Hola) a la filósofa Elisabeth Duval, joven, transexual y claramente de izquierdas. Juntos forman un mosaico de voces”.
En el mismo sentido se pronuncian en El Confidencial que asegura que “el nuevo proyecto de la plataforma de San Sebastián de los Reyes se mueve en la complicada dicotomía de realizar un documental que, sin llegar a ser sangrante, se muestre crítico”.
Medios internacionales también se han hecho eco del estreno, como la colombiana W Radio, que entrevistó a la directora del documental, Ana Pastor, poniendo énfasis en el pacto de silencio de la prensa y los medios de comunicación a la hora de «tapar» comportamientos del Emérito y que también se aborda en el documental.
0 Comentarios